/ lunes 21 de diciembre de 2020

Registra Guanajuato 28 mil mdp de derrama económica en turismo

Pandemia afecta al sector al no haber turistas como en años pasados

La pandemia por el coronavirus ha afectado el turismo en Guanajuato, pues de enero a octubre de este año, la Secretaría de Turismo registró una derrama económica de alrededor de 28 mil millones de pesos de turistas que han visita la entidad durante ese periodo; sin embargo, esto no representa ni siquiera el 50% de lo que ha ingreso al estado en años pasados.


Irapuato, León, Salamanca, Celaya y Silao fueron algunos de los municipios que tuvieron derrama económica en el sector.


Así lo dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, quien mencionó que el sector turístico fue uno de los más afectados desde que inició la contingencia sanitaria, por el cierre de establecimientos y el riesgo de contagios entre los visitantes.

El Dato...

Los municipios del Corredor Industrial y los Pueblos Mágicos, fueron los que registraron una derrama económica de alrededor de 28 mil millones de pesos pese a la pandemia.

Comentó que este año no fue el mejor para el sector, ya que han registrado una derrama económica de 28 mil millones de pesos, la cual no alcanza el 50% del año pasado que fue un ingreso alrededor de 70 mil millones de pesos.

Esos 28 mil millones de pesos en turismo se encuentran repartidos en los municipios del Corredor Industrial, como Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao, así como también en los denominado pueblos mágicos que son San Miguel de Allende y Guanajuato.


La derrama económica en turismo que registró el estado, no alcanzó ni siquiera el 50% de años pasados.


“El turismo de negocios no ha parado por la industria manufacturera del estado, si bien estuvo detenida al principio, se ha ido reactivando, en esa reactivación ha ido generando una ocupación hotelera, la cual esta baja pero estable.

“En el turismo de recreación genera un recurso muy importante, pero que también ha sido el que menos tiene la posibilidad de visitarnos precisamente por esta curva de la pandemia”.

El secretario de Turismo de Guanajuato comentó que aunque apoyaron a alrededor de 600 empresas y negocios del sector a través de Fondos Guanajuato, han tenido el reporte del cierre de algunos establecimientos; incluso señaló que la entidad actualmente tiene una ocupación hotelera cerca del 13%, que tampoco alcanza el 50% de años pasados.



No obstante, aseguró que poco a poco se ha ido reactivando la economía y con ello, el turismo, mientras las personas sigan haciendo caso de las medidas sanitarias para que todos los sectores regulen su actividad económica.

“Hay indicadores muy alentadores porque el Aeropuerto Internacional del Guanajuato en los últimos meses ha reportado mayor frecuencia de vueltos, pero también mayor tráfico de pasajeros, y eso quiere decir que Guanajuato, si bien esta en una contracción por el tema de salud, también es muy dinámico”.


La pandemia por el coronavirus ha afectado el turismo en Guanajuato, pues de enero a octubre de este año, la Secretaría de Turismo registró una derrama económica de alrededor de 28 mil millones de pesos de turistas que han visita la entidad durante ese periodo; sin embargo, esto no representa ni siquiera el 50% de lo que ha ingreso al estado en años pasados.


Irapuato, León, Salamanca, Celaya y Silao fueron algunos de los municipios que tuvieron derrama económica en el sector.


Así lo dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, quien mencionó que el sector turístico fue uno de los más afectados desde que inició la contingencia sanitaria, por el cierre de establecimientos y el riesgo de contagios entre los visitantes.

El Dato...

Los municipios del Corredor Industrial y los Pueblos Mágicos, fueron los que registraron una derrama económica de alrededor de 28 mil millones de pesos pese a la pandemia.

Comentó que este año no fue el mejor para el sector, ya que han registrado una derrama económica de 28 mil millones de pesos, la cual no alcanza el 50% del año pasado que fue un ingreso alrededor de 70 mil millones de pesos.

Esos 28 mil millones de pesos en turismo se encuentran repartidos en los municipios del Corredor Industrial, como Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao, así como también en los denominado pueblos mágicos que son San Miguel de Allende y Guanajuato.


La derrama económica en turismo que registró el estado, no alcanzó ni siquiera el 50% de años pasados.


“El turismo de negocios no ha parado por la industria manufacturera del estado, si bien estuvo detenida al principio, se ha ido reactivando, en esa reactivación ha ido generando una ocupación hotelera, la cual esta baja pero estable.

“En el turismo de recreación genera un recurso muy importante, pero que también ha sido el que menos tiene la posibilidad de visitarnos precisamente por esta curva de la pandemia”.

El secretario de Turismo de Guanajuato comentó que aunque apoyaron a alrededor de 600 empresas y negocios del sector a través de Fondos Guanajuato, han tenido el reporte del cierre de algunos establecimientos; incluso señaló que la entidad actualmente tiene una ocupación hotelera cerca del 13%, que tampoco alcanza el 50% de años pasados.



No obstante, aseguró que poco a poco se ha ido reactivando la economía y con ello, el turismo, mientras las personas sigan haciendo caso de las medidas sanitarias para que todos los sectores regulen su actividad económica.

“Hay indicadores muy alentadores porque el Aeropuerto Internacional del Guanajuato en los últimos meses ha reportado mayor frecuencia de vueltos, pero también mayor tráfico de pasajeros, y eso quiere decir que Guanajuato, si bien esta en una contracción por el tema de salud, también es muy dinámico”.


Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Policiaca

Ataque en cocina económica deja un muerto y una mujer herida en Irapuato

Los hechos ocurrieron en la colonia Quinta las Villas, la mujer se reporta como delicada de salud

Deportes

Villas Santa Margarita derrota en forma contundente a Ladrilleros por 5-1

En lo que se refiere a la categoría de 55 años, recibiendo en su campo a un aguerrido equipo de Ladrilleros