Alistan una edición más del Festival “Muerte en Cartelera”

Este evento tiene 35 años de realizarse y tiene como objetivo impulsar el arte a través de la ilustración

Fátima Arton | El Sol de Irapuato

  · viernes 27 de octubre de 2023

En este festival podrán participar público en general. Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato

Como cada año en las festividades de Día de Muertos, la Universidad de León (UDL) organiza el evento “Muerte en Cartelera”, en donde donde público en general, artistas y alumnos pueden participar realizando una ilustración con la temática de dicha festividad y siendo un tipo de arte efímero que representa el proceso de la muerte, así lo explicó Jesús Brillanti Torres, el coordinador de este evento.

Te recomendamos: Llega la XVI edición de la muestra internacional de arte efímero “El tapete de la muerte”

“Actualmente soy el coordinador del evento Muerte en Cartelera creado en 1988 por el profesor artista plástico José Luis Méndez Ortega y desde esa fecha se hace año con año todos los días dos de noviembre, a excepción durante la pandemia”, explicó.

Jesús Brillanti comentó que el festival es para un público en general y en este es posible disfrutar de un ambiente agradable, lleno de arte y existe la posibilidad de conocer a grandes artistas nacionales e internacionales.

“Pueden participar todos los estudiantes de todas las universidades, artistas plásticos, diseñadores, arquitectos, comunicólogos y exalumnos y es muy padre, porque las y los jóvenes tienen la oportunidad de exponer a grandes artistas, por ejemplo, han venido desde Argentina, vino Santiago Caruso, un excelente ilustrador, desde Los Ángeles vino Artemio Rodríguez, de México grandes artistas, como Ismael Guardado, entre otros; se crea un ambiente muy positivo y esto a la larga les ayudar a su preparación profesional, ya son más de 80 alumnos de la universidad los que se inscribieron”.

Jesús Brillanti Torres, coordinador del Festival Muerte en Cartelera.


Mencionó que este festival además de tratar sobre el Día de Muertos, también fue hecho para homenajear a José Guadalupe Posada, el creador de La Catrina.

“En sí no hay una técnica, pero se le sugiere a los alumnos que sea hecho con técnica al pastel, pero cualquier técnica es bienvenida”.

Comentó que las obras que sean colocadas en las calles de Guanajuato capital se dejarán ahí hasta que la naturaleza u otros factores hagan que perezcan, haciendo alusión a la muerte.

Suscríbete a nuestra edición digital

“El lema del Festival ‘Muerte en Cartelera’ es arte efímero en espacios públicos en honor a la muerte y la intención metafórica es que la obra artística muera, hay ocasiones en las que duran meses en las paredes o también sucede que las personas se lo llevan”.