/ domingo 7 de mayo de 2023

Historia de las Plazas del Centro Histórico de Irapuato


La Plaza de las Tandas (Plaza Hidalgo)

La Plaza de las Tandas fue la primera gran plaza en la Congregación de Irapuato. Dentro de las historias está el que en ese lugar acamparon las huestes de Hidalgo con rumbo a la ciudad de Guanajuato.

En la misma sesión del Congreso del Estado de Guanajuato, del 26 de marzo de 1826, en el que se da el ascenso de Congregación a Villa a Irapuato, se otorga la reapertura para la instalación de los Tanderos (vendedores de diferente rubros) en la denominada Plaza de las Tandas, hoy Plaza Miguel Hidalgo.

En el año de 1865, por decreto de la Emperatriz Carlota Amelia de México, se establece en la plaza una feria anual, que se llevaría a cabo en septiembre de cada año.

En el año de 1847, los árboles de la plaza se llenaron de los cuerpos colgados de los defensores de Irapuato, durante el avance norteamericano, en el tiempo de la invasión de ese país a nuestro territorio.

En 1866 se instaló la fuente que se aprecia en la parte centro izquierda de la fotografía, permaneciendo ahí en el lugar, aún con la desaparición de la Plaza de las Tandas, al construirse en el sitio de la plaza el Mercado Joaquín Obregón González, que en 1920 pasó a llamarse Mercado Aquiles Serdán, desapareciendo así la Plaza de las Tandas en 1905, cuando sobre lo que fue la plaza se construyó el primer mercado público de la ya Ciudad de Irapuato. En la foto se aprecia el templo que hoy es la Catedral, con su torre inconclusa a la izquierda y a la derecha San José.

Del año de 1905 a 1920, el mercado llevó el nombre de Joaquín Obregón González, la parte importante es que la Fuente Imperial se conservó, construyendo la estructura del mercado en torno a la citada fuente. La fotografía se sitúa en el año de 1925, cuando el mercado ya tenía el nombre de Aquiles Serdán.

Para el año de 1964, dentro de las obras del Plan Guanajuato, llevado a cabo entre 1961 y 1967, se demolieron los mercados Aquiles Serdán y Central.

Sobre lo que fue el Mercado Central se construyó el Mercado Hidalgo, del cual vemos parte de los cimientos del mismo.

Al demoler el Mercado Aquiles Serdán, en 1964, en la explanada que quedó se edificó la Plaza Miguel Hidalgo. Previamente, desde 1947, la Fuente Imperial había sido trasladada a la Plaza Madero, enfrente de la actual tienda departamental, que por esa década de los 40´s del siglo pasado, ocupara la Tienda del Nuevo Mundo.

El 10 de diciembre de 1965 se inauguraron formalmente el Mercado Hidalgo y la Plaza del mismo nombre, por parte del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

La Plaza Miguel Hidalgo se extiende desde Santos Degollado a la actual Catedral y San José, esto de 1965 a la fecha; entre 1826 a 1904 estuvo la Plaza de las Tandas previamente, identificada con un color amarillo en la fotografía, hacia el Oeste colinda con la Plaza Madero, identificada en color de rosa; el lugar anteriormente, de 1929 a 1947, se identificó como Plaza de la Revolución y tuvo un Hemiciclo a la misma, y de 1589 a 1893 la Plaza de las Celebraciones. La Plazoleta 5 de Mayo ocupa el lugar entre el Hotel y la Catedral, antes de esto, hasta 1929, fue la primera de la calle de San Miguel y desde esa fecha, en el año de 1929, como calle 5 de Mayo, mientras que hacia el norte de la Plaza Hidalgo, identificada en verde, la Plazuela Mariano Abasolo, desde 1964 a la fecha; antes de esta fecha fue el Jardín de la Rotonda de los Niños Héroes, de 1953 a 1964.



Irapuato de Mis Recuerdos es:

Maestra Marlen Jácome Martínez

Lic. Abril Nava Zepeda

Arq. Eduardo Garnica Magaña

Lic. Jesús Arevalo Rosales.



Para más datos, crónicas y fotografías exclusivas sobre Irapuato, puede consultar la página de Facebook Irapuato de Mis Recuerdos (@irapuatodemisrecuerdosidmrmr).


La Plaza de las Tandas (Plaza Hidalgo)

La Plaza de las Tandas fue la primera gran plaza en la Congregación de Irapuato. Dentro de las historias está el que en ese lugar acamparon las huestes de Hidalgo con rumbo a la ciudad de Guanajuato.

