/ lunes 19 de julio de 2021

Si tienes más de 65 años, te explicamos cómo registrarte para recibir tu pensión

A partir del 2 de agosto, los adultos mayores de 65 años podrán realizar su registro. Aquí todo lo que necesitas

Una vez que concluya la veda electoral debido a la consulta popular, las personas que tengan 65 años o más, podrán registrarse para ser beneficiarios del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Se prevé que en los próximos meses, se incorporen dos millones 228 mil 854 personas al programa que da un apoyo económico bimestral a los que cuentan con menos recursos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De diciembre de 2018 a julio de 2021 la el apoyo para los adultos mayores ha aumentado mil 940 pesos, actualmente, cada uno de los beneficiarios recibe 3 mil 100 pesos.

En conferencia matutina desde el Puerto de Acapulco, Guerrero, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, detalló que el presupuesto para el programa en 2021, es de 152 mil 011 millones de pesos; en 2022 será de 240 mil millones; 300 mil millones en 2023; y 370 mil millones en 2024.

A partir del 2 de agosto, los adultos mayores de 65 años podrán realizar su registro. Aquí todo lo que necesitas:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Número de teléfono

La personas deberían acudir a estos módulos para realizar el registro y posteriormente, recibirán su tarjeta de Bienestar.

Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

Cada bimestre, se colocarán módulos de registro en todo el país. En zonas rurales estarán en la sede donde se entrega el apoyo a adultos mayores, en zonas urbanas, los módulos estarán en plazas públicas que se estarán informando de manera previa.

En caso de que la persona interesada cuente con algún problema de salud o capacidad diferente, es importante recalcarlo para que el personal acuda hasta su domicilio. Asimismo los adultos mayores deben registrar a un auxiliar para que les apoyen a realizar sus trámites.

Una vez que concluya la veda electoral debido a la consulta popular, las personas que tengan 65 años o más, podrán registrarse para ser beneficiarios del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Se prevé que en los próximos meses, se incorporen dos millones 228 mil 854 personas al programa que da un apoyo económico bimestral a los que cuentan con menos recursos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De diciembre de 2018 a julio de 2021 la el apoyo para los adultos mayores ha aumentado mil 940 pesos, actualmente, cada uno de los beneficiarios recibe 3 mil 100 pesos.

En conferencia matutina desde el Puerto de Acapulco, Guerrero, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, detalló que el presupuesto para el programa en 2021, es de 152 mil 011 millones de pesos; en 2022 será de 240 mil millones; 300 mil millones en 2023; y 370 mil millones en 2024.

A partir del 2 de agosto, los adultos mayores de 65 años podrán realizar su registro. Aquí todo lo que necesitas:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Número de teléfono

La personas deberían acudir a estos módulos para realizar el registro y posteriormente, recibirán su tarjeta de Bienestar.

Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

Cada bimestre, se colocarán módulos de registro en todo el país. En zonas rurales estarán en la sede donde se entrega el apoyo a adultos mayores, en zonas urbanas, los módulos estarán en plazas públicas que se estarán informando de manera previa.

En caso de que la persona interesada cuente con algún problema de salud o capacidad diferente, es importante recalcarlo para que el personal acuda hasta su domicilio. Asimismo los adultos mayores deben registrar a un auxiliar para que les apoyen a realizar sus trámites.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable