/ viernes 15 de diciembre de 2017

Cepal estima crecimiento de la economía mexicana de 2.2%

La calificadora señaló que la industria energética no se verá afectada por posibles cambios en el TLCAN

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

Policiaca

Ataque en cocina económica deja un muerto y una mujer herida en Irapuato

Los hechos ocurrieron en la colonia Quinta las Villas, la mujer se reporta como delicada de salud

Deportes

Villas Santa Margarita derrota en forma contundente a Ladrilleros por 5-1

En lo que se refiere a la categoría de 55 años, recibiendo en su campo a un aguerrido equipo de Ladrilleros

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Deportes

Gana SJBN a Seguros Atlas en la Premleague

En feria de goles obtuvo la victoria por 5-4 en su regreso a la Premleague

Deportes

Orgullosos del desempeño de los jóvenes en los Juegos Nacionales Conade 2024

Guanajuato sigue destacando en los Juegos Nacionales Conade 2024