/ domingo 19 de febrero de 2023

El hoy llamado Irapuato antes de la llegada de los españoles

Irapuato De Mis Recuerdos en el Sol de Irapuato Capítulo II

Muchos de los vestigios arqueológicos encontrados en lo que hoy es Irapuato corresponden a la cultura Mixtlán y Gran Bajío, mayormente conformado por purépechas y otomíes, con una profunda relación con las culturas del occidente y cuya influencia se fue hasta Centroamérica, el actual Ecuador y Perú. Esto por la similitud en los vestigios.

Los vestigios arqueológicos encontrados en los alrededores del actual Irapuato muestran más similitudes con elementos hasta los lugares ya mencionados, que con otras culturas del actual México.

Las condición climática se estima lo que motivó el abandono por parte de las culturas del Gran Bajío de esta zona, para después, a la llegada de los españoles, ya estuviera ocupada la zona por la Nación Chichimeca, que en el caso de Irapuato estaba ocupada con los Guamares, un linaje emparentado con los chichimecas.

La Ruta de la Plata de Zacatecas iba por San Luis Potosí, Querétaro a Ciudad de México, pero el espacio de lo que hoy es el estado de Guanajuato era un territorio no ocupado por la colonia española y sus aliados.

Y la zona del Obispado de Michoacán llegaba a la actual Yuriria, en 1538, de acuerdo con textos de Fulgencio Vargas; en una primera expedición a lo que hoy ocupa Irapuato, en 1542, encuentra esta zona bajo agua, inundada.

El gobierno de la Nueva España, en la Ciudad de México, determina ocupar el territorio de lo que hoy es Aguascalientes y Guanajuato para crear otra ruta de la plata de Zacatecas a Guanajuato (Real de Minas, Marfil) a Ciudad de México.

Para ello, los españoles avanzan con sus aliados desde Querétaro (otomíes) y Michoacán (purépechas) y también con el ejército que derrotó a los aztecas, los tlaxcaltecas. Pero esto no fue fácil y da lógica a las sí fundaciones de Salvatierra y Acámbaro, muy cerca hacia los obispados de Querétaro y Michoacán.

Pero en lo que hoy es Irapuato, hasta 1547, se hace la solicitud de crear Estancias (Criaderos de ganado), no de ciudad. Es decir, en Irapuato primero hubo una mayoría de vacas y bueyes, antes que personas.

En 1554 se determina la creación del Real de Minas de Guanajuato (Marfil) no el actual Guanajuato y hasta 1574 se pone en marcha El Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato, que es la razón de existir de Irapuato.

A raíz de esto y para dotar de suministros al Mineral de Guanajuato se crea la Villa de León y las Congregaciones de Silao e Irapuato, en 1589. Ya para este entonces ya había algunas haciendas y estancias en lo que hoy es Irapuato, pero no conformaban un núcleo poblacional.

En 1589, al crearse la Congregación de Irapuato, se nombra al primer Teniente de Alcalde dependiente del Mineral de Guanajuato, recayendo en la persona de Hernán Gaytán de León en ese cargo.

Ahora ¿Porque se toma al Templo del Señor de la Misericordia como origen urbano de Irapuato?

Hospital de la Cofradía de los Indios Tarascos

Con todo y sus polémicas, ya que el término tarascos es una forma despectiva hacia ciertos grupos purépechas no convertidos.

El templo en su interior cuenta con las imágenes del Señor de La Misericordia, un Cristo Negro que data del siglo XVI y la imagen de Nuestra Señora de La Misericordia, que es más antigua y data del siglo XIV.

La característica que hace único al Templo del Hospitalito es la desproporción de la torre y de sus elementos respecto al resto del templo, lo que da edades diferentes entre la torre.

Más que una iglesia, en su origen era una marca de evangelización. El Hospitalito sufrió una serie de desastres y de construcciones, reconstrucciones, la esencia misma de Irapuato.

El Templo del Hospitalito era la capilla de dicho Hospital-Hospicio. Destruido el hospital, hacia 1702, en un incendio y reconstruido entre 1713 y 1733 a su estado que conocemos, sin embargo, el remate superior de la fachada y la torre data del siglo XVI. En la parte superior de la fachada está una luna con una estrella en cada pico del menguante del labrado en cantera, representa el tránsito de Venus por el menguante de la Luna. Tomando en cuenta que en esta época aún se creía que todos los cuerpos celestes giraban en torno a la Tierra.

Investigando para justificar lo escrito y publicado por Mariano J. García y Francisco Calderón, nos encontramos que James Cook, en 1768, partió de Inglaterra para establecer un Observatorio Astronómico en Tahití para poder observar el fenómeno del tránsito de Venus por el menguante de la Luna, en 1769, o de otra manera el siguiente fenómeno del mismo se repetiría hasta 1874, es decir, era un fenómeno que se repetía cada 105 años.

