Profesor de la ENMSI publica su libro “Esquemas para construir una ventana”

José Antonio Banda Rangel relata las experiencia que vivió tras padecer Covid-19

Fátima Arton | El Sol de Irapuato

  · lunes 15 de enero de 2024

José Antonio Banda Rangel, profesor del ENMSI publicó su libro “Esquemas para construir una ventana”. / Fotos: Cortesía UG.

Al experimentar en carne propia ser portador del Covid-19, el escritor, poeta y docente de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) del municipio de irapuato, José Antonio Banda Rangel se vio inspirado para redactar su libro titulado “Esquemas para construir una ventana”, en el cual narra sus experiencias alrededor de dicha enfermedad, libro que su edición fue realizada por Ediciones La Rana.


“Esquemas para construir una ventana” ya está disponible en la Librería del Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato Capital.


Titulado de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato, nacido en Coatzacoalcos, Ciudad de México y que actualmente radica en la ciudad de Irapuato, expresó que la emergencia sanitaria que se dio en todo el mundo para muchas personas fue una oportunidad para conocerse a sí mismas y que también fortaleció los vínculos con los seres queridos al estar en confinamiento.

Hago una reflexión en el texto sobre los límites que tiene el lenguaje para transmitir este tipo de experiencias, en ese sentido es un texto híbrido porque habla de una crónica sobre el Covid-19, habla también sobre cuestiones personales como lo fue el deceso de los familiares, pero al mismo tiempo tiene arrebatos líricos como si fueran poemas en prosa, hay meditaciones sobre el lenguaje con tonos ensayísticos, quienes ya tuvieron oportunidad de leerlo lo han calificado como un ‘texto fronterizo’”, manifestó.

Asimismo, explicó que hubo ciertos desafíos al buscar un equilibrio entre el área de ingeniería junto a los retos que se presentan en el generar arte por medio de la literatura.




Yo todavía me considero un poeta que trabaja con las emociones, lenguajes o ritmos, y es precisamente en este libro donde convergen todos estos momentos porque siempre he tenido esa inquietud por las letras desde niño, entonces al egresar de la carrera quería sentirme más satisfecho y eso me orilló a acercarme a la Maestría de Literatura Hispanoamericana, fue un subidón anímico porque aquí obtuve una perspectiva de lectura bastante amplia, cosa que hubiera sido distinta al haberla abordado únicamente desde mi formación como ingeniero”, admitió.

Con el notable avance en la tecnología de la información, el autor también ingeniero en Sistemas Computacionales añadió que tanto las plataformas virtuales como las páginas web se han transformado en herramientas importantes para la divulgación de textos y escritos hechos por las nuevas generaciones de escritoras y escritores, poetas, ensayistas, entre otros.

Me parece que todas las redes sociales y la digitalización abonan de forma significativa a nuestro trabajo ya que hay lectores para muchos formatos, de hecho, este libro se nutrió mucho de la esfera digital y ahora quienes han contado con la oportunidad de leer esta pieza u otros libros, han tenido oportunidad de obtenerlos por las plataformas digitales, quizá con esto podemos mitigar la falta de distribución, el cual es un tema que todavía adolece a las editoriales independientes”, agregó.



José Antonio Banda Rangel comenzó a redactar su libro ‘Esquemas para construir una ventana’ desde el año 2020 que además se hizo merecedor de un premio dado por el programa Fondo dirigido a las Letras Guanajuatenses en su edición 2022. Además, contó con la presentación editorial en la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Guadalajara en el año 2023 (FIL), la cual tuvo lugar el día 2 de diciembre en el Estado de Jalisco.

Suscríbete a nuestra edición digital

Su libro ya está disponible para todas y todos quienes estén interesados en adquirirlo en la Librería del Museo Casa Diego Rivera en la ciudad de Guanajuato capital en las tiendas EDUCAL.