/ viernes 26 de abril de 2019

A merced del hampa la gente del campo

Todos los robos y demás delitos en el agro deben ser considerados graves, pide Consejo Agroalimentario.

En Guanajuato, 83% de los agroproductores han sido víctimas de la delincuencia en los últimos tres años.

Así lo dijo Ignacio Soto Gutiérrez, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG), quien dijo que por esta situación él no estaba a favor de que le quitaran 300 millones de pesos al presupuesto estatal destinado al campo para crear la Policía Rural, sino que debieron de haber sido 300 millones de pesos extra y que debieron de haber salido de la partida destinada para seguridad para atender esta situación.

Así Lo Dijo...

“Por eso yo no estaba de acuerdo que quitara 300 millones de pesos para la Policía Rural del presupuesto para el campo, sino fuera aparte y de la partida de seguridad”.


Ignacio Soto Gutiérrez / Presidente del CEAG.


Durante la sesión de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado, señaló que todos los robos que se den en el sector rural deberían ser considerados como graves y que ameritaran prisión, porque si bien se endurecieron las penas contra el robo de ganado, también se dan robos de agave, por ejemplo, más el de maquinaria y los asaltos que se siguen dando en la zona rural.


Ante diputados, los integrantes del CEAG manifestaron que la inseguridad en el campo no cesa. / Fotos: Marco Bedolla / Sol de Irapuato.


Ignacio Soto Gutiérrez presentó los resultados de una encuesta realizada a los miembros del Consejo Estatal Agroalimentario y donde indicaba que 83.3% de ellos habían sido víctimas de algún incidente delictivo que afectaba directamente a sus empresas en los últimos tres años.


De este universo de afectados, 65.2% realizó su denuncia correspondiente y a decir de Ignacio Soto Gutiérrez este número deberá comenzar a preocupar, pues refleja que la confianza ciudadana en sus instituciones bajó, pues el estudio anterior indicaba que 72% sí realizaba su denuncia.

Pero no sólo eso: 72% de los agroproductores indicaron que no tuvieron respuesta de la autoridad al delito que sufrieron.

Además, los productores guanajuatenses indicaron que 66.7% dijeron que el entorno de inseguridad empeoró, mientras que 33.3% dijo que se ha estancado o se mantiene en el mismo nivel desde su perspectiva.


Ignacio Soto Gutiérrez exhortó tanto a los legisladores locales como a las autoridades de Guanajuato a pensar nuevos esquemas para la aplicación de programas.


“Por eso yo no estaba de acuerdo que quitara 300 millones de pesos para la Policía Rural del presupuesto para el campo, sino fuera aparte y de la partida de seguridad (...) estaremos dando seguimiento a estos números, queremos ser un semáforo y ver si realmente eso que invirtieron tuvo repercusiones positivas o tiene que hacer otro esfuerzo más grande”.


En incertidumbre, agroproductores guanajuatenses


Por otro lado, Ignacio Soto Gutiérrez exhortó tanto a los legisladores locales como a las autoridades de Guanajuato a pensar nuevos esquemas para la aplicación de programas, ya que hay duplicidad en varios de ellos y no tendría caso que tanto el Gobierno Federal como el Estatal destinaran recursos a los mismos rubros, cuando se podría hacer más si se reorientara bien el gasto.

Dijo que esta petición viene en el marco de que en los primeros dos meses de 2019 se ha visto una caída en el Producto Interno Bruto del campo.

“Guanajuato no está en las prioridades, porque ha hecho bien la tarea de crecer y generar estabilidad, pero no se debe dejar a que se vaya con la inercia, se tiene que tomar acciones ante la ola que se nos viene, porque es un cambio de régimen, no es un cambio de partido y ya se están viendo algunos efectos no tan positivos”.

En Guanajuato, 83% de los agroproductores han sido víctimas de la delincuencia en los últimos tres años.

Así lo dijo Ignacio Soto Gutiérrez, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG), quien dijo que por esta situación él no estaba a favor de que le quitaran 300 millones de pesos al presupuesto estatal destinado al campo para crear la Policía Rural, sino que debieron de haber sido 300 millones de pesos extra y que debieron de haber salido de la partida destinada para seguridad para atender esta situación.

Así Lo Dijo...

“Por eso yo no estaba de acuerdo que quitara 300 millones de pesos para la Policía Rural del presupuesto para el campo, sino fuera aparte y de la partida de seguridad”.


Ignacio Soto Gutiérrez / Presidente del CEAG.


Durante la sesión de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado, señaló que todos los robos que se den en el sector rural deberían ser considerados como graves y que ameritaran prisión, porque si bien se endurecieron las penas contra el robo de ganado, también se dan robos de agave, por ejemplo, más el de maquinaria y los asaltos que se siguen dando en la zona rural.


Ante diputados, los integrantes del CEAG manifestaron que la inseguridad en el campo no cesa. / Fotos: Marco Bedolla / Sol de Irapuato.


Ignacio Soto Gutiérrez presentó los resultados de una encuesta realizada a los miembros del Consejo Estatal Agroalimentario y donde indicaba que 83.3% de ellos habían sido víctimas de algún incidente delictivo que afectaba directamente a sus empresas en los últimos tres años.


De este universo de afectados, 65.2% realizó su denuncia correspondiente y a decir de Ignacio Soto Gutiérrez este número deberá comenzar a preocupar, pues refleja que la confianza ciudadana en sus instituciones bajó, pues el estudio anterior indicaba que 72% sí realizaba su denuncia.

Pero no sólo eso: 72% de los agroproductores indicaron que no tuvieron respuesta de la autoridad al delito que sufrieron.

Además, los productores guanajuatenses indicaron que 66.7% dijeron que el entorno de inseguridad empeoró, mientras que 33.3% dijo que se ha estancado o se mantiene en el mismo nivel desde su perspectiva.


Ignacio Soto Gutiérrez exhortó tanto a los legisladores locales como a las autoridades de Guanajuato a pensar nuevos esquemas para la aplicación de programas.


“Por eso yo no estaba de acuerdo que quitara 300 millones de pesos para la Policía Rural del presupuesto para el campo, sino fuera aparte y de la partida de seguridad (...) estaremos dando seguimiento a estos números, queremos ser un semáforo y ver si realmente eso que invirtieron tuvo repercusiones positivas o tiene que hacer otro esfuerzo más grande”.


En incertidumbre, agroproductores guanajuatenses


Por otro lado, Ignacio Soto Gutiérrez exhortó tanto a los legisladores locales como a las autoridades de Guanajuato a pensar nuevos esquemas para la aplicación de programas, ya que hay duplicidad en varios de ellos y no tendría caso que tanto el Gobierno Federal como el Estatal destinaran recursos a los mismos rubros, cuando se podría hacer más si se reorientara bien el gasto.

Dijo que esta petición viene en el marco de que en los primeros dos meses de 2019 se ha visto una caída en el Producto Interno Bruto del campo.

“Guanajuato no está en las prioridades, porque ha hecho bien la tarea de crecer y generar estabilidad, pero no se debe dejar a que se vaya con la inercia, se tiene que tomar acciones ante la ola que se nos viene, porque es un cambio de régimen, no es un cambio de partido y ya se están viendo algunos efectos no tan positivos”.

Local

Así puedes reportar incidencias en la Profeco, sin tener que viajar

Para garantizar un buen servicio, atienden reportes de proveedores externos a la localidad del consumidor

Local

Transporte público incluyente de Irapuato, de los mejores calificados

Debido al buen trato de los conductores hacia los usuarios

Local

Pareciera que el crimen ha superado a las autoridades: Obispo

La delincuencia sigue superando a la autoridad, la cual debe luchar por reforzar su credibilidad

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos