/ miércoles 31 de mayo de 2023

Acatará estado recomendaciones de la Conavim

Seis meses es el plazo para acatar recomendaciones de la Conavim

GUANAJUATO, Gto. (OEM-Informex).- El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que se acatarán las recomendaciones hechas al Poder Ejecutivo por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Te puede interesar: Promueven desde el Senado garantizar seguridad de menores en hogares violentos

Es de mencionar que recientemente la Conavim, informó que 17 municipios del estado de Guanajuato aumentaron los casos de muertes violentas y desaparición de mujeres, por lo que deberán de atenderse las recomendaciones, para luego definir si se activa o no la alerta de género para la entidad.

En el informe se menciona a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, los que se detectó que aumentó la violencia contra las mujeres.

Suscríbete a nuestra edición digital

Al respecto, el titular del ejecutivo estatal afirmó que se atenderán las recomendaciones en un el periodo establecido (que es de seis meses), para hacer accione específicas en coordinación con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para atender la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en Guanajuato.

En lo que respecta a las recomendaciones al Ejecutivo, estamos viendo cómo complementar las observaciones es importante que se atiendan, son atendibles desde mi punto de vista las observaciones y en su momento se va a revisar ese tema tanto por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) como del Poder Legislativo y yo dejaría que ellos contesten, y lo que a mí compete lo vamos a atender”, acotó.

Rodríguez Vallejo mencionó que uno de los temas que se han observado en el informe de la Conavim es la brecha salarial que se tiene con las mujeres, por lo que aseguró que “desde la Subsecretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobierno buscaremos mecanismos de cómo poder tener acciones positivas, acciones afirmativas que nos permitan acabar con esa brecha salarial que no debería de existir y haremos todo lo que sea necesario dentro de nuestras capacidades para atender estas recomendaciones”, ahondó.

Homicidios de mujeres han ido al alza

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos diez años, entre 2011 y 2021, los homicidios de mujeres en Guanajuato crecieron 732 por ciento, al pasar de 65 a 541 homicidios por año, externó la diputada Alma Alcaraz Hernández.

En reiteradas ocasiones el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso Local, a través de la legisladora Alma Alcaraz, ha insistido que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato “maquilla” las cifras reales de los feminicidios.

Por ello, ante el incremento de la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato, la legisladora local de Morena, presentó un Punto de Acuerdo para enviar un exhorto para que el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, instruya al personal a su cargo a realizar las pruebas periciales pertinentes para determinar si en los casos de homicidios y muertes accidentales de mujeres, existiera violencia física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo que pudiera haber ocasionado el deceso.

La propuesta fue presentada el pasado 11 de mayo y el 16 después fue radicada en la Comisión de Justicia para su estudio y posterior emisión del dictamen.

Alcaraz Hernández apuntó que, el propósito es documentar y sistematizar las pruebas periciales, con el fin de esclarecer el feminicidio correspondiente, en su caso y de ser así, que sean investigados con perspectiva de género.

La legisladora recordó casos como el de Mariana Lima Buendía y el de Lesvy Berlín Osorio, asesinadas por sus parejas sentimentales, quienes además de quitarles la vida, intentaron hacer creer que ambas se habían suicidado.

Sin embargo, gracias a las pruebas e indagatorias que sus familias realizaron de forma particular, lograron demostrar que estas muertes eran en realidad feminicidios encubiertos y que ambas mujeres eran víctimas de violencia física y psicológica.

Tomando en consideración la Guía de Estándares Constitucionales y Convencionales para la Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se define que toda defunción causada por motivos criminales, suicidio y algunos accidentes deben ser analizadas con un enfoque de género para dilucidar si existieron razones de género alrededor de su perpetración”, terminó.

Ahora, el gobierno del estado de Guanajuato tiene seis meses para cumplir con esa recomendación, sobre todo, a las veinte propuestas y así evaluar su cumplimiento.

