/ domingo 2 de mayo de 2021

Alerta Agropecuaria

La crisis del lago de la laguna de Chapala…

El paradigma bajo el cual se diseña la política del agua hasta la década de los años noventa estaría marcado por la necesidad del Estado en garantizar la oferta de agua. A pesar del deterioro evidente de los recursos hídricos, su agotamiento y pérdida de calidad, era más importante seguir interviniendo y ampliando la infraestructura para resolver la escasez creciente, antes que ordenar 0 modernizar los sistemas; en vez de resolver la escasez, ésta se profundizaba más. En la década de los años ochenta se reinicia el descenso en el lago de Chapala, expresi6n de todo 10 que ocurría en toda la cuenca, incluyendo a la ciudad de México y Guadalajara como usuarios externos de la cuenca. El agua tiene indudablemente una importante faceta política, tanto en la etapa de las políticas de gesti6n de la oferta (mas infraestructura para garantizar el acceso), como, ahora, en su planteamiento de aspecto central para mejorar la gesti6n de la demanda (mejor administraci6n con criterios de sostenibilidad ambiental y económica del recurso, y una distribuci6n con equidad). El deterioro del lago de Chapala, a fines de la década de los ochenta, fue visto como una oportunidad política para volver a legitimar la actuaci6n del Estado. El entonces candidato a la presidencia de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, hace la promesa de campaña de recuperar el lago de Chapala. Una vez siendo presidente, reúne a los gobernadores de los cinco estados involucrados y se firma el acuerdo con base en el que se trabajaría, durante los siguientes años, en el establecimiento de las medidas básicas para recuperar la cuenca. Una de éstas seria el desarrollo de un modelo de distribuci6n del agua superficial, así como el acuerdo de distribuci6n del agua superficial, firmado en agosto de 1991. Para este primer modela no existirían cuestionamientos par parte de los gobiernos 19 Los RETOS DEL AGUA EN LA CUENCA Lerma\-CHAPALA. Aportes PARA SU [estudio Y DISCUSIÓN estatales, menos desde la sociedad civil y los usuarios agrícolas, a pesar de ciertos cambios que sufre en el camino (Wester, Vargas, Mollard, 2004). El gobierno federal inicia en 1990 una profunda transformación de la gestión del agua de todo el país que se expresa en esta cuenca mediante la transferencia de los sistemas de gran irrigación 0 distritos, la conformación de las comisiones estatales de agua y saneamiento a niveles de gobierno estatales y de cuenca, y la constitución, a partir de la Ley de Aguas Nacionales de 1992, del primer Consejo de Cuenca, el cual contaría con una asamblea de usuarios hasta varios años después. De igual manera, la creación de la Comisión Nacional del Agua (CNA) permite recuperar a la burocracia hidráulica un espacio perdido poco más de una década atrás, cuando fue fusionada la Secretaría de Agricultura y Ganadería con la Secretaría de Recursos Hidráulicos, para formar la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Esto habla afectado considerablemente el manejo de los distritos de riego 0 gran irrigación, los sistemas en los que se había concentrado el esfuerzo y presupuesto del gobierno federal durante varias décadas. Todo esto, en el contexto de la aplicación de las políticas neoliberales de apertura comercial e importación de productos del exterior, con el fin de estimular la modernización de la agricultura y la desaparición de subsidios y apoyos a los agricultores. Esto llevaría a una segunda modernización productiva, basada en la especialización de un estrato de grandes agricultores/agroindustriales en cultivos de exportación y de alto valor agregado, en muchas ocasiones, también, fuertes consumidores de agua. La transferencia se Ileva a cabo de manera rápida en la cuenca teniendo distintas implicaciones, algunas de las cuales son la conformación de una capacidad de autogestión entre los agricultores, principalmente en las zonas más productivas. En algunos sistemas, precisa mente en los que predominaba una agricultura campesina, dicho proceso de reorganización en torno a los módulos de riego se dio con regular 0 gran dificultad (Vargas, Murillo Romero, 2000). Los agricultores y los procesos de transferencia modificaron las formas de organización local, ya que las asociaciones de usuarios se convirtieron en un espacio donde las estructura de poder local encontró un espacio para reorganizarse, y asumir la representación y defensa de los intereses colectivos. Las comisiones estatales, al ver crecer sus funciones y responsabilidades empezaron a mostrar la diferencia de criterios y necesidades con la CNA, cuando existe una distinta relación con los agricultores. Empezaron a ampliar sus actividades de planeación y a hacer algo más que administrar fondos federales para el agua potable en los municipios. Esto ahora se manifiesta en el papel, creciente en importancia, que tienen algunas de ellas en los procesos de negociación y aseguramiento del acceso al agua a su población para el futuro próximo.

