Ola de calor prevalece en Guanajuato

Habrá un ascenso en las temperaturas en el estado, las cuales alcanzarán en algunos puntos de la región valores cercanos a los 40 grados Celsius

Monserrat Caudillo | El Sol de Irapuato

  · jueves 1 de junio de 2023

Sube y sube la temperatura. Fotos: Miguel Martínez | El Sol de Irapuato

GUANAJUATO, Gto. (OEM-Informex).- Una nueva onda de calor prevalecerá en el estado de Guanajuato, lo que permitirá que la temperatura se eleve más que en días previos, con afectación en la zona centro y sur del estado, alertó el encargado del Centro de Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Suscríbete a nuestra edición digital

El experto advirtió que habrá un ascenso en las temperaturas en el estado, las cuales alcanzarán en algunos puntos de la región valores cercanos a los 40 grados Celsius, temperaturas que de acuerdo a los registros, corresponden a cifras históricas para el Bajío.

Señaló que una de las zonas más calurosa, son los municipios que se ubican en el corredor industrial como lo son León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, donde el termómetro registra valores de consideración.

Te puede interesar: Alcanzan municipios hasta 38 grados centígrados

De igual forma mencionó que se comenzará a tener la presencia de algunas lluvias, mismas que favorecerán a la entidad, a partir de la siguiente semana, en tanto, las temperaturas más altas serán de los 38 grados.

El meteorólogo manifestó que la expectativa de lluvias es buena, puesto que está confirmado los efectos de una mayor actividad ciclónica en el Pacífico.

Recordó que durante el año pasado el sistema de lluvias favoreció sobre todo para los trabajos de cultivo de temporal; sin embargo, para la presente temporada dijo se estima un valor de lluvias apenas poco arriba de lo normal.

Esquivel Longoria sostuvo que la onda de calor se trata de un fenómeno que no sólo afecta a Guanajuato, sino se trata de un tema generalizado, donde en la parte norte del país las temperaturas serán de hasta 45 grados.

Las zonas más afectadas por el calor son Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, donde se prevén temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados Celsius.

Para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas, se prevé temperaturas de entre 35 y 40 grados Celsius.

En tanto, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas se mantengan entre los 30 y 35 grados Celsius.

Recordó que fue a partir del 15 de mayo (día de San Isidro Labrador) cuando comenzó la temporada ciclónica desde el Pacífico, que además es una fecha donde se da el arranque de los trabajos agrícolas, así como de los sistemas de convergencia tropical, donde se establece un canal de bajas presiones, y sistemas ciclónicos.