GUANAJUATO, Gto. (OEM-Informex).- El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que se acatarán las recomendaciones hechas al Poder Ejecutivo por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Te puede interesar: Promueven desde el Senado garantizar seguridad de menores en hogares violentos

Es de mencionar que recientemente la Conavim, informó que 17 municipios del estado de Guanajuato aumentaron los casos de muertes violentas y desaparición de mujeres, por lo que deberán de atenderse las recomendaciones, para luego definir si se activa o no la alerta de género para la entidad.

En el informe se menciona a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, los que se detectó que aumentó la violencia contra las mujeres.

Suscríbete a nuestra edición digital

Al respecto, el titular del ejecutivo estatal afirmó que se atenderán las recomendaciones en un el periodo establecido (que es de seis meses), para hacer accione específicas en coordinación con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para atender la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en Guanajuato.

En lo que respecta a las recomendaciones al Ejecutivo, estamos viendo cómo complementar las observaciones es importante que se atiendan, son atendibles desde mi punto de vista las observaciones y en su momento se va a revisar ese tema tanto por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) como del Poder Legislativo y yo dejaría que ellos contesten, y lo que a mí compete lo vamos a atender”, acotó.

Rodríguez Vallejo mencionó que uno de los temas que se han observado en el informe de la Conavim es la brecha salarial que se tiene con las mujeres, por lo que aseguró que “desde la Subsecretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobierno buscaremos mecanismos de cómo poder tener acciones positivas, acciones afirmativas que nos permitan acabar con esa brecha salarial que no debería de existir y haremos todo lo que sea necesario dentro de nuestras capacidades para atender estas recomendaciones”, ahondó.

Homicidios de mujeres han ido al alza

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos diez años, entre 2011 y 2021, los homicidios de mujeres en Guanajuato crecieron 732 por ciento, al pasar de 65 a 541 homicidios por año, externó la diputada Alma Alcaraz Hernández.

En reiteradas ocasiones el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso Local, a través de la legisladora Alma Alcaraz, ha insistido que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato “maquilla” las cifras reales de los feminicidios.

Por ello, ante el incremento de la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato, la legisladora local de Morena, presentó un Punto de Acuerdo para enviar un exhorto para que el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, instruya al personal a su cargo a realizar las pruebas periciales pertinentes para determinar si en los casos de homicidios y muertes accidentales de mujeres, existiera violencia física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo que pudiera haber ocasionado el deceso.

La propuesta fue presentada el pasado 11 de mayo y el 16 después fue radicada en la Comisión de Justicia para su estudio y posterior emisión del dictamen.

Alcaraz Hernández apuntó que, el propósito es documentar y sistematizar las pruebas periciales, con el fin de esclarecer el feminicidio correspondiente, en su caso y de ser así, que sean investigados con perspectiva de género.

La legisladora recordó casos como el de Mariana Lima Buendía y el de Lesvy Berlín Osorio, asesinadas por sus parejas sentimentales, quienes además de quitarles la vida, intentaron hacer creer que ambas se habían suicidado.

Sin embargo, gracias a las pruebas e indagatorias que sus familias realizaron de forma particular, lograron demostrar que estas muertes eran en realidad feminicidios encubiertos y que ambas mujeres eran víctimas de violencia física y psicológica.

Tomando en consideración la Guía de Estándares Constitucionales y Convencionales para la Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se define que toda defunción causada por motivos criminales, suicidio y algunos accidentes deben ser analizadas con un enfoque de género para dilucidar si existieron razones de género alrededor de su perpetración”, terminó.

Ahora, el gobierno del estado de Guanajuato tiene seis meses para cumplir con esa recomendación, sobre todo, a las veinte propuestas y así evaluar su cumplimiento.

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Policiaca

Ataque en cocina económica deja un muerto y una mujer herida en Irapuato

Los hechos ocurrieron en la colonia Quinta las Villas, la mujer se reporta como delicada de salud

Deportes

Villas Santa Margarita derrota en forma contundente a Ladrilleros por 5-1

En lo que se refiere a la categoría de 55 años, recibiendo en su campo a un aguerrido equipo de Ladrilleros

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Deportes

Gana SJBN a Seguros Atlas en la Premleague

En feria de goles obtuvo la victoria por 5-4 en su regreso a la Premleague