A partir de 1769 hacia atrás, la fecha coincidente con el fenómeno que se repitió 105 años antes dos veces, es decir, 210 años atrás, y nos da la fecha de construcción de la Capilla del Hospital de la Cofradía de los Indios Tarascos (El Hospitalito) en 1559.

Tomando en cuenta que los europeos aún no tenían conciencia de estos datos, sino hasta dos siglos después, se deduce que los constructores, es decir, indígenas convertidos purépechas de la región, imprimieron en piedra ese dato para la posteridad.

Del templo original aún persiste en el remate de la fachada con Arcángel San Miguel, patrono de los tlaxcaltecas, que acompañaron a los españoles en su conquista de la Nueva España y llegaron a combatir hasta las Filipinas.

Los motivos del sol y la luna son parte de la cultura purépecha, obras de la cultura purépecha. Juriata (Sol), Cutzi (Luna) ya descrita la transición de Venus en los menguantes de la Luna, además de la orientación del mismo conjunto religioso de norte a sur.

El templo, como hemos establecido, sufrió deterioros, siniestros y remodelaciones a lo largo de su historia, modificando una puerta frontal a lateral en la fachada y que se aprecia en la foto más antigua del templo y de Irapuato y que data de 1856, donde también se aprecia la torre ya con las características actuales y los nichos vacíos.

Así pues, los motivos de las iglesias sobre sus constructores fuesen purépechas u otomíes van más encaminados a motivos prehispánicos que de la colonia, debido a los detalles astronómicos en sus construcciones, dejando de lado la creencia sobre el origen latino de las mismas.

Cronología moderna del Hospitalito:

*1702. Sufrió el incendio que destruyó el hospital que estuvo a espaldas del actual templo y se reconstruyó entre 1713 y 1733.

*1840. Incendio que destruyó parcialmente el templo y se reconstruyó hasta 1864.

*1916. Un grupo de irapuatenses planteaba su demolición, mientras que otro grupo pidió su conservación y al obtenerla se remodeló; increíblemente quien dio la anuencia para que no se demoliera fue el Secretario de Guerra de Venustiano Carranza, el general Álvaro Obregón.

*1942, 1943 y 1947. Se modificó su atrio, colocando sucesivamente el monumento a la bandera (original), Reloj de Sol Ferrer y monumento a Vasco de Quiroga.

*1965. Se destruyó el atrio y el monumento se redujo a su estado actual, a un costado, perdiendo la fuente y el pedestal de mármol.

*1968. Se restauró su interior.

*1985. Se trasladó la cruz monolítica a su frente después de siglos de estar en su costado izquierdo

*2001. Se restauró nuevamente y se dio mantenimiento a su estructura

*2004. Se creó la Plaza del Ágora a su espalda del templo

*2016. Se le dotó de la fuente iluminada a ras de piso en su frontal izquierdo

*2018. Se remodela y dota de un nuevo sistema de iluminación para su 471 aniversario, se reubica la estatua de Vasco de Quiroga, dotándole de un entorno de volúmenes y elementos decorativos consistentes en asta banderas y un pedestal modificado.

El vocablo de Irapuato de acuerdo a publicación del comité del Cuarto Centenario de Irapuato, publicado en 1946 por el Lic. Timoteo Guerrero, se tomo del idioma purépecha y se interpreta como “Cerro que emerge de la llanura”:

IH. Que significa circular.

RA. Espacio (lugar).

PE. Suelo llano o valle.

HUA. Protuberancia natural o cerro.

TI. Pertenencia al cerro.

O. Lugar.

El Cerro que emerge de la llanura.

IRAPHUATO ya castellanizado Irapuato.

Lic. Timoteo Guerrero 1946.

Fuentes

Historiadores; Fulgencio Vargas, Mariano j. García Francisco Calderon, Pedro de la Rosa, Israel Morales, J.Conejo,

Arq. Leonardo Hernández

Arqueóloga Susana Meave

Cronista Emérito y Vitalicio Xavier Martín Ruíz.

IRAPUATO DE MIS RECUERDOS LO CONFORMAN:

Maestra Marlen Jacome

Lic. Abril Nava

Arq. Eduardo Garnica

Lic. Jesús Arévalo

Para más datos, crónicas y fotografías exclusivas sobre Irapuato, puede consultar la página de Facebook Irapuato de Mis Recuerdos (@irapuatodemisrecuerdosidmrmr).

Muchos de los vestigios arqueológicos encontrados en lo que hoy es Irapuato corresponden a la cultura Mixtlán y Gran Bajío, mayormente conformado por purépechas y otomíes, con una profunda relación con las culturas del occidente y cuya influencia se fue hasta Centroamérica, el actual Ecuador y Perú. Esto por la similitud en los vestigios.

Los vestigios arqueológicos encontrados en los alrededores del actual Irapuato muestran más similitudes con elementos hasta los lugares ya mencionados, que con otras culturas del actual México.

Las condición climática se estima lo que motivó el abandono por parte de las culturas del Gran Bajío de esta zona, para después, a la llegada de los españoles, ya estuviera ocupada la zona por la Nación Chichimeca, que en el caso de Irapuato estaba ocupada con los Guamares, un linaje emparentado con los chichimecas.

La Ruta de la Plata de Zacatecas iba por San Luis Potosí, Querétaro a Ciudad de México, pero el espacio de lo que hoy es el estado de Guanajuato era un territorio no ocupado por la colonia española y sus aliados.

Y la zona del Obispado de Michoacán llegaba a la actual Yuriria, en 1538, de acuerdo con textos de Fulgencio Vargas; en una primera expedición a lo que hoy ocupa Irapuato, en 1542, encuentra esta zona bajo agua, inundada.

El gobierno de la Nueva España, en la Ciudad de México, determina ocupar el territorio de lo que hoy es Aguascalientes y Guanajuato para crear otra ruta de la plata de Zacatecas a Guanajuato (Real de Minas, Marfil) a Ciudad de México.

Para ello, los españoles avanzan con sus aliados desde Querétaro (otomíes) y Michoacán (purépechas) y también con el ejército que derrotó a los aztecas, los tlaxcaltecas. Pero esto no fue fácil y da lógica a las sí fundaciones de Salvatierra y Acámbaro, muy cerca hacia los obispados de Querétaro y Michoacán.

Pero en lo que hoy es Irapuato, hasta 1547, se hace la solicitud de crear Estancias (Criaderos de ganado), no de ciudad. Es decir, en Irapuato primero hubo una mayoría de vacas y bueyes, antes que personas.

En 1554 se determina la creación del Real de Minas de Guanajuato (Marfil) no el actual Guanajuato y hasta 1574 se pone en marcha El Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato, que es la razón de existir de Irapuato.

A raíz de esto y para dotar de suministros al Mineral de Guanajuato se crea la Villa de León y las Congregaciones de Silao e Irapuato, en 1589. Ya para este entonces ya había algunas haciendas y estancias en lo que hoy es Irapuato, pero no conformaban un núcleo poblacional.

En 1589, al crearse la Congregación de Irapuato, se nombra al primer Teniente de Alcalde dependiente del Mineral de Guanajuato, recayendo en la persona de Hernán Gaytán de León en ese cargo.

Ahora ¿Porque se toma al Templo del Señor de la Misericordia como origen urbano de Irapuato?

Hospital de la Cofradía de los Indios Tarascos

Con todo y sus polémicas, ya que el término tarascos es una forma despectiva hacia ciertos grupos purépechas no convertidos.

El templo en su interior cuenta con las imágenes del Señor de La Misericordia, un Cristo Negro que data del siglo XVI y la imagen de Nuestra Señora de La Misericordia, que es más antigua y data del siglo XIV.

La característica que hace único al Templo del Hospitalito es la desproporción de la torre y de sus elementos respecto al resto del templo, lo que da edades diferentes entre la torre.

Más que una iglesia, en su origen era una marca de evangelización. El Hospitalito sufrió una serie de desastres y de construcciones, reconstrucciones, la esencia misma de Irapuato.

El Templo del Hospitalito era la capilla de dicho Hospital-Hospicio. Destruido el hospital, hacia 1702, en un incendio y reconstruido entre 1713 y 1733 a su estado que conocemos, sin embargo, el remate superior de la fachada y la torre data del siglo XVI. En la parte superior de la fachada está una luna con una estrella en cada pico del menguante del labrado en cantera, representa el tránsito de Venus por el menguante de la Luna. Tomando en cuenta que en esta época aún se creía que todos los cuerpos celestes giraban en torno a la Tierra.

Investigando para justificar lo escrito y publicado por Mariano J. García y Francisco Calderón, nos encontramos que James Cook, en 1768, partió de Inglaterra para establecer un Observatorio Astronómico en Tahití para poder observar el fenómeno del tránsito de Venus por el menguante de la Luna, en 1769, o de otra manera el siguiente fenómeno del mismo se repetiría hasta 1874, es decir, era un fenómeno que se repetía cada 105 años.

A partir de 1769 hacia atrás, la fecha coincidente con el fenómeno que se repitió 105 años antes dos veces, es decir, 210 años atrás, y nos da la fecha de construcción de la Capilla del Hospital de la Cofradía de los Indios Tarascos (El Hospitalito) en 1559.

Tomando en cuenta que los europeos aún no tenían conciencia de estos datos, sino hasta dos siglos después, se deduce que los constructores, es decir, indígenas convertidos purépechas de la región, imprimieron en piedra ese dato para la posteridad.

Del templo original aún persiste en el remate de la fachada con Arcángel San Miguel, patrono de los tlaxcaltecas, que acompañaron a los españoles en su conquista de la Nueva España y llegaron a combatir hasta las Filipinas.

Los motivos del sol y la luna son parte de la cultura purépecha, obras de la cultura purépecha. Juriata (Sol), Cutzi (Luna) ya descrita la transición de Venus en los menguantes de la Luna, además de la orientación del mismo conjunto religioso de norte a sur.

El templo, como hemos establecido, sufrió deterioros, siniestros y remodelaciones a lo largo de su historia, modificando una puerta frontal a lateral en la fachada y que se aprecia en la foto más antigua del templo y de Irapuato y que data de 1856, donde también se aprecia la torre ya con las características actuales y los nichos vacíos.

Así pues, los motivos de las iglesias sobre sus constructores fuesen purépechas u otomíes van más encaminados a motivos prehispánicos que de la colonia, debido a los detalles astronómicos en sus construcciones, dejando de lado la creencia sobre el origen latino de las mismas.

Cronología moderna del Hospitalito:

*1702. Sufrió el incendio que destruyó el hospital que estuvo a espaldas del actual templo y se reconstruyó entre 1713 y 1733.

*1840. Incendio que destruyó parcialmente el templo y se reconstruyó hasta 1864.

*1916. Un grupo de irapuatenses planteaba su demolición, mientras que otro grupo pidió su conservación y al obtenerla se remodeló; increíblemente quien dio la anuencia para que no se demoliera fue el Secretario de Guerra de Venustiano Carranza, el general Álvaro Obregón.

*1942, 1943 y 1947. Se modificó su atrio, colocando sucesivamente el monumento a la bandera (original), Reloj de Sol Ferrer y monumento a Vasco de Quiroga.

*1965. Se destruyó el atrio y el monumento se redujo a su estado actual, a un costado, perdiendo la fuente y el pedestal de mármol.

*1968. Se restauró su interior.

*1985. Se trasladó la cruz monolítica a su frente después de siglos de estar en su costado izquierdo

*2001. Se restauró nuevamente y se dio mantenimiento a su estructura

*2004. Se creó la Plaza del Ágora a su espalda del templo

*2016. Se le dotó de la fuente iluminada a ras de piso en su frontal izquierdo

*2018. Se remodela y dota de un nuevo sistema de iluminación para su 471 aniversario, se reubica la estatua de Vasco de Quiroga, dotándole de un entorno de volúmenes y elementos decorativos consistentes en asta banderas y un pedestal modificado.

El vocablo de Irapuato de acuerdo a publicación del comité del Cuarto Centenario de Irapuato, publicado en 1946 por el Lic. Timoteo Guerrero, se tomo del idioma purépecha y se interpreta como “Cerro que emerge de la llanura”:

IH. Que significa circular.

RA. Espacio (lugar).

PE. Suelo llano o valle.

HUA. Protuberancia natural o cerro.

TI. Pertenencia al cerro.

O. Lugar.

El Cerro que emerge de la llanura.

IRAPHUATO ya castellanizado Irapuato.

Lic. Timoteo Guerrero 1946.

Fuentes

Historiadores; Fulgencio Vargas, Mariano j. García Francisco Calderon, Pedro de la Rosa, Israel Morales, J.Conejo,

Arq. Leonardo Hernández

Arqueóloga Susana Meave

Cronista Emérito y Vitalicio Xavier Martín Ruíz.

IRAPUATO DE MIS RECUERDOS LO CONFORMAN:

Maestra Marlen Jacome

Lic. Abril Nava

Arq. Eduardo Garnica

Lic. Jesús Arévalo

Para más datos, crónicas y fotografías exclusivas sobre Irapuato, puede consultar la página de Facebook Irapuato de Mis Recuerdos (@irapuatodemisrecuerdosidmrmr).

Local

Calor extremo afecta comercio establecido en el Centro Histórico

Estiman una disminución del 50% en ventas en comparación con 2023 señaló la presidenta de la Asociación de Comerciantes Colonos del Centro Histórico

Local

Arranca con éxito Expo Feria Abasolo 2024

10 días durará la Expo Feria Abasolo 2024

Local

La familia crece; nace leopardo africano en ZooIra

Se convoca a la ciudadanía a que proponga nombres para el leopardo, interactuando en las redes sociales del parque, de ahí será seleccionado uno para el nuevo inquilino

Local

Que se deje de usar a la GN en actividades de campaña: PAN

Exigimos que la Guardia Nacional se aboque a brindar seguridad en las carreteras que son escenario de más delitos