Fortalecer a la policía rural, el reto

Rolando Alcántara señaló que modelo debe analizarse, pues el estado no puede hacerse cargo de esa vigilancia que le toca a los municipios.

Karla Aguilera Rangel | El Sol de Irapuato

  · domingo 20 de octubre de 2019

Los municipios podrían dedicarse a la vigilancia de sus comunidades; sin embargo, no cuentan con los suficientes policías. / Fotos: Víctor Cruz / El Sol de Irapuato

Rolando Alcántar Rojas, presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, aseguró que tiene que replantearse el modelo de Policía Rural, pues es complicado que un sólo cuerpo de seguridad estatal atienda a todas las comunidades que hay en los 46 municipios del estado.

El presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones explicó que a pesar de que el Gobierno del Estado tenga la convicción de atender la inseguridad que hay en las comunidades con poco más de 200 policías rurales, donde incluso les fue asignado recurso para su preparación, son insuficientes para la cantidad de comunidades que hay en la entidad.

  • Son 210 elementos de Policía Rural del Estado lo que operan en las comunidades

Por ejemplo, tan sólo en los municipios de Pénjamo y San Felipe hay más de mil 500 comunidades rurales, mientras que por cada comunidad hay hasta dos mil habitantes, donde han sufrido de delitos como robo de ganado, maquinaria, cosecha y casas, lo que perjudica su patrimonio y economía.

Incluso el diputado local mencionó que lo más conveniente sería que los municipios se encargaran de ofrecer seguridad a sus comunidades; sin embargo, tampoco tienen los suficientes elementos de policía municipal para atender sus localidades.

Más de mil 500 comunidades rurales hay en sólo dos municipios de los 46 del estado.

Por ello, Alcántar Rojas dijo que es necesario que sea analizado el modelo de Policía Rural que ofrece el estado, para conocer sus estrategias, operatividad y si cubre a todos los municipios, mientras que también es necesario que haya apoyo entre todos los niveles de gobierno para que no se descuide a la zona urbana ni rural.