/ domingo 3 de septiembre de 2017

Ejército asegura casi 3 toneladas de mentanfentamina en Sinaloa

Ha sido el decomiso de metanfetamina de mayor cantidad en lo que va del año

Personal del Ejército Mexicano logró dar un golpe histórico y relevante a la delincuencia organizada, al asegurar más de dos mil 710 kilogramos de metanfetamina cerca del poblado Zapote de los Cázares, ubicado en el municipio de Mocorito, en el estado de Sinaloa.

 

Este aseguramiento, derivó cuando los militares efectuaban reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado Zapote de los Cázares y se percataron que dos individuos se encontraban ocultos en la maleza, por lo que ante una probable agresión las tropas descendieron de los vehículos, trasladándose a pie hacia el punto de donde se observaron las personas que procedieron a emprender la huida.

 

En ese lugar se aseguraron veintisiete contenedores de plástico de 200 litros cada uno, conteniendo un total de 2 mil 710 kilogramos de metanfetamina; treinta y tres costales con un peso de 825 kilogramos conteniendo Sosa Cáustica; siete bidones metálicos de 200 litros cada uno conteniendo un total de mil 400 litros de sustancias químicas y dos Reactores para síntesis orgánica y ocho cilindros de gas.

 

Es preciso señalar que este importante decomiso de metanfetamina, es el de mayor cantidad en lo que va del año y se suma a eventos anteriores efectuados en los estados de Sonora, Sinaloa y Nuevo León, donde se ha logrado sumar hasta la fecha 849.56 kilogramos, en su totalidad, realizados por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Foto: Especial

 

Los estados citados anteriormente son los de mayor incidencia en los aseguramientos de metanfetamina y en la localización de laboratorios clandestinos, son los ubicados en los estados de Sinaloa, Michoacán y Jalisco, en los que se cotiza a un precio promedio de 14 Mil 514 dólares por kilogramo de metanfetamina.

 

Para elaborar metanfetamina se emplean precursores químicos (forman parte de la estructura final de la droga), químicos esenciales (necesarios para el proceso de síntesis) y reactores para la síntesis orgánica (recipientes de aluminio que en su interior se generan reacciones químicas) mediante diversos métodos de síntesis de producción.

 

Es importante enfatizar que en nuestro país, no se producen precursores químicos (con excepción de la metilamina), para la elaboración de metanfetamina, por lo que son importados principalmente desde países como China, India, Taiwán y Estados Unidos.

 

En 1914 fue patentada en Alemania por los laboratorios “Merck” como supresor del apetito y en 1919 fue sintetizada en Japón, donde era utilizada para el asma.

 

La producción de estas drogas apareció en México a mediados de los 90’s en los estados de Colima, Jalisco y Baja California con la organización delictiva de los hermanos. Amezcua Contreras.

 

Las metanfetaminas actúan en el cerebro, liberando altos niveles de “dopamina”, sin embargo, tienen un efecto neurotóxico que daña al cerebro.

 

Los efectos psicológicos incluyen perdida de la sensación del dolor, provoca irritabilidad, conducta violenta, paranoia, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, alucinaciones auditivas.

 

Este golpe efectuado el 30 de agosto por los soldados, permitió retirar de las ciudades consumidoras más de 2 millones 710 mil dosis, minando la economía de la delincuencia organizada por más de 39 millones 333 mil dólares.

Foto: Especial

 

 

Personal del Ejército Mexicano logró dar un golpe histórico y relevante a la delincuencia organizada, al asegurar más de dos mil 710 kilogramos de metanfetamina cerca del poblado Zapote de los Cázares, ubicado en el municipio de Mocorito, en el estado de Sinaloa.

 

Este aseguramiento, derivó cuando los militares efectuaban reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado Zapote de los Cázares y se percataron que dos individuos se encontraban ocultos en la maleza, por lo que ante una probable agresión las tropas descendieron de los vehículos, trasladándose a pie hacia el punto de donde se observaron las personas que procedieron a emprender la huida.

 

En ese lugar se aseguraron veintisiete contenedores de plástico de 200 litros cada uno, conteniendo un total de 2 mil 710 kilogramos de metanfetamina; treinta y tres costales con un peso de 825 kilogramos conteniendo Sosa Cáustica; siete bidones metálicos de 200 litros cada uno conteniendo un total de mil 400 litros de sustancias químicas y dos Reactores para síntesis orgánica y ocho cilindros de gas.

 

Es preciso señalar que este importante decomiso de metanfetamina, es el de mayor cantidad en lo que va del año y se suma a eventos anteriores efectuados en los estados de Sonora, Sinaloa y Nuevo León, donde se ha logrado sumar hasta la fecha 849.56 kilogramos, en su totalidad, realizados por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Foto: Especial

 

Los estados citados anteriormente son los de mayor incidencia en los aseguramientos de metanfetamina y en la localización de laboratorios clandestinos, son los ubicados en los estados de Sinaloa, Michoacán y Jalisco, en los que se cotiza a un precio promedio de 14 Mil 514 dólares por kilogramo de metanfetamina.

 

Para elaborar metanfetamina se emplean precursores químicos (forman parte de la estructura final de la droga), químicos esenciales (necesarios para el proceso de síntesis) y reactores para la síntesis orgánica (recipientes de aluminio que en su interior se generan reacciones químicas) mediante diversos métodos de síntesis de producción.

 

Es importante enfatizar que en nuestro país, no se producen precursores químicos (con excepción de la metilamina), para la elaboración de metanfetamina, por lo que son importados principalmente desde países como China, India, Taiwán y Estados Unidos.

 

En 1914 fue patentada en Alemania por los laboratorios “Merck” como supresor del apetito y en 1919 fue sintetizada en Japón, donde era utilizada para el asma.

 

La producción de estas drogas apareció en México a mediados de los 90’s en los estados de Colima, Jalisco y Baja California con la organización delictiva de los hermanos. Amezcua Contreras.

 

Las metanfetaminas actúan en el cerebro, liberando altos niveles de “dopamina”, sin embargo, tienen un efecto neurotóxico que daña al cerebro.

 

Los efectos psicológicos incluyen perdida de la sensación del dolor, provoca irritabilidad, conducta violenta, paranoia, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, alucinaciones auditivas.

 

Este golpe efectuado el 30 de agosto por los soldados, permitió retirar de las ciudades consumidoras más de 2 millones 710 mil dosis, minando la economía de la delincuencia organizada por más de 39 millones 333 mil dólares.

Foto: Especial

 

 

Local

Estrecha relaciones Itesi con empresas instaladas en Guanajuato

Durante una presentación en la sala de Consejo, la directora resaltó las capacidades y fortalezas del Itesi como una institución educativa

Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Deportes

Mantienen puertas abiertas en el torneo sabatino libre del Myura Sport 7

Hay facilidades para ingresar a este torneo, desde el hecho de contar con inscripciones gratis para todos los interesados

Deportes

Gana Democracia Sindical 5-2

Vuelve a repetir la historia superando a Deportivo El Puente ahora en el torneo de liga

Deportes

Gana Deportivo Liceaga 4-3 en el torneo de futbol de la LIFA

Venció a un rival complicado como Lubricantes El Carmen en actividad de la novena jornada

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios