La Valentina, un homenaje a la mujer

La Valentina” es un collage escénico en homenaje a valientes mujeres mexicanas que generaron cambios trascendentales en la vida del país.

Redacción / El Sol de Irapuato

  · jueves 7 de marzo de 2019

La puesta del director Luis Martín Solís incluye en su reparto a personas de centros gerontológicos de Guanajuato. / Foto: Jesús Gutiérrez / El Sol de Irapuato

A lo largo de 65 minutos se hizo un recorrido por la vida de importantes mujeres.

En escena apareció Carmen Serdán, quien apoyó la caída de la dictadura de Porfirio Díaz. En otro plano, Las soldaderas y Nelly Campobello proyectaron luz sobre miles de mujeres en la lucha armada. Las sufragistas Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto fundaron las bases para la equidad de género, como el derecho al voto en el Constituyente y las decisiones en torno al cuerpo y la reproducción.

Foto: Jesús Gutiérrez / El Sol de Irapuato

Foto: Jesús Gutiérrez / El Sol de Irapuato

Hubo otras féminas que emprendieron viajes para ampliar sus horizontes en la búsqueda de otras maneras creativas, entre ellas María Grever, la primera mujer mexicana que trascendió a escala internacional y una de las más importantes compositoras del siglo XX. Las llamadas Brujas, las sabedoras de secretos. Una de ellas es Guillermina Bravo, quien llevó la danza al estrellato. Otra fue María Sabina y los niños santos, la chamana mazateca que curó, guio y desentrañó los secretos del espíritu con su conocimiento ceremonial y curativo de los hongos.

Foto: Jesús Gutiérrez / El Sol de Irapuato

Esta obra se presenta a través del llamado teatro comunitario que el Proyecto Ruelas impulsa desde hace tres años está presente en las poblaciones de Pozo Blanco de San José Iturbide, Puerto de Valle de Salamanca y San Juan de Debajo de León; además atiende a los centros gerontológicos El Cambio y Las Teresas, del municipio de Guanajuato.

El objetivo es atender a la reconstrucción del tejido social a través de la cultura y el arte es uno de los objetivos del Proyecto Ruelas.

Cada una de las compañías comunitarias que se han formado, están dirigidas por reconocidos directores y presentan obras de teatro; atendiendo en primera instancia la situación social en la que se inscriben.