/ sábado 25 de mayo de 2024

Empresas podrían ser multadas por no convocar a comisiones de reparto de utilidades: Israel Cervantes

Trabajadores y trabajadoras deberían saber que las empresas pueden hacerse acreedoras a multas desde los 250 a 5 mil salarios diarios

Al menos 10 paros de labores en empresas del estado de Guanajuato se han registrado en los últimos días por cuestiones de repartos de utilidades, señaló Israel Cervantes líder de Generando Movimiento, dijo que, de forma independiente ha atendido entre cinco y seis reportes en los que ha brindado asesoría a la fuerza trabajadora.

Comentó que trabajadores y trabajadoras deberían saber que las empresas pueden hacerse acreedoras a multas desde los 250 a 5 mil salarios diarios por no convocar a las comisiones de reparto de utilidades.

Durante la semana pasada Israel Cervantes asesoró a trabajadores de la empresa Moriroku con los que se logró la negociación en la que obtuvieron un bono de 30 días, que no haya represalias ni despidos injustificados y que se puedan negociar otras condiciones, dijo que este es un ejemplo de lo que se puede lograr con la organización, por lo que seguirá apoyando a quien lo requiera.

“Tratamos de ver el modo que los trabajadores se organicen en una coalición para pelear primero nomas lo del reparto de utilidades si no tienen posibilidad de representar el contrato colectivo de trabajo, hemos visto cerca de 10 paros de diferentes empresas de sindicatos como CTM o incluso Sinttia donde realmente los trabajadores han sido los que hacen los paros, no los sindicatos”.

Explicó que es obligación de los sindicatos apoyar a las y los trabajadores y convocar a la comisión de reparto de utilidades, las empresas que no tiene sindicato también deben llamar a estos para evitar multas, en el caso de las y los trabajadores estos pueden presentar denuncias.

“Esto tiene que ser formado desde los sindicatos, si no están convocando, la gente tiene que hacer denuncias a la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), principalmente para denunciar esta situación, la Profedet tiene que recibir los reportes tanto de forma anónima o de forma directa de los trabajadores y vigilar que estas empresas cumplan con el reparto de utilidades”.


Destacó que en casos donde se violen estos derechos de la fuerza trabajadora pueden contactarse directamente al número 4721212535 donde les brindará asesoría desde Generando Movimiento para que puedan resolver estas situaciones, recalcó que la cuestión de reparto de utilidades vence el 30 de mayo.

Al menos 10 paros de labores en empresas del estado de Guanajuato se han registrado en los últimos días por cuestiones de repartos de utilidades, señaló Israel Cervantes líder de Generando Movimiento, dijo que, de forma independiente ha atendido entre cinco y seis reportes en los que ha brindado asesoría a la fuerza trabajadora.

Comentó que trabajadores y trabajadoras deberían saber que las empresas pueden hacerse acreedoras a multas desde los 250 a 5 mil salarios diarios por no convocar a las comisiones de reparto de utilidades.

Durante la semana pasada Israel Cervantes asesoró a trabajadores de la empresa Moriroku con los que se logró la negociación en la que obtuvieron un bono de 30 días, que no haya represalias ni despidos injustificados y que se puedan negociar otras condiciones, dijo que este es un ejemplo de lo que se puede lograr con la organización, por lo que seguirá apoyando a quien lo requiera.

“Tratamos de ver el modo que los trabajadores se organicen en una coalición para pelear primero nomas lo del reparto de utilidades si no tienen posibilidad de representar el contrato colectivo de trabajo, hemos visto cerca de 10 paros de diferentes empresas de sindicatos como CTM o incluso Sinttia donde realmente los trabajadores han sido los que hacen los paros, no los sindicatos”.

Explicó que es obligación de los sindicatos apoyar a las y los trabajadores y convocar a la comisión de reparto de utilidades, las empresas que no tiene sindicato también deben llamar a estos para evitar multas, en el caso de las y los trabajadores estos pueden presentar denuncias.

“Esto tiene que ser formado desde los sindicatos, si no están convocando, la gente tiene que hacer denuncias a la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), principalmente para denunciar esta situación, la Profedet tiene que recibir los reportes tanto de forma anónima o de forma directa de los trabajadores y vigilar que estas empresas cumplan con el reparto de utilidades”.


Destacó que en casos donde se violen estos derechos de la fuerza trabajadora pueden contactarse directamente al número 4721212535 donde les brindará asesoría desde Generando Movimiento para que puedan resolver estas situaciones, recalcó que la cuestión de reparto de utilidades vence el 30 de mayo.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable