/ viernes 17 de noviembre de 2017

Inicia quinta ronda de renegociación del TLCAN en Ciudad de México

Por primera vez no participarán los ministros, con el objetivo de que negociadores 'puedan continuar avanzando en los capítulos clave'

Juega en casa, pero México no parece tenerlo fácil para lograr avances que le beneficien en esta quinta ronda de negociaciones del TLCAN la cual ya inició en la Ciudad de México con un EU muy desafiante y en la que no participan los ministros.

Sobre el papel, este encuentro del 17 al 21 de noviembre para modernizar el convenio comercial en vigor desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá, no parece alejarse mucho de las reuniones anteriores.

Tal y como informó la Secretaría de Economía de México, en esta ronda se busca avanzar en las propuestas ya presentadas por los tres socios.

Por primera vez, no participan los ministros, un hecho que atribuyen a un acuerdo conjunto a fin de que sean los negociadores quienes "puedan continuar avanzando en los capítulos clave" abordados en la reunión anterior en Washington.

30 grupos técnicos se encuentran analizando "propuestas presentadas" con anterioridad y avisarán a sus respectivos Gobiernos.

Sobre el papel no parece haber muchas alteraciones. Pero esta ronda viene antecedida por una cuarta en Washington donde el Gobierno de Donald Trump se mostró muy duro.

Ante la falta de progreso, se decidió extender el plazo entre rondas, alargando el previsible cierre de negociaciones a marzo de 2018.

/eds

Juega en casa, pero México no parece tenerlo fácil para lograr avances que le beneficien en esta quinta ronda de negociaciones del TLCAN la cual ya inició en la Ciudad de México con un EU muy desafiante y en la que no participan los ministros.

Sobre el papel, este encuentro del 17 al 21 de noviembre para modernizar el convenio comercial en vigor desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá, no parece alejarse mucho de las reuniones anteriores.

Tal y como informó la Secretaría de Economía de México, en esta ronda se busca avanzar en las propuestas ya presentadas por los tres socios.

Por primera vez, no participan los ministros, un hecho que atribuyen a un acuerdo conjunto a fin de que sean los negociadores quienes "puedan continuar avanzando en los capítulos clave" abordados en la reunión anterior en Washington.

30 grupos técnicos se encuentran analizando "propuestas presentadas" con anterioridad y avisarán a sus respectivos Gobiernos.

Sobre el papel no parece haber muchas alteraciones. Pero esta ronda viene antecedida por una cuarta en Washington donde el Gobierno de Donald Trump se mostró muy duro.

Ante la falta de progreso, se decidió extender el plazo entre rondas, alargando el previsible cierre de negociaciones a marzo de 2018.

/eds

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Policiaca

Ataque en cocina económica deja un muerto y una mujer herida en Irapuato

Los hechos ocurrieron en la colonia Quinta las Villas, la mujer se reporta como delicada de salud