Cubrebocas, es más inevitable que nunca

Repunta número de contagios

Mauricio Coss | El Sol de Irapuato

  · jueves 15 de julio de 2021

Hoy más que nunca es necesario enfatizar la necesidad del uso obligatorio del cubrebocas. / Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato.

Guanajuato, Gto.- Hoy más que nunca es necesario enfatizar la necesidad del uso obligatorio del cubrebocas, marcar la sana distancia y el frecuente lavado de manos para prevenir y evitar posibles contagios de coronavirus, informó el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA).

La directora estatal de Epidemiología de la SSG, Fátima Melchor Márquez, informó que a partir de la semana 20 a la 25 de este año el comportamiento de casos confirmados y recuperados fue parejo, sin embargo, a partir de la semana 27 se empezó a notar un ligero incremento.


La directora estatal de Epidemiología de la SSG, Fátima Melchor Márquez, informó que a partir de la semana 20 a la 25 de este año el comportamiento de casos confirmados y recuperados fue parejo.


Y ante el aumento de la movilidad es necesario no caer en la falsa seguridad que ofrece la vacunación por la cantidad de dosis aplicadas; pues aún no hay la población suficientemente completa para lograr una inmunidad de rebaño aunado a las variantes que ya circulan, dijo Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud.

En este momento, Guanajuato ocupa el 15 lugar en casos confirmados activos con el 1.36 % nacional, sin embargo, continúa ocupando el tercer lugar concentrando el 5.12% del total de casos en el país.

En un ejercicio de disponibilidad hospitalaria, el director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos, en el marco de la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, informó que existen 33 pacientes en área Covid-19 lo que representa un 3.5 % de ocupación hospitalaria en todo el sector salud, mientras que en semanas previas era de 2.5 %, 22 de estos pacientes se encuentran en áreas de infección respiratoria y 11 personas en ventilación mecánica.


Ante el aumento de la movilidad es necesario no caer en la falsa seguridad que ofrece la vacunación por la cantidad de dosis aplicadas.


Además, el sector salud de Guanajuato reporta una disponibilidad de mil 589 camas Covid-19, de ellas 901 están sin ventilador y 688 equipadas con ventilador.

Ante este panorama señaló la importancia de mantener las medidas de prevención para mantener la zona de estabilidad estatal que suma 19 semanas.

Ante este contexto, se refuerza el monitoreo de la curva epidémica general misma que se mantiene con un ligero incremento.

Había 250 casos por semana reportados en las semanas de meseta epidemiológica, aunque, con ese ligero incremento ha ido avanzando en cuanto a la positividad de nuevos casos.

Agregó que no es momento de bajar la guardia, independientemente del tema de la vacunación, por el contrario, la estrategia de prevención en todo el sector debe mantenerse.


Aunque las defunciones han ido a la baja, se espera que esta tendencia continúe, es decir que haya enfermos, pero no existan desenlaces fatales.


Aunque las defunciones han ido a la baja, se espera que esta tendencia continúe, es decir que haya enfermos, pero no existan desenlaces fatales.

“Podemos tener casos pero que afortunadamente no haya desenlaces fatales, en el tema de embarazos se siguen sumando todos los días mujeres en periódico de puerperio o embarazadas, hemos acumulados ya 1241 mujeres entre 20 y 29 años de edad confirmadas a Covid-19”, sostuvo.

Suman 361 mil 900 pruebas aplicadas de Covid- 19 en todo el sector salud desde PCR hasta pruebas de antígeno.

TEMAS