/ sábado 30 de marzo de 2019

Ignoran municipios inseguridad en el campo: CEAG

Están a la espera que con la Policía Rural, que anunció el gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, pueda combatirse la inseguridad.

El Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG) declaró que Irapuato y el resto de los municipios cercanos al Corredor Industrial son zonas bastante atractivas para la delincuencia, no solo en la ciudad, sino también en el campo; sin embargo, manifestó que las autoridades municipales no se responsabilizan de la inseguridad que ha estado afectando gravemente a los campesinos.

El Dato...

Las autoridades se justifican diciendo que no tienen suficientes patrullas ni elementos para cuidar la zona rural.


Por ello, están a la espera que con la Policía Rural, que anunció el gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, pueda combatirse la inseguridad que no se ha atendido por años en las zonas rurales.


Ignacio Agustín Soto Gutiérrez, presidente del CEAG, dijo que en el campo de todo el estado hay una gran exigencia de seguridad, debido a que la delincuencia es bastante alta, donde les roban el ganado, las herramientas, equipo y hasta productos a los campesinos, pero también es donde se ha dado el robo de hidrocarburo y robo de camiones con productos, principalmente en municipios del Corredor Industrial como Irapuato, León y Abasolo.

“Sobre todos los delitos el robo de ductos es lo que más nos afecta a los campesinos, porque no hay presencia del Ejército Mexicano,la federación no nos pela y el estado no tiene la capacidad, pero peor es que los municipios dicen que ese problema no les corresponde.

“Los robos de cualquier tipo le pegan al patrimonio del campesino, pues si en las ciudades es difícil atender la inseguridad, es más complicado en una comunidad alejada o en un rancho”.


Los campesinos se han visto bastante afectados por los altos indices de inseguridad en las zonas rurales.


El presidente del CEAG dijo que hasta ahora el municipio de León es el que tiene aun Policía Rural, mientras que el resto de los municipios no tienen esa atención, donde se justifican diciendo que no tienen suficientes patrullas y elementos.

“Las autoridades municipales nos alegan que tienen muy pocas patrullas y elementos, en municipios como Irapuato, Pénjamo, Celaya o San Felipe es muy difícil que puedan atender la zonas rurales, vemos que las cabeceras municipales tienen la mayor atención, pero una vez que brincan la linea de la ciudad se vuelven tierra de nadie y le dedican una patrulla para cuidar unas horas”.

Ignacio Agustín Soto Gutiérrez comentó que es ganancia que hasta ahora las autoridades estén aceptando el problema, por lo que esperan con ansias la llegada de la Policía Rural para atender finalmente la delincuencia en el campo.


No sólo les roban la maquinaria y ganado, sino también sus productos.


“El campo ha sido desprotegido desde hace años, entonces tenemos la esperanza de que la Policía Rural nos pueda ayudar, porque a nosotros los agricultores estamos cansados de que nadie se responsabiliza de eso, ahora sólo nos queda saber cómo va a funcionar y ver los resultados”.


El Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG) declaró que Irapuato y el resto de los municipios cercanos al Corredor Industrial son zonas bastante atractivas para la delincuencia, no solo en la ciudad, sino también en el campo; sin embargo, manifestó que las autoridades municipales no se responsabilizan de la inseguridad que ha estado afectando gravemente a los campesinos.

El Dato...

Las autoridades se justifican diciendo que no tienen suficientes patrullas ni elementos para cuidar la zona rural.


Por ello, están a la espera que con la Policía Rural, que anunció el gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, pueda combatirse la inseguridad que no se ha atendido por años en las zonas rurales.


Ignacio Agustín Soto Gutiérrez, presidente del CEAG, dijo que en el campo de todo el estado hay una gran exigencia de seguridad, debido a que la delincuencia es bastante alta, donde les roban el ganado, las herramientas, equipo y hasta productos a los campesinos, pero también es donde se ha dado el robo de hidrocarburo y robo de camiones con productos, principalmente en municipios del Corredor Industrial como Irapuato, León y Abasolo.

“Sobre todos los delitos el robo de ductos es lo que más nos afecta a los campesinos, porque no hay presencia del Ejército Mexicano,la federación no nos pela y el estado no tiene la capacidad, pero peor es que los municipios dicen que ese problema no les corresponde.

“Los robos de cualquier tipo le pegan al patrimonio del campesino, pues si en las ciudades es difícil atender la inseguridad, es más complicado en una comunidad alejada o en un rancho”.


Los campesinos se han visto bastante afectados por los altos indices de inseguridad en las zonas rurales.


El presidente del CEAG dijo que hasta ahora el municipio de León es el que tiene aun Policía Rural, mientras que el resto de los municipios no tienen esa atención, donde se justifican diciendo que no tienen suficientes patrullas y elementos.

“Las autoridades municipales nos alegan que tienen muy pocas patrullas y elementos, en municipios como Irapuato, Pénjamo, Celaya o San Felipe es muy difícil que puedan atender la zonas rurales, vemos que las cabeceras municipales tienen la mayor atención, pero una vez que brincan la linea de la ciudad se vuelven tierra de nadie y le dedican una patrulla para cuidar unas horas”.

Ignacio Agustín Soto Gutiérrez comentó que es ganancia que hasta ahora las autoridades estén aceptando el problema, por lo que esperan con ansias la llegada de la Policía Rural para atender finalmente la delincuencia en el campo.


No sólo les roban la maquinaria y ganado, sino también sus productos.


“El campo ha sido desprotegido desde hace años, entonces tenemos la esperanza de que la Policía Rural nos pueda ayudar, porque a nosotros los agricultores estamos cansados de que nadie se responsabiliza de eso, ahora sólo nos queda saber cómo va a funcionar y ver los resultados”.


Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios

Local

Pareciera que el crimen ha superado a las autoridades: Obispo

La delincuencia sigue superando a la autoridad, la cual debe luchar por reforzar su credibilidad

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos