/ jueves 1 de marzo de 2018

Incertidumbre por el TLCAN frena inversión

El efecto fue calificado como temporal y se espera que los proyectos continúen al estabilizarse relación comercial

La incertidumbre respecto al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha impactado los flujos de inversión privada tanto nacional como extranjera hacia el país, reconoció el Banco de México (Banxico).

En ese sentido, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del instituto central, reconoció que se ha generado un retraso "natural" en los planes de inversión hacia México, pero enfatizó que esta condición será temporal y los flujos de capital se reestablecerán una vez que se defina el nuevo marco legal que regulará la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

"Ha habido cierta afectación sobre la inversión pero hacia adelante en la medida que se disipe está incertidumbre, podríamos esperar que la inversión vuelva a repuntar (...), en la inversión directa ha habido cierto efecto, en la Inversión Fija Bruta del sector privado también pero es algo natural, y que hacia adelante, esperamos se restablezca una vez que se vaya disipando la incertidumbre; ha habido cierto impacto, no ha caído la Inversión Extranjera Directa, simplemente pensamos que posiblemente han habido algunos retrasos", afirmó.

Y en efecto, la renegociación del TLCAN y la reforma fiscal en Estados Unidos provocaron que la Inversión Fija Bruta (IFB), cayera en noviembre pasado 4.5% a tasa anual, lo que representó el peor descalabro para un mes similar desde el año 2013.

Al respecto, Eduardo González, analista de Citibanamex, dijo que la expectativa era que la variable cayera 2.8% pero el dato cayó 1.7 puntos más que lo previsto.

Por lo pronto, ayer la Secretaría de Economía (SE), informó que la Inversión Extranjera Directa (IED), que ingresó al país durante el año pasado sumó 29 mil 695 millones de dólares, cifra 11.1% por arriba de los 26 mil 738 millones reportados oportunamente para 2016. Sin embargo, con respecto a datos actualizado del 2016 (29 mil 404 millones de dólares), el repunte es de apenas 0.9%. De tal manera, en 2017 la IED se recuperó tras la caída de 5.7% que reportó en 2016, con base a datos oportunos.

Según cifras de las SE, por tipo de inversión, 11 mil 432 millones de dólares correspondieron en 2017 a nuevas inversiones (38.5% del total), nueve mil 650 millones (32.5%), a reinversión de utilidades y ocho mil 611 millones (29%), a cuentas entre compañías.

La incertidumbre respecto al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha impactado los flujos de inversión privada tanto nacional como extranjera hacia el país, reconoció el Banco de México (Banxico).

En ese sentido, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del instituto central, reconoció que se ha generado un retraso "natural" en los planes de inversión hacia México, pero enfatizó que esta condición será temporal y los flujos de capital se reestablecerán una vez que se defina el nuevo marco legal que regulará la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

"Ha habido cierta afectación sobre la inversión pero hacia adelante en la medida que se disipe está incertidumbre, podríamos esperar que la inversión vuelva a repuntar (...), en la inversión directa ha habido cierto efecto, en la Inversión Fija Bruta del sector privado también pero es algo natural, y que hacia adelante, esperamos se restablezca una vez que se vaya disipando la incertidumbre; ha habido cierto impacto, no ha caído la Inversión Extranjera Directa, simplemente pensamos que posiblemente han habido algunos retrasos", afirmó.

Y en efecto, la renegociación del TLCAN y la reforma fiscal en Estados Unidos provocaron que la Inversión Fija Bruta (IFB), cayera en noviembre pasado 4.5% a tasa anual, lo que representó el peor descalabro para un mes similar desde el año 2013.

Al respecto, Eduardo González, analista de Citibanamex, dijo que la expectativa era que la variable cayera 2.8% pero el dato cayó 1.7 puntos más que lo previsto.

Por lo pronto, ayer la Secretaría de Economía (SE), informó que la Inversión Extranjera Directa (IED), que ingresó al país durante el año pasado sumó 29 mil 695 millones de dólares, cifra 11.1% por arriba de los 26 mil 738 millones reportados oportunamente para 2016. Sin embargo, con respecto a datos actualizado del 2016 (29 mil 404 millones de dólares), el repunte es de apenas 0.9%. De tal manera, en 2017 la IED se recuperó tras la caída de 5.7% que reportó en 2016, con base a datos oportunos.

Según cifras de las SE, por tipo de inversión, 11 mil 432 millones de dólares correspondieron en 2017 a nuevas inversiones (38.5% del total), nueve mil 650 millones (32.5%), a reinversión de utilidades y ocho mil 611 millones (29%), a cuentas entre compañías.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable