En Irapuato hay 90 asentamientos humanos irregulares

La mayoría de los asentamientos registrados se debe a que son los mismos propietarios quienes se acercan a la dirección para conocer los lineamientos correspondientes para la escrituración

Dylan René | El Sol de Irapuato

  · miércoles 29 de marzo de 2023

En Irapuato hay 90 asentamientos humanos irregulares. Fotos: Ricardo Sánchez | El Sol de Irapuato

En Irapuato se han detectado alrededor de 90 asentamientos humanos irregulares, los cuales no han podido ser regularizados por falta de interés de los vendedores.

Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo dio a conocer Diana Patricia Alanís Barroso, directora del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii), quien en entrevista explicó que han sido 90 los asentamientos que se han detectado por la dependencia que se encuentran irregulares, es decir, que éstos no están aptos para la construcción de viviendas; sin embargo, estos fueron vendidos y comprados de buena fe, sin estar enterados de las consecuencias.

Un total de 11 podrían ser regulados.

La titular del Imuvii dijo que la mayoría de los asentamientos registrados se debe a que son los mismos propietarios quienes se acercan a la dirección para conocer los lineamientos correspondientes para la escrituración y posteriormente iniciar el proceso legal, para brindar certeza jurídica.

Fotos: Martín Martínez | El Sol de Irapuato.

Sin embargo, resaltó que otros se encuentran en situaciones complicadas, pues dijo que en algunos casos se da que el que era el titular de este predio vendió y nunca los regularizó dejando a decenas de familias sin certeza jurídica que el predio donde viven es de su pertenencia.

Hay muchos de estos que ya tienen muchos años de consolidación, hay algunos que se están instalando y eso es lo que tratamos de evitar; entre las principales causas por la que no se pueden regularizar esta en la propiedad, pues muchos de ellos se están construyendo en terrenos ejidales, terrenos en los cuales los propietarios que vendieron ya fallecieron y es imposible que se continué con esta regularización, ¿por qué?, pues ya no hay un interés por regularizar, ellos ya vendieron, ya obtuvieron su dinero y le dejaron el problema a los que adquirieron su terreno”, mencionó.

Asimismo, Diana Alanís Barroso aseguró que actualmente 11 sí se han podido comenzar a regularizar y éstos ya comenzaron con el trámite a con gobierno del estado para ser regularizados cumplen con los requisitos de la Comisión Intersecretarial para la regularización de asentamientos humanos, mientras que se revisan las formas para que los predios restantes puedan ser regulados a través de la expropiación.

Le venden a personas con necesidad de vivienda.

Traemos 11 en proceso de regularización con gobierno del estado, sin embargo, estamos identificando de los restantes, cuáles cumplen con los requisitos y lineamientos que establece CIPRAH, para ser sujetos de incorporarlos al proceso de regularización por la vía de la expropiación”, agregó.