/ domingo 25 de junio de 2023

Mantos freáticos sin riesgo por falta de lluvias en Irapuato

Irapuato tiene derecho a extraer 49.5 millones de metros cúbicos del subsuelo al año, sin embargo, sólo se extrae alrededor de 41 millones metros cúbicos

Pese a la falta de lluvias en el municipio, Irapuato cuenta con la seguridad hídrica por lo menos 15 años más, pues los mantos freáticos no han presentado mayor afectación; sin embargo, de no actuarse de manera urgente como con la reducción de desperdicio de agua, podría disminuir la disponibilidad hasta a como máximo siete años.

Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista para El Sol de Irapuato, José Lara Lona, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), que la dependencia municipal de manera constante realiza trabajos de supervisión para analizar el estado de los mantos freáticos en el municipio, lo cual ha garantizado que en promedio sean 15 años los que le quedan al municipio.

Urgen estrategias para garantizar el agua a los irapuatenses.

Aseguró que la falta de lluvias en el municipio, afortunadamente no ha propiciado que se tenga que hacer uso de esta agua que se encuentra en el subsuelo, pues detalló que los temporales de lluvias pasados, lograron mantener con un buen nivel las presas del municipio.

Te recomendamos: Destina Japami 120 mil pesos mensuales para reponer alcantarillas robadas

Sin embargo, puntualizó que de no hacerse las estrategias correctas y se resuelven problemas actuales ésta se podría reducir y acortar el tiempo de vida del vital líquido, esto derivado de una sobreexplotación de los mantos acuíferos por empresas, la cual ha ocasionado un severo estrés hídrico en la zona.

Algo que nos ha dicho el comportamiento del acuífero es que no se tiene una situación anómala, aún y a que este año no ha llovido lo que esperábamos, sin embargo, esto nos da la tranquilidad para poder seguir haciendo la prospección en cuanto a los años que nos quedan con el consumo de la ciudad; en el general continúa con un comportamiento general”, dijo.

Puntualizó que Guanajuato se encuentra en segundo lugar nacional de estrés hídrico, ya que las lluvias disminuyeron a 500 milímetros, cuando hace más de 30 años era de 800 milímetros como mínimo.

José Lara Lona detalló que Irapuato tiene derecho a extraer 49.5 millones de metros cúbicos del subsuelo al año, sin embargo, sólo se extrae alrededor de 41 millones metros cúbicos, pero sólo 19.3 metros cúbicos están llegando a los hogares de las personas. Es decir, que más de la mitad se desperdicia sin que la gente pueda usarlo para sus tareas diarias.

Con base en ello, agregó que el reto para la Japami está en mejorar sus sistema de extracción, es decir, que los pozos de donde se extrae el líquido vital y las tuberías por donde se distribuye a las casas de los irapuatenses se encuentren en perfecto estado, y con ello garantizar la distribución total de lo que se extrae y que ésta no se desperdicie.

¿Qué es lo que estamos haciendo?, pues nosotros comenzamos a darle mantenimiento a los pozos para poder con la misma infraestructura sacar una mayor cantidad de agua, sin que se desperdicie, los pozos son como popotes que al paso del tiempo se lastiman y por ahí se filtra agua que a la larga nos genera situaciones graves, por lo cual en cuanto terminemos de rehabilitar todos los pozos incluso nos podría asegurar un mayor tiempo de agua al municipio”, agregó.

Pese a la falta de lluvias en el municipio, Irapuato cuenta con la seguridad hídrica por lo menos 15 años más, pues los mantos freáticos no han presentado mayor afectación; sin embargo, de no actuarse de manera urgente como con la reducción de desperdicio de agua, podría disminuir la disponibilidad hasta a como máximo siete años.

Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista para El Sol de Irapuato, José Lara Lona, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), que la dependencia municipal de manera constante realiza trabajos de supervisión para analizar el estado de los mantos freáticos en el municipio, lo cual ha garantizado que en promedio sean 15 años los que le quedan al municipio.

Urgen estrategias para garantizar el agua a los irapuatenses.

Aseguró que la falta de lluvias en el municipio, afortunadamente no ha propiciado que se tenga que hacer uso de esta agua que se encuentra en el subsuelo, pues detalló que los temporales de lluvias pasados, lograron mantener con un buen nivel las presas del municipio.

Te recomendamos: Destina Japami 120 mil pesos mensuales para reponer alcantarillas robadas

Sin embargo, puntualizó que de no hacerse las estrategias correctas y se resuelven problemas actuales ésta se podría reducir y acortar el tiempo de vida del vital líquido, esto derivado de una sobreexplotación de los mantos acuíferos por empresas, la cual ha ocasionado un severo estrés hídrico en la zona.

Algo que nos ha dicho el comportamiento del acuífero es que no se tiene una situación anómala, aún y a que este año no ha llovido lo que esperábamos, sin embargo, esto nos da la tranquilidad para poder seguir haciendo la prospección en cuanto a los años que nos quedan con el consumo de la ciudad; en el general continúa con un comportamiento general”, dijo.

Puntualizó que Guanajuato se encuentra en segundo lugar nacional de estrés hídrico, ya que las lluvias disminuyeron a 500 milímetros, cuando hace más de 30 años era de 800 milímetros como mínimo.

José Lara Lona detalló que Irapuato tiene derecho a extraer 49.5 millones de metros cúbicos del subsuelo al año, sin embargo, sólo se extrae alrededor de 41 millones metros cúbicos, pero sólo 19.3 metros cúbicos están llegando a los hogares de las personas. Es decir, que más de la mitad se desperdicia sin que la gente pueda usarlo para sus tareas diarias.

Con base en ello, agregó que el reto para la Japami está en mejorar sus sistema de extracción, es decir, que los pozos de donde se extrae el líquido vital y las tuberías por donde se distribuye a las casas de los irapuatenses se encuentren en perfecto estado, y con ello garantizar la distribución total de lo que se extrae y que ésta no se desperdicie.

¿Qué es lo que estamos haciendo?, pues nosotros comenzamos a darle mantenimiento a los pozos para poder con la misma infraestructura sacar una mayor cantidad de agua, sin que se desperdicie, los pozos son como popotes que al paso del tiempo se lastiman y por ahí se filtra agua que a la larga nos genera situaciones graves, por lo cual en cuanto terminemos de rehabilitar todos los pozos incluso nos podría asegurar un mayor tiempo de agua al municipio”, agregó.

Elecciones 2024

Cierra Lorena Alfaro su campaña arropada por la militancia panista

Lorena Alfaro García agradeció a las y los irapuatenses que durante esta campaña escucharon sus propuestas

Elecciones 2024

Irma Leticia González culmina con su campaña electoral

Irma Leticia González visitó colonias emblemáticas como la Santa Julia y la Álvaro Obregón, además de que realizó actividades en cruceros concurridos como Guerrero y Lázaro Cárdenas

Elecciones 2024

Concluye Alejandro Herrera actividades de campaña como candidato de Movimiento Ciudadano

El candidato de Movimiento Ciudadano, aseguró que, en caso de ganar la contienda el próximo domingo dos de junio, su gobierno se enfocará en cumplir las promesas que en su momento le hizo a la ciudadanía

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Protegen a los niños en 'Casa Cuna de Irapuato' ante las altas temperaturas

La directora Xóchitl Enciso comentó, que ha sido un poco difícil porque a todos nos ha afectado en este sentido las altas temperaturas