Perdería México competitividad si pasa iniciativa para reformar industria eléctrica: Coparmex

El país estaría violando acuerdos del TMEC: Medina Mora Icaza

Oscar Reyes | El Sol de Irapuato

  · jueves 4 de febrero de 2021

Si pasa la reforma que prioriza que la CFE sea la única proveedora de energía, México está en riesgo de tener problemas con sus socios de TMEX: Coparmex. / Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato.

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que si es aprobada la iniciativa preferente el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar prioridad al consumo de energía producida por la Comisión Federal de Electricidad, México perderá competitividad e incluso podría acarrearse problemas con Estados Unidos y Canadá, pues estaría faltando a lo acordado en el tratado comercial firmado con ellos.



Durante su vista a Irapuato, José Medina Mora Icaza dijo que la Coparmex no está en contra de que le vaya bien a la Comisión Federal de Electricidad “pero no a costa de que se acabe la libre competencia.

“Como país firmamos el tratado TMEC y estamos obligados a cumplirlo (...) somos junto con Estados Unidos y Canadá la región más competitiva del mundo, no podemos perder esa competitividad y en ese sentido tenemos que ajustarnos a lo que firmamos, a lo que no comprometimos y eso establece el que se respeten las leyes existentes, que haya Estado de Derecho”, dijo el líder nacional de la Coparmex.

Así Lo Dijo...

“Sí consideramos que es un retroceso la iniciativa, la reforma energética actualmente vigente permite la participación de la iniciativa privada en la generación y en la comercialización de la energía eléctrica, esto nos ha permitido tener costos más bajos para adquirir esa energía”.

José Medina Mora Icaza | Presidente nacional de Coparmex.


José Medina Mora Icaza señaló que en caso de que la iniciativa referente del presidente Andrés Manuel López Obrador sea aprobada “habrá instancias que permite la ley para que pueda revertirse y que logremos esta armonía con el tratado de libre comercio, sobre todo en momentos en que sabemos que Estados Unidos va a crecer a un 5% este año y que va a demandar producción de nuestro país y necesitamos estar activos y cumplir con los compromisos que firmamos”.

Medina Mora Icaza dijo que como Coparmex están haciendo el exhorto de respetar los tratador comerciales internacionales firmados, para que el país no corra peligro de perder inversiones en un momento donde lo que se necesita es que la economía del país se reactive.



“El mismo TMEC tiene instancias para defender estas diferencias, entonces en la medida de que no se respeten estos temas, habrá paneles de controversias y desde luego que nos tendremos que ajustar a lo que resuelvan estos paneles, por ello consideramos en Coparmex que sería mucho mejor no proponer leyes que van en contra del libre comercio y del TMEC”.


TEMAS