/ lunes 10 de octubre de 2022

Presenta México segunda demanda contra fabricantes de armas en EU

En agosto de 2021, el Gobierno mexicano demandó a 11 fabricantes de armas ante una corte en Boston, Massachusetts

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard México informó que interpuso la segunda demanda contra empresas fabricantes de armas en Arizona, Estados Unidos.

Esta demanda es contra cinco empresas estadounidenses por tráfico de armas, debido a la utilización de dispositivos armamentísticos en crímenes en México.

Te puede interesar: Suben delitos patrimoniales y con armas de fuego: SSPC

"Tengo el gusto de informarles (...) que México presentó el día de hoy en Arizona una demanda que vendría a ser la segunda respecto a armas especialmente contra cinco empresas que están ubicadas en ese estado que en los últimos años son responsables de la venta de armas que aparecen en delitos muy graves", detalló en su cuenta de Twitter el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

Entre estos delitos, precisó están los homicidios y feminicidios, "cosas muy graves y delicadas en México".

Dijo además que esta demanda se presenta porque "hay recurrencia".

"Es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país", completó.

El canciller recordó que las armas están prohibidas en México, por lo que con esta demanda plantean a la corte de Arizona que les imponga sanciones a las compañías, ya que con las recientes reformas realizadas en el Congreso de Estados Unidos el pasado junio se establece que el tráfico ilícito de armas a otros países es un delito federal.

Asimismo, el secretario estableció que si bien México apoya al país vecino en temas como el control del fentanilo o en la lucha contra los carteles de la droga, el Gobierno liderado por Andrés Manuel López Obrador quiere ayuda de Estados Unidos para reducir el flujo de armas.

"Ya la presentamos y no nos vamos a dar por vencidos", sentenció Ebrard.

En agosto de 2021, el Gobierno mexicano demandó a 11 fabricantes de armas ante una corte en Boston, Massachusetts, por negligencia y por fomentar el tráfico ilícito, pero la demanda fue desestimada por un juez.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard México informó que interpuso la segunda demanda contra empresas fabricantes de armas en Arizona, Estados Unidos.

Esta demanda es contra cinco empresas estadounidenses por tráfico de armas, debido a la utilización de dispositivos armamentísticos en crímenes en México.

Te puede interesar: Suben delitos patrimoniales y con armas de fuego: SSPC

"Tengo el gusto de informarles (...) que México presentó el día de hoy en Arizona una demanda que vendría a ser la segunda respecto a armas especialmente contra cinco empresas que están ubicadas en ese estado que en los últimos años son responsables de la venta de armas que aparecen en delitos muy graves", detalló en su cuenta de Twitter el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

Entre estos delitos, precisó están los homicidios y feminicidios, "cosas muy graves y delicadas en México".

Dijo además que esta demanda se presenta porque "hay recurrencia".

"Es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país", completó.

El canciller recordó que las armas están prohibidas en México, por lo que con esta demanda plantean a la corte de Arizona que les imponga sanciones a las compañías, ya que con las recientes reformas realizadas en el Congreso de Estados Unidos el pasado junio se establece que el tráfico ilícito de armas a otros países es un delito federal.

Asimismo, el secretario estableció que si bien México apoya al país vecino en temas como el control del fentanilo o en la lucha contra los carteles de la droga, el Gobierno liderado por Andrés Manuel López Obrador quiere ayuda de Estados Unidos para reducir el flujo de armas.

"Ya la presentamos y no nos vamos a dar por vencidos", sentenció Ebrard.

En agosto de 2021, el Gobierno mexicano demandó a 11 fabricantes de armas ante una corte en Boston, Massachusetts, por negligencia y por fomentar el tráfico ilícito, pero la demanda fue desestimada por un juez.

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Local

Canaco pronostica buena derrama económica para el Día del Padre en Irapuato

Comerciantes creen que las ventas del siguiente domingo estarán bajas, ya que desde festividades pasadas han percibido menor ingreso

frontpage

Karla Martínez buscadora de Irapuato dará foro sobre mujeres que buscan en CDMX

Karla Martínez expondrá sobre su vida a partir de que se convirtió en buscadora.

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Presidencia Municipal de Irapuato genera energía solar con paneles

Cuatro edificios públicos ya generan energía solar suficiente para ahorrar el 100% de energía eléctrica