/ jueves 12 de octubre de 2017

Lanza España ultimátum a Cataluña para aclarar independencia

En caso de afirmar su separación, el gobierno español activará el artículo 155 de la Constitución, con el cual se suspende la autonomía de la región y detendrían al presidente de la Generalitat

PARÍS, Francia.– El gobierno español intimó al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que “aclare” antes del próximo lunes si el mensaje que pronunció el martes último ante el Parlamento debe ser interpretado como una declaración de independencia de Cataluña.

En caso de que el Govern responda afirmativamente o desconozca el pedido, se le enviará un ultimátum para que rectifique su decisión y restablezca el “orden constitucional” antes del jueves 19. Sin una respuesta “clara e inequívoca” o si subsisten las ambigüedades, el gobierno activará el artículo 155 de la Constitución, que puede concluir en la suspensión de la autonomía de Cataluña y la detención del presidente de la Generalitat.

Puigdemont respondió proponiendo un diálogo entre las autoridades de Madrid y la Generalitat para abordar el conflicto político en Cataluña. En declaraciones a la cadena de televisión CNN propuso que esa negociación, “sin condiciones previas más allá de dialogar”, podría comenzar con un contacto inicial “por ejemplo para nombrar un mediador”.

Una “mediación entre la ley democrática y la desobediencia o la ilegalidad” no es posible, replicó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy en un discurso ante el Congreso de Diputados.

“Es hora de poner fin a este desgarro”, que provoca “tensión social y deterioro económico”, señaló. Pero es preciso “hacerlo con serenidad, con prudencia y con el objetivo último de recuperar la convivencia”.

Rajoy no cerró por completo la puerta a la negociación al decir que “se puede dialogar, sobre servicios públicos, financiación, perfeccionamiento de autogobierno o para mejorar el marco de convivencia”.

“Se puede hablar de todo lo que la Constitución permite hablar”. Incluso admitió la posibilidad de “plantear la reforma” de la carta magna. “Eso sí, la reforma solo se puede hacer mediante las reglas ya establecidas”, aclaró.

Después de reafirmar la ilegalidad del referéndum del 1 de octubre, dijo que ese día “el Gobierno autonómico incumplió la ley, las sentencias, su propia legalidad y soliviantó las calles para simular una legitimidad de la que carecían”.

También denunció que los independentistas tienen una estrategia deliberada para separar Cataluña del resto de España, un plan antidemocrático desde sus orígenes por sus métodos y en sus consecuencias.

PARÍS, Francia.– El gobierno español intimó al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que “aclare” antes del próximo lunes si el mensaje que pronunció el martes último ante el Parlamento debe ser interpretado como una declaración de independencia de Cataluña.

En caso de que el Govern responda afirmativamente o desconozca el pedido, se le enviará un ultimátum para que rectifique su decisión y restablezca el “orden constitucional” antes del jueves 19. Sin una respuesta “clara e inequívoca” o si subsisten las ambigüedades, el gobierno activará el artículo 155 de la Constitución, que puede concluir en la suspensión de la autonomía de Cataluña y la detención del presidente de la Generalitat.

Puigdemont respondió proponiendo un diálogo entre las autoridades de Madrid y la Generalitat para abordar el conflicto político en Cataluña. En declaraciones a la cadena de televisión CNN propuso que esa negociación, “sin condiciones previas más allá de dialogar”, podría comenzar con un contacto inicial “por ejemplo para nombrar un mediador”.

Una “mediación entre la ley democrática y la desobediencia o la ilegalidad” no es posible, replicó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy en un discurso ante el Congreso de Diputados.

“Es hora de poner fin a este desgarro”, que provoca “tensión social y deterioro económico”, señaló. Pero es preciso “hacerlo con serenidad, con prudencia y con el objetivo último de recuperar la convivencia”.

Rajoy no cerró por completo la puerta a la negociación al decir que “se puede dialogar, sobre servicios públicos, financiación, perfeccionamiento de autogobierno o para mejorar el marco de convivencia”.

“Se puede hablar de todo lo que la Constitución permite hablar”. Incluso admitió la posibilidad de “plantear la reforma” de la carta magna. “Eso sí, la reforma solo se puede hacer mediante las reglas ya establecidas”, aclaró.

Después de reafirmar la ilegalidad del referéndum del 1 de octubre, dijo que ese día “el Gobierno autonómico incumplió la ley, las sentencias, su propia legalidad y soliviantó las calles para simular una legitimidad de la que carecían”.

También denunció que los independentistas tienen una estrategia deliberada para separar Cataluña del resto de España, un plan antidemocrático desde sus orígenes por sus métodos y en sus consecuencias.

Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios

Local

Pareciera que el crimen ha superado a las autoridades: Obispo

La delincuencia sigue superando a la autoridad, la cual debe luchar por reforzar su credibilidad

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos