/ domingo 25 de junio de 2023

Iglesia critica a la Corte por permitir a mujeres ampararse contra leyes antiaborto

La Iglesia externó su preocupación pues consideró que en materia de derechos humanos “el respeto por la vida sigue siendo vulnerado"

La Iglesia mexicana criticó este domingo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el fallo que emitió esta semana en el que resolvió que cualquier mujer puede ampararse contra las leyes que penalizan el aborto en México.

“Este criterio permite que organizaciones que lucran con el aborto combatan, vía amparo, los códigos penales de los estados, para lograr una desaparición penal del aborto, y con ello liberalizar su práctica”, señaló la institución en su editorial dominical Desde la Fe.

Te podría interesar: Mujeres podrán ampararse contra leyes antiaborto en todo el país

La Iglesia se pronunció así a la resolución de la Corte, que el pasado miércoles estableció que cualquier persona con capacidad de gestar podrá solicitar un amparo de inconstitucionalidad de artículos que penalicen el aborto en leyes de los diferentes estados.

Esta determinación de la primera sala de la SCJN facilita el camino hacia la despenalización del aborto en todo el país porque, de este modo, no habría que esperar a que los congresos estatales modifiquen sus leyes al respecto.


Ante ello, el Arzobispado consideró que esta es una “situación extrema” a la que quieren llevar a las mujeres “con un discurso plagado de sofismas, mentiras y falsos derechos, deshumanizando la vida en su inicio”.

Además, señaló que la SCJN está invalidando lo que regulen los Congresos locales y lo que definan los gobiernos en materia de política pública y acusó que la Corte aprovecha “su facultad interpretativa en materia de derechos humanos, intenta ordenar, dictando cómo deberían ser las leyes a su juicio”.

La Iglesia externó su preocupación pues consideró que en materia de derechos humanos “el respeto por la vida sigue siendo vulnerado, en la práctica, en las leyes y en las interpretaciones judiciales”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, dijo que espera que sociedad y gobierno, “realicen acciones en favor de las mujeres embarazadas para facilitarles las circunstancias que puedan estar enfrentando”.

En septiembre de 2021 la SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impediría encarcelar a las mujeres y al personal médico que les ayudase con consentimiento, pero este avance se vio frenado por la necesidad de que los estados legislasen en este sentido.

La Iglesia mexicana criticó este domingo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el fallo que emitió esta semana en el que resolvió que cualquier mujer puede ampararse contra las leyes que penalizan el aborto en México.

“Este criterio permite que organizaciones que lucran con el aborto combatan, vía amparo, los códigos penales de los estados, para lograr una desaparición penal del aborto, y con ello liberalizar su práctica”, señaló la institución en su editorial dominical Desde la Fe.

Te podría interesar: Mujeres podrán ampararse contra leyes antiaborto en todo el país

La Iglesia se pronunció así a la resolución de la Corte, que el pasado miércoles estableció que cualquier persona con capacidad de gestar podrá solicitar un amparo de inconstitucionalidad de artículos que penalicen el aborto en leyes de los diferentes estados.

Esta determinación de la primera sala de la SCJN facilita el camino hacia la despenalización del aborto en todo el país porque, de este modo, no habría que esperar a que los congresos estatales modifiquen sus leyes al respecto.


Ante ello, el Arzobispado consideró que esta es una “situación extrema” a la que quieren llevar a las mujeres “con un discurso plagado de sofismas, mentiras y falsos derechos, deshumanizando la vida en su inicio”.

Además, señaló que la SCJN está invalidando lo que regulen los Congresos locales y lo que definan los gobiernos en materia de política pública y acusó que la Corte aprovecha “su facultad interpretativa en materia de derechos humanos, intenta ordenar, dictando cómo deberían ser las leyes a su juicio”.

La Iglesia externó su preocupación pues consideró que en materia de derechos humanos “el respeto por la vida sigue siendo vulnerado, en la práctica, en las leyes y en las interpretaciones judiciales”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, dijo que espera que sociedad y gobierno, “realicen acciones en favor de las mujeres embarazadas para facilitarles las circunstancias que puedan estar enfrentando”.

En septiembre de 2021 la SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impediría encarcelar a las mujeres y al personal médico que les ayudase con consentimiento, pero este avance se vio frenado por la necesidad de que los estados legislasen en este sentido.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable