/ miércoles 22 de mayo de 2024

Concientiza Prodheg sobre infancias y adolescencias trans a futuros maestros

Temas de diversidad en niños niñas y adolescentes son poco visibles aún y pueden generar distintas problemáticas

Temas de diversidad en niños, niñas y adolescentes son poco visibles en la actualidad, la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) impartió una plática sobre infancias y adolescencias trans a futuros docentes para generar diálogos respetuosos y fomentar la no discriminación, también fue impartida una plática de VIH por la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex).

Temas de niñeces y adolescencias trans son actualmente poco visibles.

Juan Martín Ramírez Durán, titular de la Unidad de Estudios en Diversidad Sexual y de Género de la Prodheg impartió la plática “Vivencias trans, niñeces y adolescencias”, donde planteó que temas que este tema es invisibilizado, una de las mayores causas es el adulto centrismo, es decir, se sigue creyendo que niños, niñas y adolescentes no tienen la capacidad ni derecho a la identidad, por lo que al pensar en personas trans, se piensa directamente en adultos.

Te recomendamos: Realizará colectivo de personas LGBTIQ+ concentración pacífica en Irapuato

Lo cierto es que cada persona es diferente y algunas infancias comienzan a cuestionarse estos temas a distintas edades, muchas veces los comentarios que reciben de adultos en sus entornos familiares o escolares son chistes, o referencias que podría repercutir en su desarrollo.

La gente tiende a hacer chistes o comentarios que piensan que no tienen repercusión, lo cierto es que el lenguaje es una herramienta lo suficientemente capaz para invisibilizar o hacernos completamente ausentes".

El tema de las infancias y adolescencias trans es tan poco visible que actualmente en México no existen encuestas o métodos que puedan permitir tener un análisis o estadísticas precisas sobre la diversidad en este sector de la población.

El titular de la Unidad de Estudios en Diversidad Sexual y de Género destacó que los registros históricos demuestran que la diversidad siempre ha existido, pero a lo largo de la misma historia también se impuso que las personas se identificaran únicamente como hombres o mujeres además de crear roles de género.

Explicó que hay que reconocer para entender, la educación que se imparte generalmente es orientada únicamente a la reproducción, pero todas las personas son diversas y hay que resolver de manera adecuada los cuestionamientos tanto en ámbitos educativos como familiares, donde destacaron son los sitios donde niños, niñas y adolescentes han sufrido primero la discriminación ante preguntas, inquietudes o su sentir.

Empiezan a sufrir maltrato violencia y estigmatización, incluso se les excluye en lo educativo y formativo, se les priva de los derechos y oportunidades más básicos por el miedo, el prejuicio y creer que hombres o mujeres deben ser solo de una manera, mucha de esta violencia inicia en el ámbito familiar y escolar”.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

El llamado general a las y los futuros docentes y a padres de familia es construir una cultura inclusiva, evitar la discriminación, y brindar acompañamiento, no juzgar, no criticar para evitar problemas para infancias y adolescencias.

Temas de diversidad en niños, niñas y adolescentes son poco visibles en la actualidad, la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) impartió una plática sobre infancias y adolescencias trans a futuros docentes para generar diálogos respetuosos y fomentar la no discriminación, también fue impartida una plática de VIH por la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex).

Temas de niñeces y adolescencias trans son actualmente poco visibles.

Juan Martín Ramírez Durán, titular de la Unidad de Estudios en Diversidad Sexual y de Género de la Prodheg impartió la plática “Vivencias trans, niñeces y adolescencias”, donde planteó que temas que este tema es invisibilizado, una de las mayores causas es el adulto centrismo, es decir, se sigue creyendo que niños, niñas y adolescentes no tienen la capacidad ni derecho a la identidad, por lo que al pensar en personas trans, se piensa directamente en adultos.

Te recomendamos: Realizará colectivo de personas LGBTIQ+ concentración pacífica en Irapuato

Lo cierto es que cada persona es diferente y algunas infancias comienzan a cuestionarse estos temas a distintas edades, muchas veces los comentarios que reciben de adultos en sus entornos familiares o escolares son chistes, o referencias que podría repercutir en su desarrollo.

La gente tiende a hacer chistes o comentarios que piensan que no tienen repercusión, lo cierto es que el lenguaje es una herramienta lo suficientemente capaz para invisibilizar o hacernos completamente ausentes".

El tema de las infancias y adolescencias trans es tan poco visible que actualmente en México no existen encuestas o métodos que puedan permitir tener un análisis o estadísticas precisas sobre la diversidad en este sector de la población.

El titular de la Unidad de Estudios en Diversidad Sexual y de Género destacó que los registros históricos demuestran que la diversidad siempre ha existido, pero a lo largo de la misma historia también se impuso que las personas se identificaran únicamente como hombres o mujeres además de crear roles de género.

Explicó que hay que reconocer para entender, la educación que se imparte generalmente es orientada únicamente a la reproducción, pero todas las personas son diversas y hay que resolver de manera adecuada los cuestionamientos tanto en ámbitos educativos como familiares, donde destacaron son los sitios donde niños, niñas y adolescentes han sufrido primero la discriminación ante preguntas, inquietudes o su sentir.

Empiezan a sufrir maltrato violencia y estigmatización, incluso se les excluye en lo educativo y formativo, se les priva de los derechos y oportunidades más básicos por el miedo, el prejuicio y creer que hombres o mujeres deben ser solo de una manera, mucha de esta violencia inicia en el ámbito familiar y escolar”.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

El llamado general a las y los futuros docentes y a padres de familia es construir una cultura inclusiva, evitar la discriminación, y brindar acompañamiento, no juzgar, no criticar para evitar problemas para infancias y adolescencias.

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Deportes

Gana SJBN a Seguros Atlas en la Premleague

En feria de goles obtuvo la victoria por 5-4 en su regreso a la Premleague

Deportes

Orgullosos del desempeño de los jóvenes en los Juegos Nacionales Conade 2024

Guanajuato sigue destacando en los Juegos Nacionales Conade 2024

Deportes

Colchones Las Eras busca el triunfo en la Liga Luis Hernández

Un marcador que refleja el gran esfuerzo que se hizo por parte de las dos escuadras en el terreno de juego

Local

Canaco pronostica buena derrama económica para el Día del Padre en Irapuato

Comerciantes creen que las ventas del siguiente domingo estarán bajas, ya que desde festividades pasadas han percibido menor ingreso

frontpage

Karla Martínez buscadora de Irapuato dará foro sobre mujeres que buscan en CDMX

Karla Martínez expondrá sobre su vida a partir de que se convirtió en buscadora.