/ lunes 16 de abril de 2018

INE aprueba participación ciudadana en debates presidenciales

Los candidatos tendrán que responder preguntas del público y en redes sociales

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los formatos de los tres debates presidenciales, los cuales marcan que para el segundo y tercero las preguntas principales serán dictadas por la ciudadanía, y los moderadores serán los encargados de hacer los cuestionamientos de seguimiento.

El presidente de la Comisión Temporal de Debates, Benito Nacif Hernández, explicó que para el segundo debate, programado para el 20 de mayo a las 21:30 horas (hora del Centro) en Tijuana, habrá público en vivo conformado por 42 personas, encargadas de realizar las preguntas.

“En el primer segmento de cada bloque todos los candidatos responderán la pregunta ciudadana con preguntas de seguimiento de los moderadores.

En el segundo segmento de cada bloque una pregunta ciudadana dará píe a una discusión libre entre la y los candidatos con la conducción del moderador”, explicó.

En el tercer debate, se acordó sumar a una pregunta ciudadana formulada en redes sociales para que la respondan los candidatos y a partir de ahí comenzar con la interacción con moderadores.

“Posteriormente, en el segundo segmento habrá una discusión libre de nuevo con la conducción de algún moderador, adicionalmente se incluye el tema de salud como parte del tercer bloque”, añadió Nacif Hernández.

Ajustan por El Bronco

Conforme al acuerdo del Consejo del INE que se aprobó en lo general, de esta forma se modifica el acuerdo anterior que avaló también este cuerpo de gobierno a efecto de incluir a un candidato más, que es el independiente Jaime Rodríguez Calderón.

Al exponer el acuerdo, el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión Temporal de Debates, informó que el cambio de formato para el primer debate fue en respuesta al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de que Rodríguez Calderón deberá aparecer en la boleta electoral para Presidente de la República.

El ajuste que se avaló, con el fin de que todos los candidatos cuenten con el mismo tiempo de participación, fue eliminar un bloque del debate, por lo que en lugar de cuatro serán tres.

Cabe mencionar que en el primer debate presidencial se tocarán los temas de Seguridad Pública y Violencia, Combate a la Corrupción, Impunidad, Democracia, Pluralismo y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, los cuales se distribuirán en los tres segmentos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los formatos de los tres debates presidenciales, los cuales marcan que para el segundo y tercero las preguntas principales serán dictadas por la ciudadanía, y los moderadores serán los encargados de hacer los cuestionamientos de seguimiento.

El presidente de la Comisión Temporal de Debates, Benito Nacif Hernández, explicó que para el segundo debate, programado para el 20 de mayo a las 21:30 horas (hora del Centro) en Tijuana, habrá público en vivo conformado por 42 personas, encargadas de realizar las preguntas.

“En el primer segmento de cada bloque todos los candidatos responderán la pregunta ciudadana con preguntas de seguimiento de los moderadores.

En el segundo segmento de cada bloque una pregunta ciudadana dará píe a una discusión libre entre la y los candidatos con la conducción del moderador”, explicó.

En el tercer debate, se acordó sumar a una pregunta ciudadana formulada en redes sociales para que la respondan los candidatos y a partir de ahí comenzar con la interacción con moderadores.

“Posteriormente, en el segundo segmento habrá una discusión libre de nuevo con la conducción de algún moderador, adicionalmente se incluye el tema de salud como parte del tercer bloque”, añadió Nacif Hernández.

Ajustan por El Bronco

Conforme al acuerdo del Consejo del INE que se aprobó en lo general, de esta forma se modifica el acuerdo anterior que avaló también este cuerpo de gobierno a efecto de incluir a un candidato más, que es el independiente Jaime Rodríguez Calderón.

Al exponer el acuerdo, el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión Temporal de Debates, informó que el cambio de formato para el primer debate fue en respuesta al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de que Rodríguez Calderón deberá aparecer en la boleta electoral para Presidente de la República.

El ajuste que se avaló, con el fin de que todos los candidatos cuenten con el mismo tiempo de participación, fue eliminar un bloque del debate, por lo que en lugar de cuatro serán tres.

Cabe mencionar que en el primer debate presidencial se tocarán los temas de Seguridad Pública y Violencia, Combate a la Corrupción, Impunidad, Democracia, Pluralismo y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, los cuales se distribuirán en los tres segmentos.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable