Inicia el Proceso Electoral Federal 2023-2024

Con la participación de las Consejeras y los Consejeros Electorales Suplentes, quienes será los encargados de garantizar que el proceso democrático en el 2024

Fátima Arton | El Sol de Irapuato

  · viernes 1 de diciembre de 2023

En la sesión participaron las Consejeras y los Consejeros Electorales Suplentes, de las señoras y señores representantes de los Partidos Políticos. / Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato.

El Proceso Electoral Federal 2023-2024 arrancó en las Instalaciones del 09 Consejo Distrital, con la participación de las Consejeras y los Consejeros Electorales Suplentes, quienes será los encargados de garantizar que el proceso democrático en el 2024 se lleve a cabo de la mejor manera.


Se dio inicio al Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en este proceso se elegirán a 500 nuevos diputados federales, 128 senadores y 16 mil 634 cargos locales en las diferentes entidades del país.

El presidente del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral del Municipio de Irapuato 09, Francisco Gerardo Parada Villalobos, detalló la importancia de que haya la participación de la sociedad comprometida, pues esto dará legalidad a los próximos procesos electorales para elección de los puestos de elección popular a llevarse a cabo en el 2024.


El presidente del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral del Municipio de Irapuato 09, Francisco Gerardo Parada Villalobos.


Garantizó que este Proceso Electoral 2023-2024, deberá celebrarse bajo un marco de elecciones libres, auténticas y pacíficas, por el beneficio de las y los mexicanos.

“Inicia formalmente en el 09 Distrito Electoral Federal del Instituto Nacional Electoral en el estado de Guanajuato, el Proceso Electoral 2023-2024, el cual deberá celebrarse bajo un marco de elecciones libres, auténticas y pacíficas (...) con las actividades del órgano directivo que habrá de supervisar las tareas que permitan llevar a cabo las elecciones federales con las que habrán de renovarse la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, así como las Senadurías y Diputaciones al Congreso de la Unión. Esta última, la de Diputaciones Federales, será calificada y, en su caso, declarada válida por este órgano colegiado en ejercicio de sus atribuciones”.



Explicó que en el Estado de Guanajuato se hará la elección de la gubernatura con la integración de los 46 ayuntamientos respectivos de cada municipio que lo conforma.

“En Guanajuato, habrá de elegirse la gubernatura, la integración de sus 46 Ayuntamientos, así como a las legisladoras y legisladores del Congreso del Estado, lo que implicará una labor de coordinación con el órgano local para materializar la función estatal de organizar las elecciones”.



Mencionó que el reto que estarán enfrentando como autoridades electorales es el motivar a las y los jóvenes guanajuatenses a participar en la política, pues este es uno de los sectores que menos participa en los procesos electorales, con base a los datos de los pasados comicios electorales.

Autoridades electorales y actores políticos tenemos frente a nosotros un gran reto que consiste en el involucramiento de la ciudadanía en todas y cada una de las etapas del proceso electoral, el acercamiento de los jóvenes a la participación política, así como el efectivo acceso a los cargos de representación pública”.

Suscríbete a nuestra edición digital

En esta sesión se tocaron 18 puntos donde los más destacados fueron la toma de protesta de las y los integrantes del 09 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral del Estado de Guanajuato, el Informe sobre el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprobó el Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2023-2024 y el informe que presenta dicho consejo sobre la incorporación de miembros y aspirantes a Supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales; este último se mencionaron las cifras donde los aspirantes registrados son 474, de aspirantes finalizados con cápsula de inducción 310, aspirantes finalizados pertenecientes a Irapuato 176, aspirantes finalizados pertenecientes a Silao 134, aspirantes de la comunidad LGBTTTQ+ 21, aspirantes que cuentan con alguna discapacidad 6 y aspirantes con compulsa 15.