/ viernes 6 de abril de 2018

Arizona y Texas alistan el envío de tropas a la frontera

En las próximas 72 horas Texas desplegará 250 elementos y Arizona 150

Tras la decision del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de movilizar a la Guardia Nacional a la frontera con México para frenar la entrada ilegal de inmigrantes, los gobiernos de Arizona y Texas ya tienen listo el envío de las tropas.

El departamento militar de Texas informó a través de sus redes sociales que ya prepara el envío de 250 elementos en las próximas 72 horas.

Mientras que el gobernador de Arizona, Doug Ducey, anunció hoy el envío a partir de la próxima semana de 150 soldados de la Guardia Nacional a la frontera con México, que serán parte del contingente de entre 2 mil y 4 mil miembros de este cuerpo que el presidente Donald Trump quiere desplegar en la zona.

"Estamos trabajando muy de cerca con la Guardia Nacional de Arizona, el Departamento de Defensa y el Departamento de Seguridad Nacional en el envió de aproximadamente 150 soldados de la Guardia Nacional a la frontera la próxima semana", informó Ducey en un mensaje en Twitter.

¿Qué hará la Guardia Nacional?

Según el Pentágono, el trabajo de la Guardia Nacional incluirá a la aviación, ingenieros, vigilancia, comunicaciones, mantenimiento de vehículos y apoyo logístico, al tiempo que asistirá a los agentes de la Patrulla Fronteriza en sus labores.

La Casa Blanca todavía está negociando con los gobernadores de los estados fronterizos para concretar los términos del despliegue, aunque la iniciativa cuenta con el beneplácito no solo de Ducey, sino de los gobernadores de Texas, Greg Abbott, y Nuevo México, Susana Martínez, todos ellos republicanos.

En esa línea, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció hoy "tolerancia cero" con la entrada de inmigrantes de forma ilegal por la frontera sur con México.

Por su parte, varios alcaldes, congresistas y organizaciones defensoras de los inmigrantes han rechazado la propuesta por implicar un alto costo monetario y ningún beneficio para enfrentar el problema migratorio.

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional de EU, el número de detenciones de inmigrantes en la frontera con México subió más de un 200 % durante el mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior.

Tras la decision del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de movilizar a la Guardia Nacional a la frontera con México para frenar la entrada ilegal de inmigrantes, los gobiernos de Arizona y Texas ya tienen listo el envío de las tropas.

El departamento militar de Texas informó a través de sus redes sociales que ya prepara el envío de 250 elementos en las próximas 72 horas.

Mientras que el gobernador de Arizona, Doug Ducey, anunció hoy el envío a partir de la próxima semana de 150 soldados de la Guardia Nacional a la frontera con México, que serán parte del contingente de entre 2 mil y 4 mil miembros de este cuerpo que el presidente Donald Trump quiere desplegar en la zona.

"Estamos trabajando muy de cerca con la Guardia Nacional de Arizona, el Departamento de Defensa y el Departamento de Seguridad Nacional en el envió de aproximadamente 150 soldados de la Guardia Nacional a la frontera la próxima semana", informó Ducey en un mensaje en Twitter.

¿Qué hará la Guardia Nacional?

Según el Pentágono, el trabajo de la Guardia Nacional incluirá a la aviación, ingenieros, vigilancia, comunicaciones, mantenimiento de vehículos y apoyo logístico, al tiempo que asistirá a los agentes de la Patrulla Fronteriza en sus labores.

La Casa Blanca todavía está negociando con los gobernadores de los estados fronterizos para concretar los términos del despliegue, aunque la iniciativa cuenta con el beneplácito no solo de Ducey, sino de los gobernadores de Texas, Greg Abbott, y Nuevo México, Susana Martínez, todos ellos republicanos.

En esa línea, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció hoy "tolerancia cero" con la entrada de inmigrantes de forma ilegal por la frontera sur con México.

Por su parte, varios alcaldes, congresistas y organizaciones defensoras de los inmigrantes han rechazado la propuesta por implicar un alto costo monetario y ningún beneficio para enfrentar el problema migratorio.

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional de EU, el número de detenciones de inmigrantes en la frontera con México subió más de un 200 % durante el mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable