Es el Zoológico de Irapuato 100% autosustentable de electricidad

Finalmente se logró concluir un proyecto más de este recinto animal, convirtiéndolo en uno de los primeros parques en ser autosustentables al cien por ciento en electricidad

Dylan René | El Sol de Irapuato

  · viernes 1 de julio de 2022

Es el Zoológico de Irapuato 100% autosustentable de electricidad. Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato - Cortesía

El Zoológico de Irapuato (ZooIra) se convirtió en el primer recinto de Guanajuato en ser completamente sustentable y autosuficiente en ámbito de electricidad.

Así lo dio a conocer Mario Ceja De la Torre, director del Zoológico de Irapuato, quien desde el pasado 28 de enero comentó para El Sol de Irapuato que con un apoyo del Gobierno Estatal serían invertidos siete millones de pesos, mismos que estarían destinados para la instalación de los paneles solares, la construcción de la tirolesa y nuevas jaulas para animales.

Fue el pasado mes de enero que se informó que comenzaría esta construcción.

Tras varios meses de trabajo, finalmente se logró concluir un proyecto más de este recinto animal, convirtiéndolo en uno de los primeros parques en ser autosustentables al cien por ciento en electricidad, al haber instalado un sistema de paneles solares para generar su propia energía.

Celebra 30 años el ZooIra

Mario Ceja, director del parque, comentó que los paneles solares se colocaron en el estacionamiento y permiten que el Zooira tenga energía limpia y con ello, genera ahorros.

“Ahora somos sustentables al cien por ciento en electricidad dentro del parque, no te puedo decir si somos el primero, pero sí de los primeros, no sé qué otro zoológico sea sustentable al cien por ciento en cuestión de electricidad; nosotros ya lo somos, todas estas mejoras son muy palpables, la gente puede venir y verlo”.

Asimismo invitó a la ciudadanía a seguir visitando el ZooIra, pues es de ahí la principal fuente de mantenimiento de este parque Zoológico.

Suscríbete a nuestra edición digital

“Si se fija la gente cuando venga a visitarnos, en la parte de lo que es el estacionamiento parece que está techado, pero ahí es donde están los paneles solares. Fue una inversión de aproximadamente un millón 300 mil pesos. La gente cuando viene paga las entradas y es de ahí donde nosotros podemos hacer algún ahorrito para poder tener estas mejoras”, puntualizó.