/ martes 5 de septiembre de 2017

Más potente que Harvey, huracán Irma amenaza de Puerto Rico a Florida

La trayectoria de Irma es aún incierta, pero según varias proyecciones pasará también por Haití y Cuba.

El huracán Irma alcanzó este martes la máxima categoría, amenazando las islas caribeñas como las Antillas francesas, Haití, República Dominicana, Puerto Rico  y Cuba, así como el estado de Florida, que declaró una situación de emergencia.

 

Harvey "era menos potente que Irma", pero provocó "fenomenales acumulaciones de lluvia, durante cinco a siete días, que no se producirán en este caso porque Irma circulará", dijo Emmanuel Demael, experto de Météo France.

 

Irma se ha convertido en un "huracán extremadamente peligroso", de categoría 5, la más elevada en la clasificación de estos fenómenos, anunció el Centro Estadounidense de Huracanes, NHC.

 

A las 18H00 GMT, se acercaba hacia las Islas de Sotavento, a 295 km de Barbados y 290 km de Antigua, donde el viento y la lluvia ya habían comenzado. El ciclón estaba a 370 km al este de la Martinica, a 335 km de Guadalupe y a 500 km de las Islas del Norte, San Martín y San Bartolomé, según el servicio francés de meteorología, Météo France.

 

 

Se trata del "primer huracán de categoría 5" en golpear el norte de las Antillas francesas, según Météo France, que advirtió que el huracán todavía está "en una fase de intensificación".

 

Se espera que el ojo evite Guadalupe y que se encamine hacia las Islas Vírgenes británicas. El miércoles por la noche, alcanzará en principio Puerto Rico, antes de seguir hacia el norte de República Dominicana y las Bahamas, según el organismo, que dio cuenta de "ráfagas de 260 e incluso 300 km/h".

 

Los vientos alcanzaban el martes por la noche los 295 km/h, según el Centro estadounidense de huracanas (NHC). Estaban acompañados de tormentas y de fuertes oleajes. Las olas podrían alcanzar una decena de metros de altura en las islas Vírgenes, según Météo France.

 

El martes, los gendarmes evacuaron varios barrios situados en una zona inundable o sumergible de San Martín. "El conjunto de las bahías de San Bartolomé y de San Martín deberían quedar sumergidas", advirtió la prefectura.

 

La trayectoria de Irma es aún incierta, pero según varias proyecciones pasará también por Haití y Cuba.

 

El huracán podría alcanzar a finales de semana la costa este de Estados Unidos, apenas unos días después del paso devastador de Harvey -de categoría 4- que dejó al menos 42 muertos y enormes daños materiales, especialmente en el estado de Texas.

 

El gobernador de Florida, Rick Scott, declaró en emergencia a todos los condados del estado.

El huracán Irma alcanzó este martes la máxima categoría, amenazando las islas caribeñas como las Antillas francesas, Haití, República Dominicana, Puerto Rico  y Cuba, así como el estado de Florida, que declaró una situación de emergencia.

 

Harvey "era menos potente que Irma", pero provocó "fenomenales acumulaciones de lluvia, durante cinco a siete días, que no se producirán en este caso porque Irma circulará", dijo Emmanuel Demael, experto de Météo France.

 

Irma se ha convertido en un "huracán extremadamente peligroso", de categoría 5, la más elevada en la clasificación de estos fenómenos, anunció el Centro Estadounidense de Huracanes, NHC.

 

A las 18H00 GMT, se acercaba hacia las Islas de Sotavento, a 295 km de Barbados y 290 km de Antigua, donde el viento y la lluvia ya habían comenzado. El ciclón estaba a 370 km al este de la Martinica, a 335 km de Guadalupe y a 500 km de las Islas del Norte, San Martín y San Bartolomé, según el servicio francés de meteorología, Météo France.

 

 

Se trata del "primer huracán de categoría 5" en golpear el norte de las Antillas francesas, según Météo France, que advirtió que el huracán todavía está "en una fase de intensificación".

 

Se espera que el ojo evite Guadalupe y que se encamine hacia las Islas Vírgenes británicas. El miércoles por la noche, alcanzará en principio Puerto Rico, antes de seguir hacia el norte de República Dominicana y las Bahamas, según el organismo, que dio cuenta de "ráfagas de 260 e incluso 300 km/h".

 

Los vientos alcanzaban el martes por la noche los 295 km/h, según el Centro estadounidense de huracanas (NHC). Estaban acompañados de tormentas y de fuertes oleajes. Las olas podrían alcanzar una decena de metros de altura en las islas Vírgenes, según Météo France.

 

El martes, los gendarmes evacuaron varios barrios situados en una zona inundable o sumergible de San Martín. "El conjunto de las bahías de San Bartolomé y de San Martín deberían quedar sumergidas", advirtió la prefectura.

 

La trayectoria de Irma es aún incierta, pero según varias proyecciones pasará también por Haití y Cuba.

 

El huracán podría alcanzar a finales de semana la costa este de Estados Unidos, apenas unos días después del paso devastador de Harvey -de categoría 4- que dejó al menos 42 muertos y enormes daños materiales, especialmente en el estado de Texas.

 

El gobernador de Florida, Rick Scott, declaró en emergencia a todos los condados del estado.

Local

Se espera registrar un aumento considerable en la matrícula del ITESI

La fecha límite para tramitar una ficha es el próximo 24 de junio  

Local

Canaco pronostica buena derrama económica para el Día del Padre en Irapuato

Comerciantes creen que las ventas del siguiente domingo estarán bajas, ya que desde festividades pasadas han percibido menor ingreso

frontpage

Karla Martínez buscadora de Irapuato dará foro sobre mujeres que buscan en CDMX

Karla Martínez expondrá sobre su vida a partir de que se convirtió en buscadora.

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Presidencia Municipal de Irapuato genera energía solar con paneles

Cuatro edificios públicos ya generan energía solar suficiente para ahorrar el 100% de energía eléctrica