/ jueves 24 de febrero de 2022

Petróleo supera los 100 dólares tras invasión de Rusia a Ucrania

El crudo Brent y WTI subieron hasta alcanzar sus mayores niveles desde agosto y julio, respectivamente, de 2014

Luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, diera orden del inicio de una invasión total a Ucrania, los precios del petróleo superaron los 100 dólares por barril, registro presentado por primera vez desde 2014.

Te puede interesar:

El crudo Brent, punto de referencia mundial, se negocia en 105.40 dólares; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió hasta los 100.1 dólares por barril, en ambos casos se alcanzó su máximo nivel desde 2014.

Por otro lado las bolsas europeas caían con fuerza desde los primeros intercambios, pues el parqué de Fráncfort perdía más de un 5%, seguido de Milán y París con casi 4%, y Madrid y Londres con 3%.

Mientras que la bolsa de Moscú presentó una caída mayor al 25% y la moneda nacional de Rusia, el rublo, alcanzó su máximo histórico frente al dólar.

Ante el inicio de los ataques de Rusia al territorio de Ucrania, se comenzó a especular sobre el abastecimiento de productos básicos como el trigo, metales y gas natural.

La cotización del trigo y del maíz - donde Ucrania es el cuarto productor mundial - comenzó a escalar tras los primeros registros de amenazas rusas en el territorio europeo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Mientras que activos que son considerados como refugios seguros, como el oro, subieron 2.31% alcanzando los mil 953 dólares por onza.

Luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, diera orden del inicio de una invasión total a Ucrania, los precios del petróleo superaron los 100 dólares por barril, registro presentado por primera vez desde 2014.

Te puede interesar:

El crudo Brent, punto de referencia mundial, se negocia en 105.40 dólares; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió hasta los 100.1 dólares por barril, en ambos casos se alcanzó su máximo nivel desde 2014.

Por otro lado las bolsas europeas caían con fuerza desde los primeros intercambios, pues el parqué de Fráncfort perdía más de un 5%, seguido de Milán y París con casi 4%, y Madrid y Londres con 3%.

Mientras que la bolsa de Moscú presentó una caída mayor al 25% y la moneda nacional de Rusia, el rublo, alcanzó su máximo histórico frente al dólar.

Ante el inicio de los ataques de Rusia al territorio de Ucrania, se comenzó a especular sobre el abastecimiento de productos básicos como el trigo, metales y gas natural.

La cotización del trigo y del maíz - donde Ucrania es el cuarto productor mundial - comenzó a escalar tras los primeros registros de amenazas rusas en el territorio europeo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Mientras que activos que son considerados como refugios seguros, como el oro, subieron 2.31% alcanzando los mil 953 dólares por onza.

Elecciones 2024

Cierra Lorena Alfaro su campaña arropada por la militancia panista

Lorena Alfaro García agradeció a las y los irapuatenses que durante esta campaña escucharon sus propuestas

Elecciones 2024

Irma Leticia González culmina con su campaña electoral

Irma Leticia González visitó colonias emblemáticas como la Santa Julia y la Álvaro Obregón, además de que realizó actividades en cruceros concurridos como Guerrero y Lázaro Cárdenas

Elecciones 2024

Concluye Alejandro Herrera actividades de campaña como candidato de Movimiento Ciudadano

El candidato de Movimiento Ciudadano, aseguró que, en caso de ganar la contienda el próximo domingo dos de junio, su gobierno se enfocará en cumplir las promesas que en su momento le hizo a la ciudadanía

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Protegen a los niños en 'Casa Cuna de Irapuato' ante las altas temperaturas

La directora Xóchitl Enciso comentó, que ha sido un poco difícil porque a todos nos ha afectado en este sentido las altas temperaturas