/ martes 12 de diciembre de 2017

INAI advierte por Ley de Seguridad Interior y pide discutirla

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de dicha ley afecta los principios de acceso a la información

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable