/ lunes 20 de febrero de 2023

Nuevo León no cuenta con agua suficiente para planta de Tesla: AMLO

El presidente López Obrador reiteró que se construirá la planta donde haya agua y se tengan los servicios suficientes para los trabajadores y sus familias

Ante la posibilidad de la construcción de una planta de autos eléctricos de Tesla en México, que podría estar en el estado de Nuevo León o de Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este lunes que se debe considerar que se edifique en donde haya agua suficiente y recordó que, “en Nuevo León no hay agua” suficiente para la industria y la población

También subrayó que el gobernador de NL, Samuel García Sepulveda “está haciendo su trabajo muy bien” para resolver el desabasto de agua en su estado, y enfatizó que, para la nueva fábrica de autos, “tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta, primero la necesidad de la gente: El agua para la gente”.

Te recomendamos: Elon Musk hablará con AMLO para definir ubicación de nueva planta en México

También dijo que todavía no hay una decisión sobre el lugar donde se construirá la planta y que se está viendo con el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la mejor posibilidad y aclaró que se va a poner la planta del magnate Elon Musk “donde se tenga agua” y se tengan los servicios suficientes para los trabajadores y sus familias.

El mandatario federal dijo que “sí hay condiciones muy favorables en Nuevo León” para Tesla, porque “tienen mano de obra calificada, tienen técnicos, están cerca de la frontera, pero”, pero reiteró que falta de agua en esa entidad.

Por otro lado, subrayó que la opción idónea podría ser el Estado de Hidalgo, aunque no descartó que también pudiera instalarse la planta armadora de autos en el sureste del país, pues recordó que allá se concentra el 70 por ciento del agua.

El presidente planteó que se puede descentralizar el desarrollo industrial de México y llevarlo a otras latitudes, como el sur y destacó que, “en el caso del sureste, lo único que había era Cancún” y ni siquiera en todo Quintana Roo, “nada más el norte, Cancún”, pero acotó que, ahora lo que quiere es, “que se puedan internar turistas a Campeche, a Yucatán, a Chiapas, a Tabasco, con el Tren Maya"

Resaltó que con la inversión en el sureste, los estados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tabasco, “en todo el sureste se pueda crear empresas”.

No obstante, El Sol de México dio a conocer que el programa insignia del gobierno federal para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec no ha atraído inversiones a la región y que son pocos los programas que tienen algún avance conforme a las metas programadas.

El Plan del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es uno de los megaproyectos en el sexenio de López Obrador, junto con el Tren Maya, que buscan impulsar el desarrollo económico de México. Sin embargo, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec solo ha tenido difusión, sin que tenga avances de obra.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por lo que toca a la planta de Tesla, expresó que “sí es una muy buena noticia, nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país” y concluyó que México es de los países, sino en primer lugar, está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera, y para la generación de empresas”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Ante la posibilidad de la construcción de una planta de autos eléctricos de Tesla en México, que podría estar en el estado de Nuevo León o de Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este lunes que se debe considerar que se edifique en donde haya agua suficiente y recordó que, “en Nuevo León no hay agua” suficiente para la industria y la población

También subrayó que el gobernador de NL, Samuel García Sepulveda “está haciendo su trabajo muy bien” para resolver el desabasto de agua en su estado, y enfatizó que, para la nueva fábrica de autos, “tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta, primero la necesidad de la gente: El agua para la gente”.

Te recomendamos: Elon Musk hablará con AMLO para definir ubicación de nueva planta en México

También dijo que todavía no hay una decisión sobre el lugar donde se construirá la planta y que se está viendo con el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la mejor posibilidad y aclaró que se va a poner la planta del magnate Elon Musk “donde se tenga agua” y se tengan los servicios suficientes para los trabajadores y sus familias.

El mandatario federal dijo que “sí hay condiciones muy favorables en Nuevo León” para Tesla, porque “tienen mano de obra calificada, tienen técnicos, están cerca de la frontera, pero”, pero reiteró que falta de agua en esa entidad.

Por otro lado, subrayó que la opción idónea podría ser el Estado de Hidalgo, aunque no descartó que también pudiera instalarse la planta armadora de autos en el sureste del país, pues recordó que allá se concentra el 70 por ciento del agua.

El presidente planteó que se puede descentralizar el desarrollo industrial de México y llevarlo a otras latitudes, como el sur y destacó que, “en el caso del sureste, lo único que había era Cancún” y ni siquiera en todo Quintana Roo, “nada más el norte, Cancún”, pero acotó que, ahora lo que quiere es, “que se puedan internar turistas a Campeche, a Yucatán, a Chiapas, a Tabasco, con el Tren Maya"

Resaltó que con la inversión en el sureste, los estados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tabasco, “en todo el sureste se pueda crear empresas”.

No obstante, El Sol de México dio a conocer que el programa insignia del gobierno federal para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec no ha atraído inversiones a la región y que son pocos los programas que tienen algún avance conforme a las metas programadas.

El Plan del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es uno de los megaproyectos en el sexenio de López Obrador, junto con el Tren Maya, que buscan impulsar el desarrollo económico de México. Sin embargo, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec solo ha tenido difusión, sin que tenga avances de obra.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por lo que toca a la planta de Tesla, expresó que “sí es una muy buena noticia, nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país” y concluyó que México es de los países, sino en primer lugar, está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera, y para la generación de empresas”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable