/ domingo 18 de septiembre de 2022

AMLO insiste en plan para detener guerra rusa tras críticas de Ucrania

El presidente López Obrador sostuvo que hay quienes rechazan su propuesta de pacificación por desconocimiento y otros por sectarismos o intereses

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este domingo su propuesta de paz para detener la guerra entre Ucrania y Rusia, pese a las críticas que recibió desde el gobierno ucraniano.

Muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite”, escribió el presidente sobre su propuesta a través de su cuenta en Twitter.

Te puede interesar: Espectadores de la guerra: ¿cómo se ha manejado México ante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

El mandatario acompañó la publicación con su discurso del pasado viernes en la Plaza de la Constitución, en el marco del 112 Aniversario del inicio de la Independencia, donde anunció que esta propuesta será presentada en las próximas semanas por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Anotó que es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimientos en ese conflicto –que inició el 20 de febrero con la invasión de Rusia a Ucrania, y que ha provocado, según reportes, al menos 29 mil 587 muertes, 52 mil 890 personas heridas y aproximadamente cuatro millones de desplazados.

“Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, recalcó el jefe del Ejecutivo federal.

En su discurso del viernes, López Obrador presentó la propuesta de tregua mundial por cinco años para detener la guerra de Rusia y Ucrania, promover la paz y revertir los efectos de la inflación.

Sin embargo, la iniciativa no fue bien recibida en Ucrania, y fue duramente criticada por Myjailo Podolyak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.

"López Obrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su plan es un plan ruso”, recriminó

La iniciativa plantea la creación de un comité de fomento del diálogo entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Fungirán como posibles mediadores, si así lo aceptan, el papa Francisco, el primer ministro de la India, Narendra Modi y el secretario de la ONU, António Guterres.

También incluye la suspensión inmediata de acciones y provocaciones militares, así como de pruebas nucleares y de misiles; establece el compromiso de todos los Estados de evitar enfrentamientos y no intervenir en conflictos internos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este domingo su propuesta de paz para detener la guerra entre Ucrania y Rusia, pese a las críticas que recibió desde el gobierno ucraniano.

Muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite”, escribió el presidente sobre su propuesta a través de su cuenta en Twitter.

Te puede interesar: Espectadores de la guerra: ¿cómo se ha manejado México ante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

El mandatario acompañó la publicación con su discurso del pasado viernes en la Plaza de la Constitución, en el marco del 112 Aniversario del inicio de la Independencia, donde anunció que esta propuesta será presentada en las próximas semanas por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Anotó que es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimientos en ese conflicto –que inició el 20 de febrero con la invasión de Rusia a Ucrania, y que ha provocado, según reportes, al menos 29 mil 587 muertes, 52 mil 890 personas heridas y aproximadamente cuatro millones de desplazados.

“Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, recalcó el jefe del Ejecutivo federal.

En su discurso del viernes, López Obrador presentó la propuesta de tregua mundial por cinco años para detener la guerra de Rusia y Ucrania, promover la paz y revertir los efectos de la inflación.

Sin embargo, la iniciativa no fue bien recibida en Ucrania, y fue duramente criticada por Myjailo Podolyak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.

"López Obrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su plan es un plan ruso”, recriminó

La iniciativa plantea la creación de un comité de fomento del diálogo entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Fungirán como posibles mediadores, si así lo aceptan, el papa Francisco, el primer ministro de la India, Narendra Modi y el secretario de la ONU, António Guterres.

También incluye la suspensión inmediata de acciones y provocaciones militares, así como de pruebas nucleares y de misiles; establece el compromiso de todos los Estados de evitar enfrentamientos y no intervenir en conflictos internos.

Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios

Local

Pareciera que el crimen ha superado a las autoridades: Obispo

La delincuencia sigue superando a la autoridad, la cual debe luchar por reforzar su credibilidad

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos