/ viernes 17 de noviembre de 2017

Canadá y México se muestran flexibles a propuestas de EU en quinta ronda del TLCAN

Las pláticas se extenderán hasta finales de marzo para evitar las campañas hacia los comicios presidenciales en México a mediados del 2018

Una ronda clave de conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) arrancó oficialmente el viernes con Canadá y México mostrando más flexibilidad hacia las demandas radicales de Estados Unidos, que antes habían descartado de plano por considerarlas inviables.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que el TLCAN es un "desastre", ha amenazado con frecuencia con sacar a su país del pacto a menos que se hagan grandes cambios.

Hay relativamente poco tiempo para llegar a un acuerdo bajo el cronograma actual de siete rondas planeadas hasta ahora, de las cuales la quinta arranca en Ciudad de México. Las pláticas se extenderán hasta finales de marzo para evitar las campañas hacia los comicios presidenciales en México a mediados del 2018.

En un principio, funcionarios canadienses y mexicanos indicaron que sencillamente no discutirían propuestas inaceptables de Estados Unidos, como la cláusula de terminación anticipada ("sunset clause") para acabar con el acuerdo a los cinco años y ponerlo bajo revisión sistemática.

Tampoco la de elevar el contenido regional en autos al 85 por ciento -frente al 62.5 por ciento actual- y que el 50 por ciento sea de Estados Unidos, algo que Canadá y México dicen no puede funcionar.

El foco de la ronda de conversaciones en Ciudad de México estaría puesto en presentar argumentos al lado estadounidense de por qué sus propuestas, como han sido presentadas, no funcionarán, dijo una fuente del Gobierno canadiense.

 

Canadá, añadió la fuente, estaba feliz de discutir las reglas de origen que definen el contenido en autos, pero insistió en que el porcentaje del 85 por ciento era imposible.

Fuentes canadienses dijeron el jueves que estaban abiertas a una propuesta mexicana para revisar el TLCAN cada cinco años en vez de la "sunset clause" de Estados Unidos.

Canadá y México envían una gran mayoría de sus bienes a Estados Unidos y prefieren que el pacto continúe, en vez de lidiar con el daño económico que podría causar la salida de Estados Unidos.

Un funcionario mexicano dijo que Estados Unidos necesitaba poner en claro qué espera lograr con reglas de origen más duras dada la dificultad de elevar el umbral. Al enfatizar que el 85 por ciento en autos no era factible, el funcionario dijo que México no quería un "rompimiento" en las conversaciones.

Sin embargo, el funcionario añadió que la industria automotriz de América del Norte había argumentado anteriormente en favor de bajar la cifra para mejorar su competitividad frente a rivales extranjeros.

El funcionario dijo que una vez que los estadounidenses hayan explicado todo esto, podrían ver si encuentran un terreno común.

Un cronograma de la quinta ronda al que Reuters tuvo acceso muestra que las reglas de origen se discutirán temprano el sábado.

/eds

Una ronda clave de conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) arrancó oficialmente el viernes con Canadá y México mostrando más flexibilidad hacia las demandas radicales de Estados Unidos, que antes habían descartado de plano por considerarlas inviables.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que el TLCAN es un "desastre", ha amenazado con frecuencia con sacar a su país del pacto a menos que se hagan grandes cambios.

Hay relativamente poco tiempo para llegar a un acuerdo bajo el cronograma actual de siete rondas planeadas hasta ahora, de las cuales la quinta arranca en Ciudad de México. Las pláticas se extenderán hasta finales de marzo para evitar las campañas hacia los comicios presidenciales en México a mediados del 2018.

En un principio, funcionarios canadienses y mexicanos indicaron que sencillamente no discutirían propuestas inaceptables de Estados Unidos, como la cláusula de terminación anticipada ("sunset clause") para acabar con el acuerdo a los cinco años y ponerlo bajo revisión sistemática.

Tampoco la de elevar el contenido regional en autos al 85 por ciento -frente al 62.5 por ciento actual- y que el 50 por ciento sea de Estados Unidos, algo que Canadá y México dicen no puede funcionar.

El foco de la ronda de conversaciones en Ciudad de México estaría puesto en presentar argumentos al lado estadounidense de por qué sus propuestas, como han sido presentadas, no funcionarán, dijo una fuente del Gobierno canadiense.

 

Canadá, añadió la fuente, estaba feliz de discutir las reglas de origen que definen el contenido en autos, pero insistió en que el porcentaje del 85 por ciento era imposible.

Fuentes canadienses dijeron el jueves que estaban abiertas a una propuesta mexicana para revisar el TLCAN cada cinco años en vez de la "sunset clause" de Estados Unidos.

Canadá y México envían una gran mayoría de sus bienes a Estados Unidos y prefieren que el pacto continúe, en vez de lidiar con el daño económico que podría causar la salida de Estados Unidos.

Un funcionario mexicano dijo que Estados Unidos necesitaba poner en claro qué espera lograr con reglas de origen más duras dada la dificultad de elevar el umbral. Al enfatizar que el 85 por ciento en autos no era factible, el funcionario dijo que México no quería un "rompimiento" en las conversaciones.

Sin embargo, el funcionario añadió que la industria automotriz de América del Norte había argumentado anteriormente en favor de bajar la cifra para mejorar su competitividad frente a rivales extranjeros.

El funcionario dijo que una vez que los estadounidenses hayan explicado todo esto, podrían ver si encuentran un terreno común.

Un cronograma de la quinta ronda al que Reuters tuvo acceso muestra que las reglas de origen se discutirán temprano el sábado.

/eds

Local

Protección Civil recomienda revisar casas por temporada de lluvias

Recomiendan mantener calles y azoteas libres de basura.

Elecciones 2024

Vigilarán más de 27 mil elementos las elecciones el dos de junio

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, aseguró que se tienen todas las condiciones para llevar a cabo una jornada electoral en paz y con seguridad

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Protegen a los niños en 'Casa Cuna de Irapuato' ante las altas temperaturas

La directora Xóchitl Enciso comentó, que ha sido un poco difícil porque a todos nos ha afectado en este sentido las altas temperaturas

Deportes

Freseros de Irapuato tiene listos sus partidos como local en la LNBP

El calendario de la LNBP contempla encuentros ante otros 8 rivales, siendo 9 las novenas registradas en el torneo.