Azota clima frío a poblados rurales en Irapuato

Habitantes de comunidades sufren estragos por bajas temperaturas

Dylan René | El Sol de Irapuato

  · lunes 26 de diciembre de 2022

Azota clima frio a poblados rurales en Irapuato. / Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato

Habitantes de comunidades rurales a las afueras de la ciudad, sufren estragos por bajas temperaturas y los fuertes vientos presentadas durante las últimas horas en el estado.

Luego de que en los últimos días las temperaturas han descendido entre los dos y cuatro grados, las zonas rurales, principalmente aquellas que se encuentran a lo alto, se han enfrentado con las complicaciones a causa de los cambios climáticos repentinos.

Durante este domingo el Servicio Meteorológico Nacional que Irapuato tuvo una temperatura mínima de dos grado centígrados, pero con una sensación térmica en zonas altas de hasta 1 grado centígrado.

Arturo Mondragón, habitante de la comunidad de El Garbanzo, indicó que han tenido años más fríos, sin embargo, el frío que se pudo sentir durante la tarde de este domingo y que continuó hasta las primeras horas de este lunes, fue uno de los más fuertes que se han sentido en años, aseguró.

“Uno acá arriba vive el frío de verdad, las plantas se congelan, lo que hay sembrado también se congela, los animales no pueden comer, por lo que si los fríos siguen hasta se pueden morir pues no tiene como seguir subsistiendo, pues no hay que comer”, narró.

Por su parte, Julián Bravo, habitante de la Comunidad Santa Rosa y ejidatario, mencionó que la lluvia con granizo o incluso aguanieve en algunos puntos de la sierra, ocasionaran que por la mañana de este lunes no se pudieran regar sus sembradíos.

Suscríbete a nuestra edición digital

Incluso mencionó, que dadas las bajar temperaturas se pudo constatar que algunas de sus plantas amanecieron resecas o quemadas por el frio.

“No podemos decir que este primer frio nos trajo problemas graves, pero sí podemos decir que si estos fríos comienzan a darse de manera continua durante estos días nos podrían traer una quema de varias de nuestras hectáreas de cosecha”, agregó.