/ lunes 31 de agosto de 2020

IACIP firmó convenio de licencia de uso de software

Tiene el propósito de desarrollar versiones públicas de los documentos generados en posesión de los sujetos obligados

León, Gto.- El Instituto a la información pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) firmó el convenio de licencia de uso de software “Test Data, Generador de versiones públicas” con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y con el municipio de Guadalajara, Jalisco, sistema presentado el pasado 10 de febrero de 2020 al público en general.

Para la rúbrica entre las instancias se contó con la participación de la Comisionada Presidenta del IACIP, Ángeles Ducoing Valdepeña, en una sesión virtual.

Guanajuato es el segundo estado que tiene esta versión adecuada a su normatividad. Con la implementación de este servicio se permitirá garantizar que todo aquel que solicite información tenga certeza de que sus datos han sido clasificados como reservados o confidenciales.

Los firmantes explicaron que el sistema es una aplicación de escritorio, desarrollada bajo un software libre y proyecto de creación por parte del municipio de Guadalajara con las direcciones de innovación gubernamental y de transparencia y buenas prácticas con el apoyo jurídico de la Dirección de protección de datos personales del ITEI.

Esto en base a dar un cabal cumplimiento a los lineamientos generales que garantizan la protección de datos personales y realizar la debida clasificación de información ya sea reservada o confidencial que es solicitada por medio de las solicitudes de información.

Tiene el propósito de desarrollar versiones públicas de los documentos generados en posesión de los sujetos obligados, para salvaguardar los datos personales e información clasificada como reservada confidencial.

Esta herramienta fue donada por el ayuntamiento de Guadalajara de manera gratuita. Cynthia Patricia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó que “no solo permite eliminar la información que tiene el carácter de reservada o de confidencial, sino que permite que la supresión de esta información sea debidamente fundada en la normatividad aplicable”



Agregó que también que este programa cobra aún más relevancia tomando en consideración la reciente reforma a la ley general de transparencia que obligará en los próximos 6 meses a los sujetos obligados de los poderes judiciales a nivel federal y en las 32 entidades federativas para que comiencen a publicar las sentencias que emitan.

Para la Comisionada Presidenta del IACIP, Ángeles Ducoing Valdepeña, esto es, “una muestra de activa colaboración entre organismos garantes, autoridades y ciudadanía” con la implementación de este software en el estado de Guanajuato.

Esta herramienta colabora en lograr la premisa de la justicia abierta y pone en ejemplo que son los órganos jurisdiccionales, (Qué, cómo y para qué lo hacen) y además generará certeza hacía la ciudadanía sobre los organismos de control de legalidad.


⬇Da clic aquí⬇

“El derecho a la información pública es una llave que siempre nos ha permitido el acceso a otros derechos humanos y gracias a la obtención de información la ciudadanía puede cambiar completamente sus condiciones de vida”.

Ducoing Valdepeña explicó que con la implementación de esta aplicación, vendrá a facilitar aún más el acceso a la información como derecho humano de todas y todos los Mexicanos.

El desarrollo de este tipo de herramientas son imprescindibles para el buen desarrollo del proceso administrativo en cumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia y respuestas de solicitudes de información”.

En este sentido fue explicado que la Universidad de Guanajuato (UG) también “ha solicitado ya el uso de esta herramienta y también la Secretaría Ejecutiva de Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Guanajuato e irán por los 46 municipios y organi…

León, Gto.- El Instituto a la información pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) firmó el convenio de licencia de uso de software “Test Data, Generador de versiones públicas” con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y con el municipio de Guadalajara, Jalisco, sistema presentado el pasado 10 de febrero de 2020 al público en general.

Para la rúbrica entre las instancias se contó con la participación de la Comisionada Presidenta del IACIP, Ángeles Ducoing Valdepeña, en una sesión virtual.

Guanajuato es el segundo estado que tiene esta versión adecuada a su normatividad. Con la implementación de este servicio se permitirá garantizar que todo aquel que solicite información tenga certeza de que sus datos han sido clasificados como reservados o confidenciales.

Los firmantes explicaron que el sistema es una aplicación de escritorio, desarrollada bajo un software libre y proyecto de creación por parte del municipio de Guadalajara con las direcciones de innovación gubernamental y de transparencia y buenas prácticas con el apoyo jurídico de la Dirección de protección de datos personales del ITEI.

Esto en base a dar un cabal cumplimiento a los lineamientos generales que garantizan la protección de datos personales y realizar la debida clasificación de información ya sea reservada o confidencial que es solicitada por medio de las solicitudes de información.

Tiene el propósito de desarrollar versiones públicas de los documentos generados en posesión de los sujetos obligados, para salvaguardar los datos personales e información clasificada como reservada confidencial.

Esta herramienta fue donada por el ayuntamiento de Guadalajara de manera gratuita. Cynthia Patricia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó que “no solo permite eliminar la información que tiene el carácter de reservada o de confidencial, sino que permite que la supresión de esta información sea debidamente fundada en la normatividad aplicable”



Agregó que también que este programa cobra aún más relevancia tomando en consideración la reciente reforma a la ley general de transparencia que obligará en los próximos 6 meses a los sujetos obligados de los poderes judiciales a nivel federal y en las 32 entidades federativas para que comiencen a publicar las sentencias que emitan.

Para la Comisionada Presidenta del IACIP, Ángeles Ducoing Valdepeña, esto es, “una muestra de activa colaboración entre organismos garantes, autoridades y ciudadanía” con la implementación de este software en el estado de Guanajuato.

Esta herramienta colabora en lograr la premisa de la justicia abierta y pone en ejemplo que son los órganos jurisdiccionales, (Qué, cómo y para qué lo hacen) y además generará certeza hacía la ciudadanía sobre los organismos de control de legalidad.


⬇Da clic aquí⬇

“El derecho a la información pública es una llave que siempre nos ha permitido el acceso a otros derechos humanos y gracias a la obtención de información la ciudadanía puede cambiar completamente sus condiciones de vida”.

Ducoing Valdepeña explicó que con la implementación de esta aplicación, vendrá a facilitar aún más el acceso a la información como derecho humano de todas y todos los Mexicanos.

El desarrollo de este tipo de herramientas son imprescindibles para el buen desarrollo del proceso administrativo en cumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia y respuestas de solicitudes de información”.

En este sentido fue explicado que la Universidad de Guanajuato (UG) también “ha solicitado ya el uso de esta herramienta y también la Secretaría Ejecutiva de Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Guanajuato e irán por los 46 municipios y organi…

Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios

Local

Pareciera que el crimen ha superado a las autoridades: Obispo

La delincuencia sigue superando a la autoridad, la cual debe luchar por reforzar su credibilidad

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos