En Guanajuato cada año en promedio se detectan 100 niños con cáncer

Los tratamientos por fuera pueden ascender hasta el millón y medio de pesos

Christian Rendón | El Sol de León

  · viernes 3 de febrero de 2023

La sobrevivencia de los menores con esta enfermedad en Guanajuato está por debajo de la media comparado con otros países./Foto: Cortesía | Secretaría de Salud de Guanajuato

León, Gto.- Cada año, en promedio la Secretaría de Salud de Guanajuato detecta entre 90 y 100 niños y niñas enfermos de cáncer en la entidad.

El titular de la dependencia, Daniel Díaz Martínez, dijo que si bien la sobrevivencia de los menores con esta enfermedad en Guanajuato está por debajo de la media comparado con otros países que es hasta del 80%, en la media nacional está por arriba con un 72%.

Suscríbete a nuestra edición digital

Dijo que para ello trabajan con los diferentes tratamientos como las quimioterapias, radioterapias y las cirugías, además de los más de 150 mil tamizajes que se realizan para detectar o descartar la enfermedad.

“Alrededor de 90 niños, pero tamizamos a más de 150 mil que son probables o sospechosos y de ahí salen alrededor de 90 y 100 niños que cada año se van sumando a tener su tratamiento, ustedes saben, nos han acompañado a dar de alta a los niños y la verdad es que tenemos extraordinarios especialistas en oncología pediátrica con muy buenos resultados sobre todo en niños que no tiene seguridad social”, comentó.

El funcionario estatal comentó que los tratamientos por fuera de la Secretaría de Salud ascienden en ocasiones hasta por arriba del millón y medio de pesos por el número de unidades de sangre que utilizan para sus tratamientos los niños y niñas que tiene leucemia.

“El tratamiento de un niño puede costar más de un millón y medio de pesos, yo creo que más, desde la detección, incluso el número de sangre que consume un niño con leucemia puede ser hasta 100 unidades de sangre por año y el tratamiento a veces nos dura cinco años, entonces la etapa aguda puede ser hasta de 100 unidades de sangre”, agregó.

Tan sólo de cáncer infantil del 2001 al 2022 existe un registro de más de 2 mil 300 casos documentados en la entidad, de ellos fueron 994 leucemias y mil 1211 tumores sólidos. En el 2020 se registraron 90 casos: 42 leucemias y 48 tumores sólidos y la edad más frecuente es de 2 a 17 años.

Para su atención se cuenta en la Secretaría de Salud del Estado con tres unidades médicas acreditadas y son los hospitales generales de Celaya, León y Alta Especialidad del Bajío.

TEMAS