Será un hito cambio de sindicato en GM

Por rechazar a la CTM

Mauricio Coss | El Sol de Irapuato

  · lunes 23 de agosto de 2021

Es la primera vez que los trabajadores rechazan a un sindicato con la representatividad que tiene la CTM. / Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato.

El presidente de Coparmex Irapuato – Salamanca, Antonio Rivera García, dijo que el cambio de sindicato en la planta General Motors de Silao será un parteaguas para el país, ya que es la primera vez que en México un sindicato con la representatividad de la CTM es rechazado por los propios trabajadores y señaló que con el tiempo se podrá conocer si fue positivo o perjudicial el cambio.

⬇️Da clic aquí⬇️

Señaló que aunque antes del T -MEC parecía difícil que un sindicato distinto a la CTM fuera elegido por los trabajadores ahora es una realidad y dijo que será un parteaguas, ya que esto podría replicarse en un futuro en otras empresas del país.

“Es un tema nuevo para la relación empresarial con los sindicatos porque porque si es algo que se veía antes del T-MEC difícil y estos cambios vienen a raíz del T-MEC y va a ser un parteaguas para el país, esta es la primera situación que se da en México donde un sindicato tan fuerte y representativo lo hacen a un lado los propios trabajadores al estar con nuevas reglas de votación y de formación y supervisión de varias instituciones”.

Dijo que incluso con el cambio de sindicato se puede dar apertura a una nueva forma de los contratos laborales se como actualmente son en el país, añadió que es un cambio interesante para los empleados de la planta pues con ello se han dado cuenta que tienen diversas opciones para elegir y que tienen la facultad de elegir su futuro a través de un ejercicio democrático.


Consecuencias de la elección se conocerán después.


Señaló que será después cuando los empleados puedan evaluar las consecuencias de su decisión, pues dijo que ahora es prematuro poder saber si fue una elección correcta o errónea y tendrán que esperar los trabajadores sindicalizados.

“Esto puede resultar una nueva forma de contratos laborales de como se ha estado manejando siempre en México, lo vemos como una situación interesante para los mismos trabajadores que vean que hay opciones y que pueden decidir su futuro, es un ejercicio democrático que se debe impulsar”.