Urge legislación y educación en materia ambiental: Planeta 4

El grupo ecologista documentó tras una denuncia ciudadana el ‘desmoche’ de seis árboles sanos en la avenida insurgentes

Fernanda Garduño | El Sol de Irapuato

  · domingo 19 de febrero de 2023

Seis árboles fueron mutilados en la calzada Insurgentes. Fotos: Fernanda Garduño | El Sol de Irapuato

Seis ejemplares de ficus ubicados sobre la avenida Insurgentes fueron mutilados, documentó el grupo ecologista Planeta 4, a través de una denuncia ciudadana.

Ambientalistas señalaron que urge educación y leyes en materia ambiental.

Leticia Ochoa Zepeda, representante del grupo Planeta 4, comentó que esta práctica se ha dado durante muchos años en el municipio y contribuye a que los árboles viejos enfermen y mueran.

Suscríbete a nuestra edición digital

“Cuando cortan los árboles de esa manera incorrecta los dejan expuestos a que contraigan enfermedades, a que se los acaben las plagas, acortan sus vidas, los debilitan y finalmente mueren”.

Y es que este sábado, activistas recibieron varios reportes ciudadanos de inconformidad ante lo sucedido en avenida insurgentes, justo frente a la Escuela Secundaria Técnica 46, al cruce con la calle Manuel Gómez Pedraza, de la colonia San Juan de Retana, los seis árboles se encontraban saludables y frondosos, indicaron ambientalistas.

“En la población existe un odio en contra de árboles como los ficus, los eucaliptos y hasta los mezquites, la gente no los quiere en banquetas y camellones, pero estos son fuente de vida, es importante su conservación”.

Fotos: Marco Bedolla | El Sol de Irapuato.

Durante el presente año se han recibido múltiples reportes por el ‘desmoche’ de árboles en colonias como Jardines del Valle o Residencial Floresta, sin embargo, de acuerdo a lo dicho por ambientalistas nadie se ocupa del cuidado adecuado y mantenimiento del arbolado.

“Urge que existan leyes que castiguen a quienes pongan en riesgo las vidas de los árboles, no se trata de que quiten los árboles viejos y pongan nuevos, se trata de que cuidemos los que ya están y que si queremos podamos plantar más en otros lugares”.

Leticia Ochoa señaló que es de vital importancia la educación ambiental desde la infancia, que la población tenga el conocimiento necesario para conservar los árboles, pero sobre todo un cambio en la mentalidad del ciudadano que por lo general solo ve a los grandes árboles como fuentes de basura.

“Necesitamos que exista más gente que esté capacitada al cuidado de la naturaleza, que adopten un árbol, que lo quieran y lo cuiden, que ellos no hablen no significa que no están vivos y hay que apreciarlos”.