Porcicultores, perdedores del TLC

Oscar Reyes Rodríguez

  · domingo 17 de junio de 2018

La carne de cerdo es más barata en México. / Foto: Marco Bedolla / Sol de Irapuato

IRAPUATO, Gto., Los grandes perdedores del Tratado de Libre Comercio (TLC) fueron los porcicultores mexicanos.

Así lo aseguró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Porcicultores, Heriberto Hernández Cárdenas, quien dijo que con los aranceles puestos por México a la pierna y espaldilla importada de Estados Unidos, el sector porcícola se levantará.

“Fuimos los grandes perdedores, México era un gran productor de carne de cerdo, pero con el TLC nos vino a mermar.

“Un 80% de las empresas que se dedicaban a la porcicultura quebraron, ya no existes, hoy sus trabajadores están de 'mojados' o en la delincuencia, porque la verdad es que el sector porcícola daba muchos empleos en Guanajuato, Jalisco y Michoacán”, dijo en entrevista el líder porcicultor.

Heriberto Hernández Cárdenas señaló que regiones que antaño eran porcícolas, como la frontera de Guanajuato con Michoacán y Jalisco, “hoy la delincuencia ni nos deja trabajar ahí”.

“Nos roban los camiones, la región Jalisco, Michoacán y Guanajuato es muy peligrosa, tenemos que rodear mucho para llegar al Estado de México o a la Ciudad de México, por eso allá la carne está muy cara y sobre todo, allá les llega la carne importada que no hay razón para que la consuman, cuando aquí la podemos producir”.

Heriberto Hernández Cárdenas comentó que en regiones como Guanajuato, “la carne que se produce ahí, como espaldilla y pierna, que es la que importamos, la estamos exportando a Japón, ¿no es un contrasentido?”.

Dijo que regiones como Sinaloa han dado la cara por el país, pues allá se ha estado produciendo la espaldilla y la pierna que México importa.

“Y nos ponen multas y nos ponen aranceles anticonstitucionales, pero yo digo ¿por qué importar lo que producimos aquí?”.

Desde la puesta en marcha del TLCAN en 1994, los porcicultores mexicanos han perdido participación en el mercado nacional, al pasar de un 85 por ciento al 60 por ciento actual, detalló el presidente de la Asociación Mexicana de Porcicultores.

“Desapareció un 40% de los productores y esto ha hecho que la industria porcina haya tenido un cambio fuerte. El sector porcino ha sido el gran perdedor del tratado”.