Altares de muertos, arraigada tradición

Ofrenda a los que se fueron.

Mauricio Martínez Coss / El Sol de Irapuato.

  · jueves 31 de octubre de 2019

Es una tradición arraigada. / Fotos: Marco Bedolla / El Sol de Irapuato.

El altar de muertos es parte fundamental de las tradicionales celebraciones del día de muertos donde se representan los gustos de los difuntos a quienes se les venera a través de estas ofrendas que realizan personas que veneran a familiares y amigos quienes ya murieron.

El Dato...

Cada año los mexicanos veneran a sus difuntos mediante altares.

En los distintos niveles del altar de muertos se plasman los estratos de la existencia propios del sincretismo en el que las culturas prehispánicas daban a conocer el significado de la existencia del ser humano, cada ofrenda puede ser conformada hasta por siete niveles.


El día de muertos es tradición mexicana.


Cabe destacar que los dos primeros niveles simbolizan el cielo y la tierra, de igual manera el tercer nivel del los altares representa el inframundo que es conocido también como el purgatorio en la iglesia católica, en los siguientes escalones se muestran los gustos del difunto venerado y los pasos para llegar al cielo y alcanzar el eterno descanso.


Veneran a personas que ya murieron.


El día de muertos es una de las tradiciones mexicanas con más arraigo donde se mezclan diversos elementos de la cultura prehispánica y de la religión católica, una de las formas más comunes de celebrar a los difuntos es la elaboración de altares de muerto y en Irapuato año con año la tradición se fortalece.



Según la versión de quienes se dedican a la elaboración de ofrendas para personas fallecidas, los altares se crearon con la finalidad de transformar en una tradición arraigada el dolor que sufren los familiares y amigos de quienes han muerto, ya que anteriormente el día de muertos era sinónimo de tristeza y llanto para los que perdieron a algún familiar, sin embargo, ahora se les puede recordar con alegría.


TEMAS