/ martes 8 de marzo de 2022

EU veta petróleo ruso y precios se disparan

El petróleo ruso representa alrededor de tres por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos

El gobierno de Joe Biden decidió prohibir las importaciones de petróleo ruso, lo que disparó la cotización de los precios internacionales de crudo.

El precio de referencia del West Texas Intermediate (WTI) se disparó hasta 8.17 por ciento para cotizar en 129.21 dólares por barril.

Te puede interesar: Bolsas mundiales caen por crisis en Ucrania

El Brent del Mar del Norte, en tanto, cotiza en 132.37 dólares, con un alza de 7.54 por ciento

La medida anunciada por el gobierno estadounidense supone una escalada en las sanciones a Rusia por las acciones bélicas contra Ucrania.

El petróleo ruso representa alrededor de tres por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos.

Tras el anuncio, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a advertir que su país podría cortar el suministro de gas natural a Europa, lo que podría derivar en una escalada de precios de materias primas.

“El acuerdo anunciado también permitiría a Biden aumentar los aranceles sobre otras importaciones procedentes de Rusia y de su aliado Bielorrusia. Asimismo, le permitirá al presidente exigir al representante comercial de Estados Unidos la suspensión de la participación de Rusia en la Organización Mundial del Comercio”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero e Banco Base.

La medida ha impactado en los mercados. En Wall Street, el índice industrial Down Jones opera esta mañana con pérdidas de 0.47 por ciento, seguido del S&P 500, que muestra con una caída de 0.66 por ciento

El tecnológico Nasdaq, en tanto, opera esta mañana con una disminución de 0.96 por ciento.

Por el contrario, los mercados nacionales abrieron en positivo, con una ganancia de 0.57 por ciento para la Bolsa Mexicana de alores (BMV) y de 0.44 por ciento para la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El peso, en tanto, inició la sesión con una depreciación de 0.34 por ciento o 7.3 centavos, cotizando alrededor de 21.38 pesos por dólar.

El gobierno de Joe Biden decidió prohibir las importaciones de petróleo ruso, lo que disparó la cotización de los precios internacionales de crudo.

El precio de referencia del West Texas Intermediate (WTI) se disparó hasta 8.17 por ciento para cotizar en 129.21 dólares por barril.

Te puede interesar: Bolsas mundiales caen por crisis en Ucrania

El Brent del Mar del Norte, en tanto, cotiza en 132.37 dólares, con un alza de 7.54 por ciento

La medida anunciada por el gobierno estadounidense supone una escalada en las sanciones a Rusia por las acciones bélicas contra Ucrania.

El petróleo ruso representa alrededor de tres por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos.

Tras el anuncio, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a advertir que su país podría cortar el suministro de gas natural a Europa, lo que podría derivar en una escalada de precios de materias primas.

“El acuerdo anunciado también permitiría a Biden aumentar los aranceles sobre otras importaciones procedentes de Rusia y de su aliado Bielorrusia. Asimismo, le permitirá al presidente exigir al representante comercial de Estados Unidos la suspensión de la participación de Rusia en la Organización Mundial del Comercio”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero e Banco Base.

La medida ha impactado en los mercados. En Wall Street, el índice industrial Down Jones opera esta mañana con pérdidas de 0.47 por ciento, seguido del S&P 500, que muestra con una caída de 0.66 por ciento

El tecnológico Nasdaq, en tanto, opera esta mañana con una disminución de 0.96 por ciento.

Por el contrario, los mercados nacionales abrieron en positivo, con una ganancia de 0.57 por ciento para la Bolsa Mexicana de alores (BMV) y de 0.44 por ciento para la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El peso, en tanto, inició la sesión con una depreciación de 0.34 por ciento o 7.3 centavos, cotizando alrededor de 21.38 pesos por dólar.

Elecciones 2024

Cierra Lorena Alfaro su campaña arropada por la militancia panista

Lorena Alfaro García agradeció a las y los irapuatenses que durante esta campaña escucharon sus propuestas

Elecciones 2024

Irma Leticia González culmina con su campaña electoral

Irma Leticia González visitó colonias emblemáticas como la Santa Julia y la Álvaro Obregón, además de que realizó actividades en cruceros concurridos como Guerrero y Lázaro Cárdenas

Elecciones 2024

Concluye Alejandro Herrera actividades de campaña como candidato de Movimiento Ciudadano

El candidato de Movimiento Ciudadano, aseguró que, en caso de ganar la contienda el próximo domingo dos de junio, su gobierno se enfocará en cumplir las promesas que en su momento le hizo a la ciudadanía

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Protegen a los niños en 'Casa Cuna de Irapuato' ante las altas temperaturas

La directora Xóchitl Enciso comentó, que ha sido un poco difícil porque a todos nos ha afectado en este sentido las altas temperaturas