Ingenierías y mentefactura, la apuesta para jóvenes del futuro

Inauguran la quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI, en donde Irapuato fue la sede

Fernanda Garduño | El Sol de Irapuato

  · miércoles 7 de junio de 2023

Inauguran la quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI. Fotos: El Sol de Irapuato

La apuesta de la ingeniería a nivel nacional en el país tiene que orientarse a que haya más jóvenes inmersos en la mentefactura, como ya lo está haciendo Guanajuato, en donde además el fortalecimiento de los clústers automotriz y aeroespacial deben ser una de las prioridades para que el estado siga siendo competitivo.

Por ello, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi) fue sede de la edición 2023 de la Conferencia Nacional de Ingeniería de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), el tema principal fue la formación de la ingeniería enfocada a la mentefactura, proyecto que ha sido de gran importancia a nivel estatal.

Te recomedamos: Garantizan transporte público para estudiantes del ITESI

Las conferencias para académicos se centraron en orientar la formación de ingenieros en una educación integral y orientada al vínculo y la mentefactura, punto importante para que los egresados y egresadas puedan desarrollarse y ofrecer lo mejor a las empresas donde desarrollan sus proyectos.

Fotos: Martín Martínez | El Sol de Irapuato

Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, mencionó que los eventos de este tipo ayudan al proceso formativo para que los egresados puedan tener un alto índice de participación ciudadana en estos tiempos de globalización.

Estos eventos nos ayudan a dar un mejor servicio educativo integral a todos nuestros estudiantes para alcanzar un mayor desarrollo social humano, económico y en general”.

Por su parte, José Guillermo Fierro Mendoza, director del Tecnológico Nacional de México en Celaya, también resaltó la importancia de la educación integral de ingenieras e ingenieros.

En las actividades que se desarrollan en este encuentro pongamos atención en la preparación integral de los estudiantes, de los ingenieros, se entendía antes que las ingenierías no se llevan con las humanidades y ahora requerimos egresados con un potencial extraordinario, no sólo en ciencias duras, sino en ciencias blandas y formación sólida en valores éticos, morales y espirituales”, dijo.

Señaló además que las ingenierías pueden ser para cualquiera que se sienta atraído a ellas, en sentido de la mentefactura, y éstas no son exclusivamente matemáticas y ciencia, sino que están fuertemente ligadas al ingenio, la sinergia entre la mentefactura y las ingenierías son el futuro del crecimiento no sólo del estado, sino de todo el país.

Suscríbete a nuestra edición digital

Que no asuste la ingeniería, seguimos teniendo un déficit importante en muchas áreas del conocimiento, una de las cosas que hemos visto relevantes para los ingenieros es un buen camino de vinculación que es entregarlos y conectar con algo que prometa pleno desarrollo para ambas partes”.

Hasta el nueve de junio, en las instalaciones del Itesi se llevarán a cabo distintas conferencias y actividades para académicos y estudiantes, así como visitas a empresas y hasta recorridos turísticos para conocer más de distintos ámbitos fuertes dentro del estado.