Cierran filas para prevenir accidentes viales en el estado

Abasolo fue la sede de la sesión de titulares de Tránsito y Movilidad, en donde la alcaldesa Rocío Cervantes dijo que es necesario crear sinergia para evitar percances de vialidad

Oscar Reyes | El Sol de Irapuato

  · jueves 9 de febrero de 2023

La alcaldesa Rocío Cervantes dijo que es necesario hacer sinergia para evitar accidentes. Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato

ABASOLO, Gto. (OEM-Informex). Abasolo fue la sede de la primera sesión de directas y directores de Tránsito y Movilidad, en donde estuvieron presentes los titulares de estas áreas de los 46 municipios.

Los titulares de Tránsito y Movilidad sesionaron en Abasolo.

Esta sesión, en donde también participó la Secretaría de Salud, tuvo como objetivo sentar las bases para diseñar estrategias en pro de la seguridad vial.

Suscríbete a nuestra edición digital

La presidenta municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, encabezó esta reunión y llamó a todas y todos los participantes a lograr la sinergia entre instituciones, por el bien de la ciudadanía y que al final de la reunión salgan fortalecidos y con las herramientas necesarias para superar las metas trazadas.

Acordaron hacer sinergia para evitar accidentes viales.

En esta primera Sesión también se contó con la presencia del José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como de Fátima Melchor Márquez, epidemióloga estatal, ambos en representación del secretario de Salud Estatal, Daniel Alberto Díaz Martínez.

También estuvo presente Analeticia Mendoza Balderas, coordinadora estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, quien expuso los alcances que tiene una buena política de prevención de accidentes viales en el estado.

Por ello, el objetivo primordial de la reunión fue de disminuir las defunciones y lesiones en los accidentes viales, para lo que se plantearon las estrategias acordes a la funcionalidad de cada una de las corporaciones del estado, buscando esa sinergia de el trabajo en conjunto para lograr esta meta colectiva en favor de la población.

Datos del observatorio de lesiones señalan que, en 2022, los municipios con mayor número de accidentes fueron León, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo y Salamanca. El mayor número de defunciones en accidentes se registró en el grupo de edad de 21 a 25 años, seguido de 16 a 20 años. Dichas defunciones fueron por tipo de usuario: peatón, con 39.8%, seguido por el conductor o pasajeros del vehículo de motor, con 32.4%; motociclistas 20.7%, y ciclistas 7.1%.

En 2021, Guanajuato ocupó el tercer lugar de mortalidad por hechos de tránsito, por debajo de los estados de Jalisco y Chihuahua; sin embargo, al realizar el cálculo por tasa, Guanajuato se posiciona en el lugar 11, con una tasa de 9, contrastando una importante disminución contra la del año previo, con una tasa del 12.