Pero estimado lector, usted tiene le mejor opinión, CONÉCTATE con nosotros: catarino_mg@hotmail.com

La crisis del lago de la laguna de Chapala…

El paradigma bajo el cual se diseña la política del agua hasta la década de los años noventa estaría marcado por la necesidad del Estado en garantizar la oferta de agua. A pesar del deterioro evidente de los recursos hídricos, su agotamiento y pérdida de calidad, era más importante seguir interviniendo y ampliando la infraestructura para resolver la escasez creciente, antes que ordenar 0 modernizar los sistemas; en vez de resolver la escasez, ésta se profundizaba más. En la década de los años ochenta se reinicia el descenso en el lago de Chapala, expresi6n de todo 10 que ocurría en toda la cuenca, incluyendo a la ciudad de México y Guadalajara como usuarios externos de la cuenca. El agua tiene indudablemente una importante faceta política, tanto en la etapa de las políticas de gesti6n de la oferta (mas infraestructura para garantizar el acceso), como, ahora, en su planteamiento de aspecto central para mejorar la gesti6n de la demanda (mejor administraci6n con criterios de sostenibilidad ambiental y económica del recurso, y una distribuci6n con equidad). El deterioro del lago de Chapala, a fines de la década de los ochenta, fue visto como una oportunidad política para volver a legitimar la actuaci6n del Estado. El entonces candidato a la presidencia de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, hace la promesa de campaña de recuperar el lago de Chapala. Una vez siendo presidente, reúne a los gobernadores de los cinco estados involucrados y se firma el acuerdo con base en el que se trabajaría, durante los siguientes años, en el establecimiento de las medidas básicas para recuperar la cuenca. Una de éstas seria el desarrollo de un modelo de distribuci6n del agua superficial, así como el acuerdo de distribuci6n del agua superficial, firmado en agosto de 1991. Para este primer modela no existirían cuestionamientos par parte de los gobiernos 19 Los RETOS DEL AGUA EN LA CUENCA Lerma\-CHAPALA. Aportes PARA SU [estudio Y DISCUSIÓN estatales, menos desde la sociedad civil y los usuarios agrícolas, a pesar de ciertos cambios que sufre en el camino (Wester, Vargas, Mollard, 2004). El gobierno federal inicia en 1990 una profunda transformación de la gestión del agua de todo el país que se expresa en esta cuenca mediante la transferencia de los sistemas de gran irrigación 0 distritos, la conformación de las comisiones estatales de agua y saneamiento a niveles de gobierno estatales y de cuenca, y la constitución, a partir de la Ley de Aguas Nacionales de 1992, del primer Consejo de Cuenca, el cual contaría con una asamblea de usuarios hasta varios años después. De igual manera, la creación de la Comisión Nacional del Agua (CNA) permite recuperar a la burocracia hidráulica un espacio perdido poco más de una década atrás, cuando fue fusionada la Secretaría de Agricultura y Ganadería con la Secretaría de Recursos Hidráulicos, para formar la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Esto habla afectado considerablemente el manejo de los distritos de riego 0 gran irrigación, los sistemas en los que se había concentrado el esfuerzo y presupuesto del gobierno federal durante varias décadas. Todo esto, en el contexto de la aplicación de las políticas neoliberales de apertura comercial e importación de productos del exterior, con el fin de estimular la modernización de la agricultura y la desaparición de subsidios y apoyos a los agricultores. Esto llevaría a una segunda modernización productiva, basada en la especialización de un estrato de grandes agricultores/agroindustriales en cultivos de exportación y de alto valor agregado, en muchas ocasiones, también, fuertes consumidores de agua. La transferencia se Ileva a cabo de manera rápida en la cuenca teniendo distintas implicaciones, algunas de las cuales son la conformación de una capacidad de autogestión entre los agricultores, principalmente en las zonas más productivas. En algunos sistemas, precisa mente en los que predominaba una agricultura campesina, dicho proceso de reorganización en torno a los módulos de riego se dio con regular 0 gran dificultad (Vargas, Murillo Romero, 2000). Los agricultores y los procesos de transferencia modificaron las formas de organización local, ya que las asociaciones de usuarios se convirtieron en un espacio donde las estructura de poder local encontró un espacio para reorganizarse, y asumir la representación y defensa de los intereses colectivos. Las comisiones estatales, al ver crecer sus funciones y responsabilidades empezaron a mostrar la diferencia de criterios y necesidades con la CNA, cuando existe una distinta relación con los agricultores. Empezaron a ampliar sus actividades de planeación y a hacer algo más que administrar fondos federales para el agua potable en los municipios. Esto ahora se manifiesta en el papel, creciente en importancia, que tienen algunas de ellas en los procesos de negociación y aseguramiento del acceso al agua a su población para el futuro próximo.

Pero estimado lector, usted tiene le mejor opinión, CONÉCTATE con nosotros: catarino_mg@hotmail.com