En la misma sesión del Congreso del Estado de Guanajuato, del 26 de marzo de 1826, en el que se da el ascenso de Congregación a Villa a Irapuato, se otorga la reapertura para la instalación de los Tanderos (vendedores de diferente rubros) en la denominada Plaza de las Tandas, hoy Plaza Miguel Hidalgo.

En el año de 1865, por decreto de la Emperatriz Carlota Amelia de México, se establece en la plaza una feria anual, que se llevaría a cabo en septiembre de cada año.

En el año de 1847, los árboles de la plaza se llenaron de los cuerpos colgados de los defensores de Irapuato, durante el avance norteamericano, en el tiempo de la invasión de ese país a nuestro territorio.

En 1866 se instaló la fuente que se aprecia en la parte centro izquierda de la fotografía, permaneciendo ahí en el lugar, aún con la desaparición de la Plaza de las Tandas, al construirse en el sitio de la plaza el Mercado Joaquín Obregón González, que en 1920 pasó a llamarse Mercado Aquiles Serdán, desapareciendo así la Plaza de las Tandas en 1905, cuando sobre lo que fue la plaza se construyó el primer mercado público de la ya Ciudad de Irapuato. En la foto se aprecia el templo que hoy es la Catedral, con su torre inconclusa a la izquierda y a la derecha San José.

Del año de 1905 a 1920, el mercado llevó el nombre de Joaquín Obregón González, la parte importante es que la Fuente Imperial se conservó, construyendo la estructura del mercado en torno a la citada fuente. La fotografía se sitúa en el año de 1925, cuando el mercado ya tenía el nombre de Aquiles Serdán.

Para el año de 1964, dentro de las obras del Plan Guanajuato, llevado a cabo entre 1961 y 1967, se demolieron los mercados Aquiles Serdán y Central.

Sobre lo que fue el Mercado Central se construyó el Mercado Hidalgo, del cual vemos parte de los cimientos del mismo.

Al demoler el Mercado Aquiles Serdán, en 1964, en la explanada que quedó se edificó la Plaza Miguel Hidalgo. Previamente, desde 1947, la Fuente Imperial había sido trasladada a la Plaza Madero, enfrente de la actual tienda departamental, que por esa década de los 40´s del siglo pasado, ocupara la Tienda del Nuevo Mundo.

El 10 de diciembre de 1965 se inauguraron formalmente el Mercado Hidalgo y la Plaza del mismo nombre, por parte del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

La Plaza Miguel Hidalgo se extiende desde Santos Degollado a la actual Catedral y San José, esto de 1965 a la fecha; entre 1826 a 1904 estuvo la Plaza de las Tandas previamente, identificada con un color amarillo en la fotografía, hacia el Oeste colinda con la Plaza Madero, identificada en color de rosa; el lugar anteriormente, de 1929 a 1947, se identificó como Plaza de la Revolución y tuvo un Hemiciclo a la misma, y de 1589 a 1893 la Plaza de las Celebraciones. La Plazoleta 5 de Mayo ocupa el lugar entre el Hotel y la Catedral, antes de esto, hasta 1929, fue la primera de la calle de San Miguel y desde esa fecha, en el año de 1929, como calle 5 de Mayo, mientras que hacia el norte de la Plaza Hidalgo, identificada en verde, la Plazuela Mariano Abasolo, desde 1964 a la fecha; antes de esta fecha fue el Jardín de la Rotonda de los Niños Héroes, de 1953 a 1964.



Irapuato de Mis Recuerdos es:

Maestra Marlen Jácome Martínez

Lic. Abril Nava Zepeda

Arq. Eduardo Garnica Magaña

Lic. Jesús Arevalo Rosales.



Para más datos, crónicas y fotografías exclusivas sobre Irapuato, puede consultar la página de Facebook Irapuato de Mis Recuerdos (@irapuatodemisrecuerdosidmrmr).

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Policiaca

Ataque en cocina económica deja un muerto y una mujer herida en Irapuato

Los hechos ocurrieron en la colonia Quinta las Villas, la mujer se reporta como delicada de salud

Deportes

Villas Santa Margarita derrota en forma contundente a Ladrilleros por 5-1

En lo que se refiere a la categoría de 55 años, recibiendo en su campo a un aguerrido equipo de Ladrilleros

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Deportes

Gana SJBN a Seguros Atlas en la Premleague

En feria de goles obtuvo la victoria por 5-4 en su regreso a la Premleague