Registra Guanajuato 14 mil accidentes viales

No sólo debe preocupar la gran cantidad de muertos que dejan este tipo de accidentes, sino también las personas que quedan con alguna discapacidad

Dylan René | El Sol de Irapuato

  · martes 18 de octubre de 2022

Accidentes por malas carreteras. Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex).- Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más accidentes viales registrados, de enero a septiembre se han registrado más de 14 mil sucesos.

Registra Guanajuato 14 mil accidentes viales.

En entrevista, Laura Barrera Cerda, directora de Intertraffic México y experta en movilidad, dio a conocer que una de las principales causantes de accidentes en Guanajuato se deben a conductores bajo la ingesta de alcohol.

Además, dijo que el segundo causante de estos accidentes se debe al déficit con las que cuentan las carreteras en Guanajuato, las cuales, en varias ocasiones, no cumplen con los estándares básicos que recomiendan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más accidentes viales, pues en lo que va del año se han registrado más de 14 mil sucesos y esto se puede deber principalmente a la ingesta de alcohol.

En todo el país se registran más de 370 mil accidentes de auto al año, es decir, que somos a nivel mundial el país número siete en este rankin y en Guanajuato se sigue esta misma constante. ¿Por qué? Muchas de las carreteras que tenemos en México no deberían ser transitadas, pues no están ni autorizadas por los organismos que rigen que un camino sea confiable”.

Puntualizó que de los más de 14 mil accidentes han dejado más de 40 mil lesionados, de los cuales más de el 10% corre el riesgo de perder la movilidad motriz, dejando un alza considerable en personas discapacitadas en Guanajuato, lo cual deja un gasto mensual que supera por persona de entre 25 mil y 50 mil pesos.

Suscríbete a nuestra edición digital

Lo que no sólo nos debe preocupar son la gran cantidad de muertos que dejan este tipo de accidentes, sino también las personas que quedan con alguna discapacidad, lo cual se convierte en un gasto extra a las empresas, al municipio y por supuesto al estado”, agregó.