/ lunes 26 de febrero de 2018

Llegó “Una tribu” de Antonio Malpica a 39 FIL en Palacio de Minería

Una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector

Una historia de iniciación que lleva al lector a otro país en la época de la Fiebre del Oro es lo que ofrece Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) a través de “Una tribu”, que presentó en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería cuya edición 39 terminará el 5 de marzo.

Autor de literatura infantil y juvenil, aunque también escribe para adultos, ciencia ficción, novela negra y teatro, Antonio Malpica tuvo como presentadora a la escritora Martha Riva Palacio. Luego de explicar que conoció al autor primero como lectora y luego como colega, derramó elogiosas frases sobre “Una tribu”.

Dijo que se trata de una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector.

“Es un libro que al cabo uno siente la urgente necesidad de compartir, en formato físico, video o cualquier otra plataforma, ya que aborda temas que atañen a todos sin distingos de edad, sexo, ocupación o religión", expresó.

Para Riva Palacio es un texto que provoca y no deja indiferente al lector. De la trama se desprende que cada quien lleva un tatuaje distinto al de todos los demás en su interior. Y eso, a fin de cuentas y de acuerdo con el autor, es su mayor fortaleza. Malpica: “A veces siento que lo que impide al ser humano caminar descalzo por la hierba es una mentira”.

“Una tribu” detalla que el gran jefe “Tenaya” y su pueblo habitan plácidamente el valle prohibido de Yosemite, a los pies del “Capitán”, el monolito preferido que hoy en día escalan los montañistas más atrevidos. Pero en 1850, aquella tribu tuvo que enfrentar una persecución sin tregua ... una partida de ajedrez con los invasores del territorio piel roja.

“Petirrojo”, hijo de “Tenaya”, sabe que su gente es de espíritu despreocupado, pero en su interior hay tribulaciones: La inseguridad frente a los talentos de sus hermanos, decididos y carismáticos; el temor de defraudar a su padre, y la vacilación ante el amor de “Luz de Día”, su amada desde niños. ¿Quién no ha temido quedar mal con quien más le importa?

A “Tenaya” le basta una vida simple y feliz para que su paso por la tierra sea provechoso, pero en ocasiones se necesita demostrar algo, a sí mismo y a los demás. Hasta ahora, “Petirrojo” no sabe para qué está en el mundo y se lo reprocha, pero se da cuenta que se necesita más que fuerza y astucia para vencer al enemigo y poder, así, ser digno y libre.

Malpica se pregunta: ¿Acaso una persona o una nación entera dejaría de existir si no alcanzara un sitio en la memoria del mundo? y ¿Qué audacia tan grande se necesitará intentar en esta vida para que los demás te recuerden? El lector puede, o no, hallar las respuestas en esta nueva entrega del autor a quien se deben casi 50 libros publicados.

Una historia de iniciación que lleva al lector a otro país en la época de la Fiebre del Oro es lo que ofrece Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) a través de “Una tribu”, que presentó en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería cuya edición 39 terminará el 5 de marzo.

Autor de literatura infantil y juvenil, aunque también escribe para adultos, ciencia ficción, novela negra y teatro, Antonio Malpica tuvo como presentadora a la escritora Martha Riva Palacio. Luego de explicar que conoció al autor primero como lectora y luego como colega, derramó elogiosas frases sobre “Una tribu”.

Dijo que se trata de una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector.

“Es un libro que al cabo uno siente la urgente necesidad de compartir, en formato físico, video o cualquier otra plataforma, ya que aborda temas que atañen a todos sin distingos de edad, sexo, ocupación o religión", expresó.

Para Riva Palacio es un texto que provoca y no deja indiferente al lector. De la trama se desprende que cada quien lleva un tatuaje distinto al de todos los demás en su interior. Y eso, a fin de cuentas y de acuerdo con el autor, es su mayor fortaleza. Malpica: “A veces siento que lo que impide al ser humano caminar descalzo por la hierba es una mentira”.

“Una tribu” detalla que el gran jefe “Tenaya” y su pueblo habitan plácidamente el valle prohibido de Yosemite, a los pies del “Capitán”, el monolito preferido que hoy en día escalan los montañistas más atrevidos. Pero en 1850, aquella tribu tuvo que enfrentar una persecución sin tregua ... una partida de ajedrez con los invasores del territorio piel roja.

“Petirrojo”, hijo de “Tenaya”, sabe que su gente es de espíritu despreocupado, pero en su interior hay tribulaciones: La inseguridad frente a los talentos de sus hermanos, decididos y carismáticos; el temor de defraudar a su padre, y la vacilación ante el amor de “Luz de Día”, su amada desde niños. ¿Quién no ha temido quedar mal con quien más le importa?

A “Tenaya” le basta una vida simple y feliz para que su paso por la tierra sea provechoso, pero en ocasiones se necesita demostrar algo, a sí mismo y a los demás. Hasta ahora, “Petirrojo” no sabe para qué está en el mundo y se lo reprocha, pero se da cuenta que se necesita más que fuerza y astucia para vencer al enemigo y poder, así, ser digno y libre.

Malpica se pregunta: ¿Acaso una persona o una nación entera dejaría de existir si no alcanzara un sitio en la memoria del mundo? y ¿Qué audacia tan grande se necesitará intentar en esta vida para que los demás te recuerden? El lector puede, o no, hallar las respuestas en esta nueva entrega del autor a quien se deben casi 50 libros publicados.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable