/ miércoles 13 de diciembre de 2017

Parlamento Europeo se manifiesta en contra de Ley de Seguridad Interior

Aseguró que no se apega a recomendaciones de organismos internacionales para resolver retos de seguridad y violencia

El Parlamento Europeo manifestó a los senadores mexicanos por medio de una comunicación leída por la senadora Angélica de la Peña durante la reunión de las de las comisiones unidas de Gobernación, Estudios Legislativos; Segunda, Defensa Nacional y Marina, que la Ley de Seguridad Interior, “Incumple con las recomendaciones que diversos organismos internacionales han emitido a México para resolver los retos de seguridad y violencia con total apego al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.

Los congresistas europeos manifestaron “su gran preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que se está debatiendo actualmente en el Senado de la República” y celebró la petición del Presidente Enrique Peña Nieto de ampliar la discusión sobre su aprobación. La comunicación resaltó que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior “no es la solución idónea” frente a los problemas de “inseguridad, delincuencia y violencia que enfrenta México y destacó que “un mando militar en tareas de seguridad pública, según todas las experiencias internacionales, es inapropiado”.

“En el caso de México se ha demostrado que el despliegue militar para combatir la delincuencia organizada, no solo ha llevado a un decremento, por el contrario, ha resultado en más violencia, más violaciones a derechos humanos, al tiempo que los homicidios no descienden”.

El Parlamento Europeo subrayó que “antes de una Ley de Seguridad Interior que regule las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, se necesita avanzar en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la profesionalización de las policías civiles. El proyecto de Ley, también preocupa por sus eventuales retrocesos en transparencia y acceso a la información”, leyó Angélica de la Peña, ante un esfuerzo de la oposición por suspender la moción y se amplíe el dialogo a nivel nacional.

El Parlamento Europeo manifestó a los senadores mexicanos por medio de una comunicación leída por la senadora Angélica de la Peña durante la reunión de las de las comisiones unidas de Gobernación, Estudios Legislativos; Segunda, Defensa Nacional y Marina, que la Ley de Seguridad Interior, “Incumple con las recomendaciones que diversos organismos internacionales han emitido a México para resolver los retos de seguridad y violencia con total apego al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.

Los congresistas europeos manifestaron “su gran preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que se está debatiendo actualmente en el Senado de la República” y celebró la petición del Presidente Enrique Peña Nieto de ampliar la discusión sobre su aprobación. La comunicación resaltó que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior “no es la solución idónea” frente a los problemas de “inseguridad, delincuencia y violencia que enfrenta México y destacó que “un mando militar en tareas de seguridad pública, según todas las experiencias internacionales, es inapropiado”.

“En el caso de México se ha demostrado que el despliegue militar para combatir la delincuencia organizada, no solo ha llevado a un decremento, por el contrario, ha resultado en más violencia, más violaciones a derechos humanos, al tiempo que los homicidios no descienden”.

El Parlamento Europeo subrayó que “antes de una Ley de Seguridad Interior que regule las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, se necesita avanzar en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la profesionalización de las policías civiles. El proyecto de Ley, también preocupa por sus eventuales retrocesos en transparencia y acceso a la información”, leyó Angélica de la Peña, ante un esfuerzo de la oposición por suspender la moción y se amplíe el dialogo a nivel nacional.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable