/ martes 14 de febrero de 2023

Juez admite primer amparo contra reformas electorales del Plan B de AMLO

El juzgador determinó que será el próximo 20 de febrero cuando emita su resolución sobre si otorga o no la suspensión definitiva

Un juez federal admitió dar trámite al primer amparo en contra del llamado “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en diciembre pasado por la Cámara de Diputados.

Se trata del recurso 202/2023 promovido el 9 de febrero por la Asociación de Municipios de México en contra de modificaciones hechas a la Ley General de Comunicación Social, las cuales impiden que los ayuntamientos destinen más del 0.1 por ciento de su presupuesto a propaganda gubernamental.

Te puede interesar: ¿Qué propone "Plan B" de la reforma electoral de AMLO?

En particular, esta reforma generó descontento en varios ayuntamientos del país como Ciudad Lerdo, Durango, e Irapuato, Guanajuato, quienes alegaron que el gobierno federal les limitó la facultad para promocionar sus acciones en los medios de comunicación, por lo que se unieron a la Asociación de Municipios de México para presentar un amparo en contra de la modificación.

“El decreto nos limita para hacer propaganda a través de los medios de comunicación, prácticamente nos quitaron poder pagar la publicidad como tal”, denunció la semana pasada el alcalde de Lerdo, Homero Martínez.

La reforma a la llamada Ley Chayote forma parte del paquete de modificaciones electorales propuestas por la administración del presidente López Obrador y que entraron en vigor el 27 de diciembre luego de ser aprobadas en San Lázaro.

Derivado de ello, la organización civil presentó un amparo el cual fue aceptado a trámite por Germán Cruz Silva, juez Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México.

Sin embargo, éste negó la suspensión provisional requerida por la Asociación de Municipios de México para interrumpir la aplicación de la reforma en tanto se resuelve el asunto definitivamente.

En su lugar, el juzgador determinó que será el próximo 20 de febrero cuando emita su resolución sobre si otorga o no la suspensión definitiva, mientras que será un mes después, el 27 de marzo, cuando determine si concede el amparo o lo niega.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Otras organizaciones de la sociedad civil como Artículo-19 lamentaron que las modificaciones hechas por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados no regulan adecuadamente la publicidad oficial, ya que”prescinden de principios como el de pluralidad mediática, equidad, no discriminación y rendición de cuentas” para la asignación de recursos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Un juez federal admitió dar trámite al primer amparo en contra del llamado “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en diciembre pasado por la Cámara de Diputados.

Se trata del recurso 202/2023 promovido el 9 de febrero por la Asociación de Municipios de México en contra de modificaciones hechas a la Ley General de Comunicación Social, las cuales impiden que los ayuntamientos destinen más del 0.1 por ciento de su presupuesto a propaganda gubernamental.

Te puede interesar: ¿Qué propone "Plan B" de la reforma electoral de AMLO?

En particular, esta reforma generó descontento en varios ayuntamientos del país como Ciudad Lerdo, Durango, e Irapuato, Guanajuato, quienes alegaron que el gobierno federal les limitó la facultad para promocionar sus acciones en los medios de comunicación, por lo que se unieron a la Asociación de Municipios de México para presentar un amparo en contra de la modificación.

“El decreto nos limita para hacer propaganda a través de los medios de comunicación, prácticamente nos quitaron poder pagar la publicidad como tal”, denunció la semana pasada el alcalde de Lerdo, Homero Martínez.

La reforma a la llamada Ley Chayote forma parte del paquete de modificaciones electorales propuestas por la administración del presidente López Obrador y que entraron en vigor el 27 de diciembre luego de ser aprobadas en San Lázaro.

Derivado de ello, la organización civil presentó un amparo el cual fue aceptado a trámite por Germán Cruz Silva, juez Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México.

Sin embargo, éste negó la suspensión provisional requerida por la Asociación de Municipios de México para interrumpir la aplicación de la reforma en tanto se resuelve el asunto definitivamente.

En su lugar, el juzgador determinó que será el próximo 20 de febrero cuando emita su resolución sobre si otorga o no la suspensión definitiva, mientras que será un mes después, el 27 de marzo, cuando determine si concede el amparo o lo niega.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Otras organizaciones de la sociedad civil como Artículo-19 lamentaron que las modificaciones hechas por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados no regulan adecuadamente la publicidad oficial, ya que”prescinden de principios como el de pluralidad mediática, equidad, no discriminación y rendición de cuentas” para la asignación de recursos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Local

Canaco pronostica buena derrama económica para el Día del Padre en Irapuato

Comerciantes creen que las ventas del siguiente domingo estarán bajas, ya que desde festividades pasadas han percibido menor ingreso

frontpage

Karla Martínez buscadora de Irapuato dará foro sobre mujeres que buscan en CDMX

Karla Martínez expondrá sobre su vida a partir de que se convirtió en buscadora.

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Presidencia Municipal de Irapuato genera energía solar con paneles

Cuatro edificios públicos ya generan energía solar suficiente para ahorrar el 100% de energía eléctrica